El viaje de la terapia antirretroviral en Sudáfrica
Resumen del progreso en el tratamiento del VIH y los desafíos que aún enfrentamos en Sudáfrica.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Hospitalización y Riesgos de Salud
- Cambios en el Acceso a la Atención del VIH
- Fuentes de Datos y Métodos de Investigación
- Hallazgos Clave sobre la Atención del VIH y Tendencias de Hospitalización
- Salud al Presentarse y Riesgo de Hospitalización
- Cambios en la Calidad de la Atención
- Implicaciones para la Atención Futura
- Conclusión
- Fuente original
Desde 2004, Sudáfrica ha lanzado un programa para ofrecer terapia antirretroviral (TAR) a personas que viven con VIH. Este programa se ha convertido en el más grande del mundo, con alrededor de 5.1 millones de adultos recibiendo TAR para 2020. Gracias a este tratamiento generalizado, ha habido una disminución significativa en enfermedades y muertes relacionadas con el VIH. La necesidad de hospitalización debido al VIH también ha disminuido, pero algunas personas aún se presentan tarde para el tratamiento y no siempre siguen con su medicación, lo que lleva a problemas de salud persistentes.
Hospitalización y Riesgos de Salud
Cuando las personas que viven con VIH son admitidas en el hospital, a menudo indica problemas de salud serios. En Sudáfrica, aquellos que están gravemente enfermos y requieren hospitalización tienen una tasa de mortalidad de seis meses entre el 18 y el 31% después de salir del hospital. Las estancias hospitalarias para tratamiento de VIH también pueden ser costosas, costando más de $1,000 en promedio por admisión.
A pesar del progreso en el tratamiento, muchas personas aún no buscan atención lo suficientemente pronto, y la adherencia a la TAR sigue siendo inconsistente. Esto significa que algunas personas continúan enfrentando desafíos de salud significativos relacionados con el VIH, lo que podría llevar a estancias hospitalarias que se podrían haber evitado.
Cambios en el Acceso a la Atención del VIH
Cuando Sudáfrica comenzó su programa de TAR, el gobierno ofreció atención gratuita para el VIH en los hospitales. A medida que más personas empezaron a buscar tratamiento y los costos de los medicamentos bajaron, el gobierno trasladó muchos servicios de VIH a Clínicas Comunitarias. Este cambio tenía como objetivo facilitar el acceso a la atención para las personas que viven en áreas rurales.
A lo largo de los años, los criterios de elegibilidad para la TAR se expandieron, permitiendo que más individuos comenzaran el tratamiento independientemente de su estado de salud inmunológica. Para 2015, casi todos los sudafricanos vivían a poca distancia de una instalación que ofrecía TAR.
Fuentes de Datos y Métodos de Investigación
Para entender las tendencias en las estancias hospitalarias de personas que viven con VIH, los investigadores utilizaron datos del Servicio Nacional de Laboratorio de Salud (NHLS). Este servicio supervisa todo el monitoreo de laboratorio para la atención pública del VIH en el país. Los investigadores analizaron a personas que tuvieron al menos una prueba de laboratorio para conteos de CD4 (una medida de salud inmunológica) o cargas virales (la cantidad de VIH en la sangre) entre 2004 y 2017.
Al vincular registros del NHLS, los investigadores crearon una cohorte nacional de VIH, que les permitió analizar la salud de individuos que recibían atención del VIH. El estudio incluyó adultos mayores de 18 años que tuvieron al menos una prueba de laboratorio relevante durante ese tiempo.
Hallazgos Clave sobre la Atención del VIH y Tendencias de Hospitalización
El estudio reveló una tendencia general de aumento en el número de pacientes que recibían atención en clínicas comunitarias, mientras que el número de pacientes que buscaban atención en hospitales disminuyó con el tiempo. Sin embargo, alrededor del 60% de los pacientes aún recibían atención en hospitales cuando comenzó el programa.
Entre 2004 y 2008, hubo un aumento inicial en las Hospitalizaciones. Sin embargo, una disminución comenzó a emerger a partir de 2010. El riesgo de hospitalización entre pacientes de 25 a 45 años vio reducciones significativas, lo que indica que los adultos más jóvenes, que forman la mayoría de los pacientes con VIH, se beneficiaron más del acceso mejorado al tratamiento.
Por otro lado, hubo un aumento en las hospitalizaciones entre pacientes mayores durante este período. Factores como el envejecimiento de la población y el impacto de medicamentos de VIH a largo plazo pueden haber contribuido a este aumento.
Salud al Presentarse y Riesgo de Hospitalización
El estudio examinó el estado de salud de los individuos en el momento en que se presentaron para atención del VIH. Aquellos con conteos de CD4 más bajos al presentarse tenían una probabilidad más alta de ser hospitalizados dentro de dos años. A lo largo de los años, los pacientes tendieron a ingresar a la atención con conteos de CD4 más saludables, lo que significa que en promedio estaban en mejor salud al comenzar el tratamiento.
