Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Oncología

Nuevas perspectivas sobre los resultados del tratamiento del cáncer de próstata localizado

La investigación relaciona la imagen y la genética para predecir mejor la recurrencia del cáncer de próstata.

― 8 minilectura


Perspectivas sobre laPerspectivas sobre laRecurrencia del Cáncer dePróstatatratamiento.mejorar las predicciones deVinculando genética e imágenes para
Tabla de contenidos

El cáncer de próstata localizado puede variar mucho de un paciente a otro. Muchos factores clínicos y patológicos pueden influir en cómo se comporta la enfermedad y cómo responden los pacientes al tratamiento. Factores importantes incluyen los niveles de antígeno prostático específico (PSA) en la sangre, el puntaje de Gleason (una medida de la agresividad del cáncer de próstata), el estadio local del tumor y el número de muestras de biopsia que muestran cáncer. Estos factores ayudan a clasificar a los pacientes en diferentes grupos de riesgo que guían las opciones de tratamiento.

A pesar de este sistema de clasificación, predecir qué pacientes experimentarán recurrencia del cáncer o desarrollarán un cáncer de próstata más avanzado e intratable después de recibir tratamientos similares sigue siendo difícil. Descubrir qué pacientes tienen un mayor riesgo de recurrencia poco después de su tratamiento inicial podría ayudar a personalizar sus planes de tratamiento para obtener mejores resultados.

Enfoques de Tratamiento para el Cáncer de Próstata Localizado

La Terapia de Radiación, especialmente cuando se combina con terapia hormonal (terapia de privación androgénica o ADT), es un tratamiento común y efectivo para el cáncer de próstata localizado. Sin embargo, estudios muestran que incluso con estos tratamientos, algunos pacientes aún experimentan recurrencia del cáncer. Por ejemplo, una revisión de varios estudios encontró que alrededor del 13% de los pacientes de alto riesgo y el 7.2% de los pacientes de riesgo intermedio tuvieron recurrencias locales o a distancia después del tratamiento.

Para mejorar cómo predecimos los resultados para los pacientes que reciben tratamiento de radiación, los investigadores han desarrollado nuevas herramientas, como los clasificadores genómicos. Estas herramientas analizan los Cambios Genéticos en pacientes con cáncer para estimar el riesgo de metástasis y recurrencia. Si bien estos clasificadores han demostrado ser útiles para pacientes tratados con cirugía, aún no está claro si las mismas reglas se aplican para los pacientes tratados con terapia de radiación.

El Papel de la Imágenes en Diagnóstico y Tratamiento

La resonancia magnética multiparamétrica (MpMRI) es una técnica de imagen útil que proporciona imágenes claras de la próstata en comparación con otros métodos de imagen. No solo muestra la anatomía de la próstata, sino que también da información funcional sobre las lesiones cancerosas. La mpMRI se ha vuelto más común en la detección del cáncer de próstata y se usa en combinación con biopsias dirigidas.

Con el uso creciente de mpMRI, los investigadores buscaron entender mejor cómo los resultados de las imágenes y los datos genómicos podrían trabajar juntos. Realizaron un estudio para analizar las características de los tumores prostáticos en pacientes que recibían terapia de radiación de haz externo (EBRT) con ADT. Esto involucró observar tanto los aspectos biológicos de los tumores como las características de las imágenes.

Diseño del Estudio

En este estudio, hombres con cáncer de próstata localizado recién diagnosticado se sometieron a biopsias dirigidas y mpMRI antes de recibir radioterapia estándar con o sin ADT. Aquellos incluidos en el estudio no habían tenido ningún tratamiento previo para su cáncer y tenían lesiones visibles en sus escaneos de MRI. El objetivo era recolectar muestras de tejido y datos de imagen para encontrar vínculos entre la biología tumoral y la recurrencia después del tratamiento.

Los pacientes típicamente recibieron terapia hormonal durante un par de meses antes de que comenzara su tratamiento de radiación. Las evaluaciones de seguimiento incluyeron escaneos adicionales de MRI y chequeos regulares para monitorear los niveles de PSA, ayudando a identificar cualquier recurrencia.

Hallazgos sobre los Volúmenes Tumorales en MRI

Uno de los principales objetivos de esta investigación fue ver cómo los volúmenes tumorales vistos en MRI antes y después del tratamiento se relacionaban con la probabilidad de recurrencia del cáncer. Entre los pacientes analizados, aquellos que experimentaron Recurrencia bioquímica después del tratamiento tenían volúmenes tumorales básicos más grandes en sus escaneos de MRI en comparación con aquellos que permanecieron libres de cáncer.

Además, después del tratamiento con radiación, la mayoría de los tumores mostraron una reducción en el volumen. Sin embargo, el cambio en el tamaño por sí solo no indicaba claramente si un paciente experimentaría recurrencia. Este hallazgo sugiere que, aunque los volúmenes tumorales de MRI proporcionan información útil, se necesita más datos para predecir resultados con precisión.

Investigando Cambios Genéticos

El estudio también involucró examinar la composición genética de las muestras tumorales tomadas de los pacientes. Los investigadores buscaron alteraciones genéticas específicas que se sabe que juegan un papel en la progresión del cáncer de próstata. Aunque se observaron muchos cambios, ciertas alteraciones en genes relacionados con el cáncer bien conocidos fueron más frecuentes en pacientes que tuvieron recurrencia.

Entre los genes examinados, las alteraciones en los genes TP53 y PTEN fueron particularmente significativas. Los pacientes con cambios más extensos en estos genes tendieron a tener un mayor riesgo de recurrencia. Esto sugiere el papel que estos factores genéticos juegan en la probabilidad de fracaso en el tratamiento.

