Aprende cómo la cámara LSST captura datos cósmicos a través de una respuesta avanzada de píxeles.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Aprende cómo la cámara LSST captura datos cósmicos a través de una respuesta avanzada de píxeles.
― 7 minilectura
Explorando cómo la eficiencia cuántica afecta a los sensores de luz y la conversión de energía.
― 6 minilectura
Métodos innovadores mejoran la detección de H2O en las atmósferas de planetas lejanos.
― 5 minilectura
Un nuevo solucionador optimizado para GPU mejora el análisis de datos para la misión Gaia.
― 6 minilectura
Un enfoque novedoso busca simplificar la búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra.
― 6 minilectura
Conoce las técnicas de imagen de alto contraste que se utilizan en astronomía para captar objetos tenues.
― 7 minilectura
Los astrónomos estudian HD 166620 y HD 144579 en busca de planetas parecidos a la Tierra.
― 4 minilectura
Investigadores mejoran técnicas para analizar exoplanetas cercanos a estrellas brillantes.
― 7 minilectura
La misión de LISA enfrenta desafíos de ruido que afectan la detección de ondas gravitacionales.
― 7 minilectura
Una mirada a la importancia y complejidades de la medición de la polarización del CMB.
― 7 minilectura
Este software simplifica y acelera el análisis de imágenes astronómicas para los investigadores.
― 7 minilectura
Explorando nuevas tecnologías para enviar señales a mundos lejanos.
― 8 minilectura
Explorando cómo los ángulos de impacto afectan las formas de los cráteres y las ondas sísmicas en materiales granulares.
― 7 minilectura
Métodos de calibración mejorados aumentan la precisión de los datos de los púlsares y las ideas que se pueden sacar de ellos.
― 7 minilectura
Los científicos están buscando activamente señales de vida más allá de la Tierra usando tecnologías avanzadas.
― 7 minilectura
Analizando el ruido de acoplamiento de inclinación a longitud para medir ondas gravitacionales con precisión.
― 6 minilectura
El conjunto de datos PARSE ofrece información valiosa sobre las regiones solares activas y los campos magnéticos.
― 7 minilectura
Un estudio revela cómo la exposición a protones afecta el rendimiento de los detectores CZT en el espacio.
― 5 minilectura
Una exploración de cómo el espacio de corrimiento al rojo afecta las observaciones de galaxias.
― 8 minilectura
Este estudio aplica el aprendizaje automático para identificar mejor los elusivos enanos marrones en el universo.
― 7 minilectura
El hidróxido de litio ayuda a entender las atmósferas de estrellas y exoplanetas.
― 7 minilectura
Este estudio examina el impacto de la viscosidad numérica en los discos protoplanetarios.
― 7 minilectura
Nuevas transformaciones mejoran la consistencia de los datos en encuestas astronómicas.
― 7 minilectura
La misión SURROUND busca mejorar las predicciones de eventos del clima espacial usando CubeSats.
― 7 minilectura
Se ha desarrollado una herramienta para analizar las características dinámicas de la corona solar.
― 6 minilectura
El MWA mejora el seguimiento de satélites en órbita baja.
― 7 minilectura
Nuevos métodos mejoran la búsqueda de planetas pequeños fuera de nuestro sistema solar.
― 6 minilectura
La investigación combina datos de observatorios para estudiar galaxias y supernovas.
― 6 minilectura
El aprendizaje automático mejora el análisis de datos astronómicos de radio complejos de manera eficiente.
― 8 minilectura
Nuevo método detecta patrones inusuales en enormes conjuntos de datos astronómicos de manera efectiva.
― 6 minilectura
Los científicos investigan las ondas gravitacionales usando arrays de tiempos de púlsares para obtener información cósmica.
― 10 minilectura
Investigadores mejoran el análisis de datos de ondas gravitacionales usando técnicas de aprendizaje automático.
― 9 minilectura
El telescopio del Observatorio de Arecibo recibe una mejora importante con nueva tecnología de receptores.
― 5 minilectura
Nuevos métodos para identificar mejor los agujeros coronales en imágenes solares.
― 6 minilectura
Investigación sobre el papel de las fuerzas de marea en las órbitas de los Júpiter calientes.
― 8 minilectura
Nuevos métodos mejoran el análisis de señales de ondas gravitacionales que se superponen.
― 8 minilectura
El Proyecto BINGO estudia el Universo a través de los Estallidos de Radio Rápidos con un telescopio único.
― 5 minilectura
Nuevos hallazgos sobre la estrella P180956 revelan sus antiguas influencias y formación.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora el análisis de señales de radio usando mapas de índices espectrales.
― 7 minilectura
Métodos automatizados mejoran la clasificación de enanas blancas reveladas por datos de Gaia.
― 7 minilectura