Los investigadores encontraron que los pacientes que fueron hospitalizados tenían conteos de CD4 significativamente más bajos y cargas virales más altas en comparación con aquellos que no fueron hospitalizados. Esto destaca la importancia de que los pacientes ingresen a la atención más temprano y mantengan su salud mientras reciben tratamiento.
Cambios en la Calidad de la Atención
El riesgo de hospitalización entre pacientes establecidos en TAR disminuyó drásticamente de 2004 a 2014. Esto se puede atribuir a mejoras en el tratamiento. Los nuevos regímenes de TAR son menos tóxicos, y los pacientes ahora solo necesitan tomar una pastilla al día en lugar de múltiples medicamentos.
Sin embargo, a partir de 2012, hubo un ligero aumento en el riesgo de hospitalización. Ajustar por estado de salud y otros factores mostró que algunos de estos cambios podrían atribuirse a cómo se brindaba la atención en los hospitales y posiblemente a una mayor capacidad para tratar pacientes.
Implicaciones para la Atención Futura
Aún con los avances en el tratamiento del VIH, un número significativo de pacientes todavía ingresa a la atención con conteos de CD4 muy bajos, lo que sugiere que aún queda trabajo por hacer en términos de diagnóstico temprano y acceso a la atención. La atención que reciben los pacientes mayores sigue siendo una preocupación, ya que tienen más probabilidades de ser hospitalizados.
El aumento en las tasas de hospitalización al final del período de estudio podría sugerir que los hospitales podrían estar registrando más casos de pacientes marginalmente más saludables. Esto podría indicar un cambio en cómo se está utilizando la atención hospitalaria en lugar de un aumento en problemas de salud serios.
Conclusión
El esfuerzo de Sudáfrica por aumentar la TAR ha resultado en éxitos notables, incluyendo una disminución en la atención hospitalaria y en las hospitalizaciones. Aunque hay mejoras claras en los resultados de salud, un número considerable de pacientes todavía enfrenta desafíos.
Continuar enfocándose en pruebas tempranas, tratamiento y adherencia a la TAR será vital para seguir reduciendo las tasas de hospitalización entre personas que viven con VIH. Además, se deben desarrollar estrategias para abordar las necesidades específicas de los pacientes mayores que pueden tener otras condiciones de salud junto con su tratamiento de VIH.
A medida que el panorama de la atención del VIH sigue evolucionando, será necesario monitorear de cerca las tendencias en la salud de los pacientes y la hospitalización para asegurar que la atención de calidad siga siendo accesible para todos.
Título: The fall -- and rise -- in hospital-based care for people with HIV in South Africa: 2004-2017
Resumen: BackgroundART scale-up has reduced HIV mortality in South Africa. However, less is known about trends in hospital-based HIV care, which is costly and may indicate HIV-related morbidity. MethodsWe assessed trends in hospital-based HIV care using a novel database: the National Health Laboratory Service (NHLS) National HIV Cohort. Our study included all adults [≥]18 years receiving care in South Africas public sector HIV program from 2004 to 2017 with at least one CD4 count/viral load test in the NHLS database. We compared trends in the number of patients presenting for and receiving HIV care by facility type: hospitals vs. primary care clinics. We then assessed trends and predictors of incident hospitalization, defined as 2 or more hospital-based lab tests taken within 7 days. Finally, we assessed whether trends in incident hospitalizations could be explained by changes in patient demographics, CD4 counts, or facility type at presentation. ResultsData were analyzed on 9,624,951 patients. The percentage of patients presenting and receiving HIV care at hospitals (vs. clinics) declined over time, from approximately 60% in 2004 to 15% in 2017. Risk of hospitalization declined for patients entering care between 2004-2012 and modestly increased for patients entering care after 2012. The risk of hospitalization declined the most in age groups most affected by HIV. Over time, patients presented with higher CD4 counts and were more likely to present at clinics, and these changes explained almost half the decline in hospitalizations. ConclusionsThe percentage of HIV care provided in hospitals declined as patients presented in better health and as treatment was increasingly managed at clinics. However, there may still be opportunities to reduce incident hospitalizations in people with HIV. FundingThis work was supported by grant R01AI152149 from the National Institute of Allergy and Infectious Diseases. NIH had no role in study design, data collection and analysis, decision to publish, or preparation of the manuscript.
Autores: Evelyn Lauren, K. Shumba, M. P. Fox, W. MacLeod, W. Stevens, K. Mlisana, J. Bor, D. Onoya
Última actualización: 2023-06-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.12.23291312
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.12.23291312.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.