La Importancia de la Señalización TGF-β

Un foco crítico del estudio fue una vía particular en la biología del cáncer conocida como señalización TGF-β. Los investigadores encontraron que la actividad aumentada de la señalización TGF-β estaba vinculada a un mayor riesgo de recurrencia bioquímica en pacientes con cáncer de próstata después de recibir radiación.

Este hallazgo es notable porque se ha pensado que el TGF-β tiene un papel dual en el cáncer; puede actuar para suprimir tumores en etapas tempranas, pero también puede promover la progresión del cáncer y la resistencia al tratamiento más adelante. Los resultados del estudio indican que niveles más altos de señalización TGF-β pueden predecir resultados pobres en el tratamiento para pacientes con cáncer de próstata.

Desarrollo de una Nueva Firma Genética

Para predecir mejor qué pacientes podrían experimentar una recurrencia, los investigadores desarrollaron una nueva firma genética específicamente relacionada con la actividad de TGF-β. Esta firma genética se probó contra los resultados de los pacientes y mostró promesa al distinguir entre aquellos que tendrían recurrencia y aquellos que no.

El estudio demostró que esta firma genética de TGF-β fue efectiva en varios grupos de pacientes. Con más validación, podría servir como una herramienta clínica para ayudar a personalizar planes de tratamiento según el perfil de riesgo de cada persona.

Conectando Imágenes con Datos Genómicos

La investigación también intentó vincular los hallazgos de imágenes con el análisis genético. El equipo encontró que las características de los tumores vistas en mpMRI a menudo estaban relacionadas con los cambios genéticos presentes. Esto significa que la imagen podría proporcionar pistas sobre la biología subyacente del tumor, mejorando el pronóstico y la personalización del tratamiento.

Conclusión y Direcciones Futuras

Los hallazgos de esta investigación arrojan luz sobre la compleja relación entre la imagen, la composición genética y los resultados del tratamiento en el cáncer de próstata localizado. La identificación de la señalización TGF-β como un factor significativo en predecir la recurrencia ofrece una promesa para desarrollar terapias dirigidas que podrían mejorar los resultados para los pacientes.

Como resultado, se necesitan más estudios para validar la firma genética de TGF-β y explorar opciones de tratamiento que podrían dirigirse específicamente a esta vía. Los investigadores son optimistas de que la integración de técnicas de imagen con datos genómicos llevará a mejores herramientas pronósticas y estrategias de tratamiento personalizadas para los pacientes que enfrentan cáncer de próstata localizado.

Fuente original

Título: Radiogenomic profiling of prostate tumors prior to external beam radiotherapy converges on a transcriptomic signature of TGF-β activity driving tumor recurrence

Resumen: STRUCTURED ABSTRACTO_ST_ABSBackgroundC_ST_ABSPatients with localized prostate cancer have historically been assigned to clinical risk groups based on local disease extent, serum prostate specific antigen (PSA), and tumor grade. Clinical risk grouping is used to determine the intensity of treatment with external beam radiotherapy (EBRT) and androgen deprivation therapy (ADT), yet a substantial proportion of patients with intermediate and high risk localized prostate cancer will develop biochemical recurrence (BCR) and require salvage therapy. Prospective identification of patients destined to experience BCR would allow treatment intensification or selection of alternative therapeutic strategies. MethodsTwenty-nine individuals with intermediate or high risk prostate cancer were prospectively recruited to a clinical trial designed to profile the molecular and imaging features of prostate cancer in patients undergoing EBRT and ADT. Whole transcriptome cDNA microarray and whole exome sequencing were performed on pretreatment targeted biopsy of prostate tumors (n=60). All patients underwent pretreatment and 6-month post EBRT multiparametric MRI (mpMRI), and were followed with serial PSA to assess presence or absence of BCR. Genes differentially expressed in the tumor of patients with and without BCR were investigated using pathways analysis tools and were similarly explored in alternative datasets. Differential gene expression and predicted pathway activation were evaluated in relation to tumor response on mpMRI and tumor genomic profile. A novel TGF-{beta} gene signature was developed in the discovery dataset and applied to a validation dataset. FindingsBaseline MRI lesion volume and PTEN/TP53 status in prostate tumor biopsies correlated with the activation state of TGF-{beta} signaling measured using pathway analysis. All three measures correlated with the risk of BCR after definitive RT. A prostate cancer-specific TGF-{beta} signature discriminated between patients that experienced BCR vs. those that did not. The signature retained prognostic utility in an independent cohort. InterpretationTGF-{beta} activity is a dominant feature of intermediate-to-unfavorable risk prostate tumors prone to biochemical failure after EBRT with ADT. TGF-{beta} activity may serve as a prognostic biomarker independent of existing risk factors and clinical decision-making criteria. FundingThis research was supported by the Prostate Cancer Foundation, the Department of Defense Congressionally Directed Medical Research Program, National Cancer Institute, and the Intramural Research Program of the NIH, National Cancer Institute, Center for Cancer Research.

Autores: Deborah E. Citrin, A. T. Ku, U. Shankavaram, S. Y. Trostel, H. Zhang, H. A. Sater, S. A. Harmon, N. V. Carrabba, Y. Liu, B. J. Wood, P. A. Pinto, P. L. Choyke, R. Stoyanova, E. Davicioni, A. Pollack, B. Turkbey, A. G. Sowalsky

Última actualización: 2023-05-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.01.23288883

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.01.23288883.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares