Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático

Avances en el reconocimiento de gestos de mano para dispositivos de bajo consumo

Un nuevo sistema mejora el reconocimiento de gestos con las manos usando tecnología de bajo consumo.

― 7 minilectura


Descubrimiento en elDescubrimiento en elReconocimiento de Gestosde Baja Potenciadispositivos pequeños.del reconocimiento de gestos enNueva tecnología mejora la eficiencia
Tabla de contenidos

El Reconocimiento de gestos con las manos es un área de estudio interesante que se centra en cómo las máquinas pueden entender y responder a los movimientos de las manos humanas. A medida que la tecnología avanza, la necesidad de este tipo de reconocimiento se ha vuelto más importante. Aunque muchos sistemas dependen de cámaras para observar los movimientos de las manos, hay una creciente demanda de sistemas que puedan funcionar en dispositivos más pequeños usando menos energía y sensores más simples.

Sistemas Tradicionales

En muchos sistemas tradicionales, se utilizan cámaras para capturar imágenes de las manos. Estas imágenes se analizan luego usando algoritmos complejos para identificar gestos específicos. Aunque esto funciona bien con imágenes de alta calidad, requiere cantidades significativas de energía y capacidades de procesamiento. Como resultado, estos sistemas a menudo no son adecuados para dispositivos portátiles o de bajo consumo.

Por otro lado, hay sistemas de hardware que no dependen de cámaras. En su lugar, utilizan mediciones directas del cuerpo para identificar movimientos. Estos sistemas pueden rastrear movimientos musculares o usar sensores para detectar la posición de los dedos, lo que permite tiempos de respuesta más rápidos y facilita proteger la privacidad del usuario ya que no se toman imágenes.

Necesidad de Soluciones de Bajo Consumo

La necesidad de dispositivos de reconocimiento de gestos de bajo consumo es significativa, especialmente en áreas como la interacción humano-computadora, ayudar a personas con trastornos de movimiento y para usar en gadgets cotidianos. Estos sistemas de bajo consumo pueden operar sin el riesgo de capturar accidentalmente datos personales a través de imágenes.

La tecnología de reconocimiento de gestos debe ser rápida y eficiente, usando señales simples de sensores en lugar de imágenes detalladas. Muchos de los métodos más antiguos que dependen de redes neuronales complejas requieren enormes cantidades de datos y alta potencia, lo que limita su uso en dispositivos más pequeños.

Nuestro Enfoque

Nuestra investigación se centra en crear un sistema de reconocimiento de gestos de la mano que pueda funcionar en dispositivos de bajo consumo. Nuestro objetivo es construir un sistema que pueda aprender de sus errores y adaptarse al usuario individual sin necesitar recursos excesivos.

Usamos un dispositivo específico llamado controlador de mano etee, que tiene Sensores capacitivos que miden señales de cada uno de los dedos del usuario. Al recopilar estos datos, podemos identificar gestos en tiempo real.

Capturando los Datos

Para recopilar datos, pedimos a varias personas que realizaran diferentes gestos con las manos usando el controlador etee. El controlador registra los movimientos de sus dedos, creando un conjunto de señales que representan distintos gestos.

Diseñamos nuestro sistema para trabajar con cuatro gestos principales: "doblar índice", "disparar", "sacudir índice", y "sacudir medio". Además, añadimos un gesto de "ninguno" para indicar cuando no se estaba realizando un gesto específico.

Procesando los Datos

Una vez que se recopiló la información, se transformó a un formato que nuestro sistema pudiera entender. Las señales de cada dedo se combinaron en una sola representación, facilitando su análisis e identificación de diferentes gestos.

Para reducir la complejidad, usamos una técnica llamada análisis de componentes principales. Esto nos ayudó a elegir las partes más importantes de los datos que aún capturaban la esencia de cada gesto. Descubrimos que solo unas pocas características de las señales eran necesarias para identificar gestos con precisión, lo que hizo que nuestro sistema fuera mucho más eficiente.

Modelos de Clasificación de Gestos

Después de procesar los datos, necesitábamos clasificar los gestos. Probamos dos modelos principales para la clasificación: K-nearest neighbour (KNN) y un Autoencoder Variacional supervisado (VAE).

K-Nearest Neighbour (KNN)

KNN es un método sencillo y efectivo. Mira los ejemplos más cercanos en el conjunto de datos y usa esos para determinar cuál es el nuevo gesto. Si un nuevo gesto es similar a varios ejemplos, se clasificará según esos ejemplos más cercanos.

Aunque KNN es simple, puede volverse lento cuando trabaja con muchas características o puntos de datos porque siempre necesita comparar la nueva entrada con muchos ejemplos existentes.

