Explorando el impacto ambiental y el futuro de la investigación astronómica.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Explorando el impacto ambiental y el futuro de la investigación astronómica.
― 6 minilectura
Aprende cómo los sistemas de aislamiento sísmico activos mejoran la detección de ondas gravitacionales.
― 7 minilectura
Cómo los movimientos de la Tierra moldean nuestra comprensión de las ondas gravitacionales.
― 6 minilectura
Nuevos métodos mejoran el análisis de datos de rayos X de múltiples telescopios.
― 7 minilectura
Las linternas fotónicas mejoran la recolección de luz en el Telescopio Subaru, mejorando las observaciones astronómicas.
― 6 minilectura
Nuevos hallazgos abordan los desafíos en detectores UV a base de silicio para misiones espaciales.
― 6 minilectura
Una nueva cámara de rayos X va a monitorear la atmósfera superior desde la ISS.
― 6 minilectura
Los investigadores aplican métodos avanzados para estudiar las estrellas RRLyrae y sus curvas de luz.
― 7 minilectura
Nuevas técnicas de aprendizaje automático mejoran la calidad de los datos en la astronomía de rayos X.
― 7 minilectura
Nuevas tecnologías mejoran las misiones de astronomía de rayos X para una mejor comprensión del cosmos.
― 8 minilectura
La misión AXIS de la NASA busca mejorar la tecnología de astronomía de rayos X para tener mejores observaciones cósmicas.
― 5 minilectura
XOC haz de rayos X mejora la tecnología de detectores para futuras misiones espaciales.
― 6 minilectura
La tecnología SiSeRO mejora la sensibilidad de detección de rayos X para futuras misiones astronómicas.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora la detección de ráfagas cortas de ondas gravitacionales en medio del ruido.
― 6 minilectura
Un paquete de Python que ayuda en el análisis eficiente de datos de telescopios para investigadores.
― 6 minilectura
Nuevos materiales como el ePTFE mejoran el rendimiento de los dispositivos ópticos en la investigación cósmica.
― 6 minilectura
Este artículo explora los métodos de simulación para espectrógrafos astronómicos, centrándose en SOXS, CUBES y ANDES.
― 6 minilectura
SOXS ayudará a estudiar eventos de corta duración en el universo.
― 6 minilectura
TIM utiliza detectores avanzados para observar la formación de estrellas en entornos cósmicos difíciles.
― 7 minilectura
Los avances en machine learning mejoran el análisis de la energía oscura a través del lente gravitacional.
― 8 minilectura
Conoce a SOXS, un sistema automatizado que optimiza la observación de eventos celestiales.
― 6 minilectura
El sistema de detector UV-VIS está listo para observaciones astronómicas.
― 7 minilectura
SOXS va a analizar eventos cósmicos transitorios, mejorando nuestra visión del universo.
― 6 minilectura
El Observatorio SKA desarrolla una herramienta avanzada para gestionar observaciones de telescopios.
― 6 minilectura
Una visión general de las herramientas de software que apoyan las observaciones astronómicas del SKAO.
― 8 minilectura
Investigadores identifican nuevos planetas usando técnicas de microlente en eventos astronómicos recientes.
― 8 minilectura
Un nuevo método mejora la precisión en el análisis de datos astronómicos a través del aprendizaje iterativo.
― 9 minilectura
Aprende cómo las fusiones de galaxias moldean el cosmos y los métodos usados para identificarlas.
― 8 minilectura
Un estudio revela nuevos hallazgos sobre cómo se forman y se comportan los trenes persistentes de meteoros.
― 7 minilectura
Nuevas técnicas permiten producir espejos livianos para la exploración espacial.
― 8 minilectura
Una herramienta en Python optimiza la programación para observaciones de eventos astronómicos.
― 6 minilectura
HAMSTER ofrece información detallada sobre cómo las superficies reflejan la luz solar en diferentes longitudes de onda.
― 8 minilectura
Un nuevo método mejora la identificación de candidatos a púlsares usando imágenes de radio.
― 8 minilectura
Un nuevo sistema de cámaras mejora la calibración óptica para los telescopios de neutrinos de próxima generación.
― 12 minilectura
El estudio de las estrellas binarias RW Aur revela impactos en los discos de formación de planetas que las rodean.
― 5 minilectura
TESSilator ayuda a los investigadores a analizar la rotación de estrellas usando datos de TESS.
― 8 minilectura
Un nuevo modelo identifica eficazmente estrellas de carbono a partir de datos de espectros de luz.
― 6 minilectura
Aprende sobre las ondas gravitacionales y su impacto en la astronomía moderna.
― 9 minilectura
REMIX mejora las simulaciones de fluidos al abordar problemas clave que se encuentran en los métodos SPH tradicionales.
― 7 minilectura
Investigadores desarrollan SUIM para observar cambios atmosféricos usando fuentes de rayos X cósmicos.
― 6 minilectura