Un estudio examina cómo las fluctuaciones de densidad en el viento solar afectan el comportamiento de las ondas.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Un estudio examina cómo las fluctuaciones de densidad en el viento solar afectan el comportamiento de las ondas.
― 7 minilectura
AF Lep b revela detalles importantes sobre la formación y evolución de los planetas.
― 7 minilectura
Una herramienta revolucionaria para estudiar estrellas jóvenes y sus posibles exoplanetas.
― 7 minilectura
La investigación sobre nubes oscuras mejora el conocimiento de la formación de estrellas y las propiedades del polvo.
― 6 minilectura
Las estrellas AGB pasan por procesos para formar elementos pesados, contribuyendo de manera significativa a la evolución estelar.
― 5 minilectura
Un estudio revela procesos clave en la formación de estrellas utilizando datos de observación de la región VLA1623.
― 9 minilectura
Una nueva misión utiliza el aprendizaje automático para clasificar las formas de las galaxias y mejorar los estudios cósmicos.
― 6 minilectura
Los MKIDs mejoran la detección de energía en varios campos científicos.
― 7 minilectura
El estudio examina cómo las galaxias producen elementos pesados a través de procesos estelares y retroalimentación.
― 8 minilectura
La investigación sobre enanos ultracool mejora nuestra comprensión de la formación de estrellas y la posible existencia de vida.
― 6 minilectura
Un nuevo catálogo mejora nuestra comprensión de las estrellas BHB en el Halo Galáctico.
― 7 minilectura
Nuevos métodos mejoran la claridad y precisión de las imágenes de radioastronomía.
― 9 minilectura
Un estudio de las proporciones de líneas de magnesio durante diferentes llamaradas solares.
― 8 minilectura
Establecer sistemas de tiempo precisos es clave para la exploración lunar.
― 8 minilectura
Las colisiones de núcleos influyen muchísimo en la formación de estrellas y sistemas estelares.
― 7 minilectura
Este estudio examina cómo varían el brillo y el color de los cuerpos pequeños según los ángulos de observación.
― 5 minilectura
Este estudio investiga la absorción de luz en el IRDC Nessie y su impacto en la formación de estrellas.
― 5 minilectura
Los científicos buscan señales de posibles civilizaciones alienígenas cerca de la supernova SN1987A.
― 5 minilectura
Los investigadores usan GANs para generar rápidamente imágenes de alta calidad de estructuras cósmicas.
― 7 minilectura
Este artículo explora cómo las fuerzas de marea influyen en el movimiento de los planetas y sus lunas.
― 5 minilectura
La investigación revela cómo se mueve la Vía Láctea en relación con la Gran Nube de Magallanes.
― 6 minilectura
Este estudio examina cómo los agujeros negros pueden influir en la formación de estrellas y la creación de elementos.
― 6 minilectura
El estudio de WASP-12b revela información sobre sus condiciones extremas y propiedades atmosféricas.
― 8 minilectura
Una exploración de cómo los cuerpos celestes interactúan a través de la gravedad y la deformación.
― 8 minilectura
Descubre cómo Maria ayuda a los astrónomos a optimizar las observaciones del universo.
― 8 minilectura
Nuevas encuestas revelan información sobre las ubicaciones de los púlsares y su conexión con la Vía Láctea.
― 8 minilectura
Una nueva técnica identifica núcleos galácticos activos en galaxias menos masivas.
― 7 minilectura
La investigación sobre AB Aur b arroja luz sobre la formación de protoplanetas.
― 6 minilectura
Un nuevo software mejora la precisión de la medición de estrellas usando datos de luz combinados.
― 9 minilectura
Este artículo explora la interacción de los discos de acreción con objetos compactos supermasivos y materia oscura.
― 6 minilectura
La investigación revela datos clave sobre la evolución de los supergigantes rojos y la pérdida de masa.
― 6 minilectura
Explorando los patrones de crecimiento de galaxias similares a la Vía Láctea.
― 7 minilectura
Explorando cómo las estrellas compañeras afectan la formación y la dinámica de los sistemas planetarios.
― 7 minilectura
Los investigadores estudian estrellas jóvenes expulsadas de la Nebulosa de Orión para entender la formación de estrellas.
― 6 minilectura
Las diferencias de temperatura moldean los movimientos de gas en los discos protoplanetarios, que son clave para la formación de planetas.
― 7 minilectura
Una mirada a las estructuras que dan forma a nuestro entorno cósmico.
― 7 minilectura
Este artículo examina la rotación de los cúmulos estelares abiertos y su importancia.
― 8 minilectura
Un estudio revela el comportamiento dinámico del gas alrededor de un agujero negro supermasivo.
― 7 minilectura
DBNets revoluciona la forma en que los científicos miden las masas de los planetas jóvenes.
― 10 minilectura
Usando IA para mejorar los modelos de química de formación de galaxias y obtener resultados más rápidos.
― 7 minilectura