Autoencoder Variacional (VAE)

El VAE funciona de manera diferente. Aprende a representar los datos en un espacio de menor dimensión, facilitando su manejo. El sistema utiliza un tipo de red neuronal para crear un modelo de los datos, permitiéndole generar nuevos ejemplos basados en lo que ha aprendido.

Sin embargo, los VAE suelen requerir muchos datos y potencia de cálculo, lo que los hace menos adecuados para dispositivos de bajo consumo.

Corrección de errores

Incluso con buenos sistemas de clasificación, pueden ocurrir errores. Nuestro siguiente objetivo era crear una forma para que el sistema reconozca cuando comete un error y se corrija a sí mismo.

Para lograr esto, introdujimos un mecanismo de corrección de errores. Esto permite que el sistema maneje errores por sí solo sin ralentizar el rendimiento general. Al clasificar los tipos de errores que comete el sistema, podemos crear modelos específicos que ayuden a ajustar o corregir esos errores.

Por ejemplo, si el sistema identifica erróneamente un gesto de "sacudir índice" como un gesto de "ninguno", podemos entrenar un clasificador específico para identificar y corregir ese error.

Evaluación del Rendimiento

Probamos nuestro sistema a fondo para asegurarnos de que funcionara con precisión. Evaluamos la precisión de los modelos KNN y VAE, comparando su rendimiento entre diferentes usuarios y tipos de gestos.

El modelo KNN demostró un rendimiento sólido, logrando una precisión similar a la de modelos más complejos pero funcionando significativamente más rápido. En contraste, el VAE requería más tiempo y recursos, colocándolo en desventaja para aplicaciones de bajo consumo.

Resultados

En general, nuestro sistema mostró un gran potencial. Cuando incluimos el mecanismo de corrección de errores, pudimos mejorar aún más el rendimiento. La combinación de KNN para la clasificación de gestos y el corrector de errores ayudó a mejorar la precisión del sistema en una variedad de gestos.

Nuestro corrector de errores fue ligero, requiriendo un tiempo de procesamiento mínimo para poder funcionar efectivamente en dispositivos de bajo consumo. Esto asegura que el sistema de reconocimiento de gestos funcione bien en escenarios en tiempo real, haciéndolo apropiado para el uso diario.

Conclusión

En resumen, desarrollamos con éxito un sistema de reconocimiento de gestos de la mano que opera en dispositivos de bajo consumo utilizando sensores capacitivos simples. Nuestro enfoque de combinar KNN para clasificación con un mecanismo de corrección de errores adaptativos ha mostrado resultados prometedores, haciendo que el sistema sea confiable y eficiente.

Esta combinación innovadora no solo mejora la precisión en la identificación de gestos, sino que también mejora la experiencia general del usuario. Aunque logramos resultados significativos, reconocemos algunas limitaciones en el reconocimiento de gestos, especialmente cuando se trata de ciertos grupos de errores. El trabajo futuro se centrará en mejorar el corrector de errores y explorar nuevas técnicas para mejorar aún más el sistema.

A medida que la tecnología continúa avanzando, esperamos que nuestra investigación contribuya al desarrollo de sistemas de reconocimiento de gestos más efectivos y amigables para el usuario que puedan ser utilizados en diversas aplicaciones, desde dispositivos inteligentes hasta tecnología asistencial.

Fuente original

Título: Agile gesture recognition for capacitive sensing devices: adapting on-the-job

Resumen: Automated hand gesture recognition has been a focus of the AI community for decades. Traditionally, work in this domain revolved largely around scenarios assuming the availability of the flow of images of the user hands. This has partly been due to the prevalence of camera-based devices and the wide availability of image data. However, there is growing demand for gesture recognition technology that can be implemented on low-power devices using limited sensor data instead of high-dimensional inputs like hand images. In this work, we demonstrate a hand gesture recognition system and method that uses signals from capacitive sensors embedded into the etee hand controller. The controller generates real-time signals from each of the wearer five fingers. We use a machine learning technique to analyse the time series signals and identify three features that can represent 5 fingers within 500 ms. The analysis is composed of a two stage training strategy, including dimension reduction through principal component analysis and classification with K nearest neighbour. Remarkably, we found that this combination showed a level of performance which was comparable to more advanced methods such as supervised variational autoencoder. The base system can also be equipped with the capability to learn from occasional errors by providing it with an additional adaptive error correction mechanism. The results showed that the error corrector improve the classification performance in the base system without compromising its performance. The system requires no more than 1 ms of computing time per input sample, and is smaller than deep neural networks, demonstrating the feasibility of agile gesture recognition systems based on this technology.

Autores: Ying Liu, Liucheng Guo, Valeri A. Makarov, Yuxiang Huang, Alexander Gorban, Evgeny Mirkes, Ivan Y. Tyukin

Última actualización: 2023-05-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.07624

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.07624

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares