Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

Un estudio revela patrones de transmisión de HPV entre parejas

Las investigaciones muestran cómo el VPH se propaga a través de las relaciones sexuales.

― 6 minilectura


Transmisión del VPH enTransmisión del VPH enrelaciones sexualesVPH entre parejas.Nuevas ideas sobre cómo se propaga el
Tabla de contenidos

El virus del papiloma humano (VPH) es la Infección de transmisión sexual (ITS) más común que afecta a muchos jóvenes adultos. Algunos tipos de VPH están relacionados con el cáncer de cuello uterino y otros cánceres tanto en hombres como en mujeres. La Vacunación contra el VPH puede prevenir infecciones en quienes se vacunan y ayudar a proteger a otros al reducir las tasas de transmisión.

La mayoría de los estudios sobre el VPH han analizado a parejas para ver cómo se propaga el virus entre los compañeros en una relación actual. Estos estudios han intentado entender cómo los compañeros pasados o presentes pueden afectar las tasas de VPH. Sin embargo, para entender completamente cómo se transmite el VPH de un compañero a otro con el tiempo, necesitamos analizar datos de diferentes compañeros que una persona ha tenido.

Para investigar esto, los investigadores analizaron cómo se propaga el VPH de compañeros anteriores a nuevos al mirar un estudio llamado el Estudio de Cohorte de Infección y Transmisión de VPH entre Parejas a través de Actividad Heterosexual (HITCH). Este estudio revisó los tipos de VPH presentes en un compañero masculino antes y después de tener una compañera femenina.

Diseño del Estudio y Metodología

El estudio HITCH tuvo lugar en Montreal, Canadá, desde 2005 hasta 2011. Involucró a mujeres universitarias y sus compañeros masculinos que apenas comenzaban a ser sexualmente activos. A las mujeres se les permitió presentar nuevos compañeros masculinos mientras estaban en el estudio. Cada participante llenó cuestionarios y proporcionó muestras para pruebas.

Las mujeres recolectaron muestras de sus propios cuerpos durante varias visitas de seguimiento, mientras que los hombres proporcionaron muestras de diferentes partes de sus cuerpos durante dos visitas. Se pidió a las parejas que se abstuvieran de tener sexo durante 24 horas antes de proporcionar muestras para asegurar la precisión.

Las muestras se probaron para 36 tipos diferentes de VPH. Los investigadores buscaron patrones en los datos, especialmente cuántas veces los mismos tipos de VPH se encontraron en diferentes compañeros masculinos vinculados por una compañera femenina.

Análisis Estadístico

Los investigadores trataron las Relaciones vinculadas (la mujer y sus dos compañeros masculinos) como el enfoque principal de su análisis. Revisaron cuántas veces los mismos tipos de VPH estaban presentes en ambos hombres usando métodos estadísticos. Descubrieron que si un hombre tenía cierto tipo de VPH, el otro hombre probablemente también lo tuviera, más a menudo de lo que se esperaría por casualidad.

También observaron otros factores que podrían influir en si un compañero tendría el mismo tipo de VPH que otro, como cuántas veces la compañera femenina había dado positivo para VPH y la duración entre pruebas para cada hombre.

Observaciones del Estudio

De un total de 502 mujeres, 42 trajeron a un segundo compañero masculino durante el estudio, lo que resultó en 42 relaciones analizadas. El tiempo promedio entre pruebas para los dos hombres fue de aproximadamente 10 meses. Los datos mostraron que los compañeros masculinos mayores generalmente tenían más parejas sexuales en su vida que las mujeres.

Al examinar los resultados, los investigadores encontraron que las infecciones detectadas en compañeros masculinos eran más altas de lo esperado. De hecho, el mismo tipo de VPH se encontró en el segundo compañero masculino aproximadamente el 24% del tiempo, lo que sugiere un fuerte vínculo entre los dos.

Por ejemplo, si el primer compañero masculino dio positivo por un cierto tipo de VPH, las posibilidades de que el segundo compañero masculino también diera positivo aumentaron más de cuatro veces. Los investigadores también notaron que ciertos comportamientos, como la frecuencia con la que las parejas practicaban sexo seguro o la frecuencia de los encuentros sexuales, afectaban estas probabilidades.

Hallazgos Clave

La investigación sugirió que el tipo de VPH encontrado en el primer compañero masculino podría transmitirse fácilmente al segundo compañero masculino a través de la mujer. Las posibilidades de que esto ocurriera disminuyeron si había un largo período entre la prueba del primer compañero y la prueba del segundo.

Otros factores que disminuyeron las posibilidades de que el segundo compañero masculino diera positivo incluían el uso más frecuente de condones y tener menos encuentros sexuales. Curiosamente, tener parejas sexuales concurrentes no afectó significativamente los resultados.

Al mirar específicamente diferentes grupos de VPH, los investigadores encontraron que ciertos tipos eran más comunes en los segundos compañeros masculinos cuando el primer masculino tenía la infección. Esto indica que algunos tipos de VPH se transmiten más fácilmente que otros a través del contacto sexual.

Implicaciones para la Prevención del VPH

Los hallazgos de este estudio destacan la importancia de la vacunación contra el VPH. La vacunación puede ayudar no solo a la persona que la recibe, sino también proteger a quienes están a su alrededor. Si los compañeros masculinos están vacunados, esto podría ayudar a disminuir el número de infecciones por VPH en sus futuros compañeros sexuales, incluso si no están vacunados.

El estudio también sugiere que entender la cadena de transmisión del VPH puede ayudar a diseñar mejores estrategias de prevención. Vacunar a individuos en relaciones secuenciales puede crear un efecto protector para futuros compañeros al reducir las posibilidades de que el VPH se transmita.

Conclusión

El estudio arroja luz sobre cómo se propaga el VPH entre hombres y mujeres en diferentes relaciones sexuales. Enfatiza el papel de las infecciones persistentes en las mujeres y su impacto en los compañeros masculinos.

Estos hallazgos apoyan la necesidad de aumentar la vacunación contra el VPH para ayudar a reducir las tasas de transmisión. Al dirigir las campañas de vacunación contra el VPH tanto a hombres como a mujeres, los esfuerzos de salud pública pueden ser más efectivos para controlar las enfermedades relacionadas con el VPH, incluidos los cánceres vinculados al virus.

Entender la dinámica de la transmisión del VPH puede ayudar a informar mejor las estrategias preventivas y, en última instancia, contribuir a reducir la carga de problemas de salud relacionados con el VPH en la población.

Fuente original

Título: Epidemiology of genital human papillomavirus infections in sequential male sex partners of young females

Resumen: ObjectivesCouple-based studies have considered human papillomavirus (HPV) transmission between current heterosexual partners (male{leftrightarrow}female). Using data from young women and their sequential male partners in the HPV Infection and Transmission among Couples through Heterosexual activity (HITCH) study, we analysed HPV transmission from upstream sexual partnerships (male 1{leftrightarrow}female) to downstream sex partners ([->]male 2). MethodsAmong 502 females enrolled in the HITCH study (2005-2011, Montreal, Canada), 42 brought one male sex partner at baseline (male 1) and another during follow-up (male 2). Female genital samples, collected at 6 visits over 24 months, and male genital samples, collected at 2 visits over 4 months, were tested for 36 HPV types (n=1512 detectable infections). We calculated observed/expected ratios with 95% confidence intervals (CIs) for type-specific HPV concordance between males 1 and 2. Using mixed-effects regression, we estimated odds ratios (ORs) with 95% CIs for male 2 testing positive for the same HPV type as male 1. ResultsDetection of the same HPV type in males 1 and 2 occurred 2.6 times (CI:1.9-3.5) more often than chance. The OR for male 2 positivity was 4.2 (CI:2.5-7.0). Adjusting for the number of times the linking female tested positive for the same HPV type attenuated the relationship between male 1 and 2 positivity, suggesting mediation. ConclusionsHigh type-specific HPV concordance between males 1 and 2 confirms HPVs transmissibility in chains of sequential young adult sexual partnerships. HPV positivity in an upstream partnership predicted positivity in a downstream male when the linking female partner was persistently positive.

Autores: Eduardo L. Franco, A. W. Arthur, M. El-Zein, A. N. Burchell, P.-P. Tellier, F. Coutlee

Última actualización: 2023-06-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.19.23291543

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.19.23291543.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares