Se examinó la respuesta inmune de los niños al COVID-19
La investigación arroja luz sobre por qué los niños se ven menos afectados por el COVID-19.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Entendiendo la Respuesta Inmunitaria en Niños
- Configuración del Estudio
- Altas Tasas de Infecciones Virales y Bacterianas
- El Papel de las Señales Inmunitarias
- Impacto de las Coinfecciones
- Influencias Bacterianas en las Respuestas Inmunitarias
- Patrones Distintos de Respuestas Inmunitarias
- Explorando la Activación Inmunitaria con la Edad y Microorganismos
- Conclusión
- Fuente original
La pandemia de COVID-19 ha levantado muchas preguntas, especialmente sobre por qué los niños parecen estar menos afectados que los adultos. Esta diferencia ha llevado a estudios que buscan descubrir cómo responden los sistemas inmunitarios de los niños a los virus, en particular al SARS-CoV-2, el virus responsable de COVID-19. Investigaciones recientes han demostrado que los niños tienen una reacción inmunitaria inicial más fuerte en sus narices en comparación con los adultos. Esta respuesta inmune se activa especialmente incluso cuando los niños no están infectados con el virus.
Los investigadores encontraron que las narices de los niños muestran una actividad aumentada de genes asociados a la respuesta inmune y tienen una mayor presencia de células inmunitarias específicas. Esta actividad puede ayudar a proteger a los niños de COVID-19. Sin embargo, lo que causa esta respuesta inmune elevada en los niños todavía no está claro. Algunos científicos sugieren que podría estar relacionada con los diferentes gérmenes que viven en las vías respiratorias superiores de los niños mientras crecen y se desarrollan.
Entendiendo la Respuesta Inmunitaria en Niños
Los niños a menudo tienen más infecciones y están colonizados por Bacterias que los adultos. Se encuentran frecuentemente con virus que causan resfriados comunes. Estas exposiciones frecuentes podrían ayudar a explicar sus fuertes respuestas inmunitarias nasales. Algunos estudios han mostrado que incluso cuando los niños no presentan síntomas, todavía pueden llevar virus respiratorios. Esta presencia de virus en sus narices podría ser un factor clave en las respuestas inmunes más elevadas observadas en los niños.
La rápida propagación de la variante Omicron del SARS-CoV-2 dio a los investigadores la oportunidad de estudiar cómo reaccionan los sistemas inmunitarios nasales de los niños al virus. Durante este aumento, muchos niños visitaron centros de salud para hacerse pruebas, lo que permitió a los científicos recoger muestras y analizar sus respuestas inmunitarias nasales.
Configuración del Estudio
Del 11 al 23 de enero de 2022, los investigadores recogieron muestras de hisopos nasales de niños de 0 a 19 años que estaban siendo sometidos a pruebas de COVID-19. Las muestras provenían tanto de niños enfermos que mostraban signos de enfermedad respiratoria como de niños sanos que eran examinados por razones no relacionadas.
De las 291 muestras recogidas, muchas dieron positivo por SARS-CoV-2 u otros virus respiratorios. Los datos revelaron que los niños más pequeños eran particularmente más propensos a estar infectados con SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios.
Altas Tasas de Infecciones Virales y Bacterianas
Las pruebas mostraron que entre los niños de 0 a 5 años, un número significativo estaba infectado con SARS-CoV-2 u otros virus. Los virus más comúnmente detectados incluyeron el rinovirus y el adenovirus. Los investigadores notaron que los niños más pequeños, en promedio, tenían una tasa más alta de infecciones virales en comparación con los niños mayores y los adultos.
Además, los investigadores también probaron bacterias comunes que pueden causar infecciones respiratorias. Los hallazgos indicaron que estas bacterias también eran prevalentes entre los niños pequeños, destacando aún más la complejidad de sus respuestas inmunitarias.
El Papel de las Señales Inmunitarias
Un marcador importante para entender las respuestas inmunitarias es la proteína CXCL10, que indica cuán activamente está trabajando el sistema inmunológico. En niños con infecciones virales, se encontró que los niveles de CXCL10 eran más altos, lo que significa que sus sistemas inmunitarios estaban en acción. Curiosamente, esta respuesta inmune elevada parecía estar relacionada con la carga viral; a medida que aumentaba la cantidad de virus, también lo hacían los niveles de CXCL10.
Los niños más pequeños tenían niveles más altos de CXCL10, pero esto se debía principalmente a los niveles más altos de virus en sus narices, en lugar de una diferencia intrínseca en las respuestas inmunitarias relacionadas con la edad.
Impacto de las Coinfecciones
En algunos casos, los niños dieron positivo tanto para SARS-CoV-2 como para otros virus. Aquellos con múltiples infecciones mostraron una respuesta inmune aún más fuerte de lo que se esperaría solo por la Infección por SARS-CoV-2. Esto sugiere que cuando los niños tienen infecciones concurrentes, la respuesta inmune del cuerpo puede volverse más robusta, posiblemente debido a la interacción entre diferentes virus.
Influencias Bacterianas en las Respuestas Inmunitarias
La investigación también mostró que la presencia de ciertas bacterias en las narices de los niños impactaba las respuestas inmunitarias. Bacterias como Moraxella catarrhalis y Streptococcus pneumoniae se encontraron asociadas con niveles aumentados de inflamación en el área nasal.
Curiosamente, mientras que las infecciones virales impulsaban respuestas inmunitarias inmediatas caracterizadas por niveles elevados de CXCL10, la presencia de ciertas bacterias conducía a niveles aumentados de otros marcadores inflamatorios como IL-1β y TNF. Estas respuestas inflamatorias pueden ocurrir incluso sin la presencia de virus, pero parecen intensificarse cuando también están presentes virus.
Patrones Distintos de Respuestas Inmunitarias
Cuando los científicos analizaron las respuestas inmunitarias a virus y bacterias juntos, encontraron patrones distintos. En niños menores de cinco años, se observaron niveles elevados de CXCL10 cuando estaban presentes virus, mientras que los niveles de IL-1β aumentaron debido a patobiontes bacterianos.
Esto indica que la respuesta inmune se adapta a la presencia de diferentes tipos de patógenos. En muchos casos, la presencia de bacterias no contribuyó significativamente a la respuesta de interferón, que es impulsada principalmente por infecciones virales.
Explorando la Activación Inmunitaria con la Edad y Microorganismos
Los hallazgos destacan que la edad, el tipo de microorganismos presentes y los marcadores inmunológicos específicos pueden desempeñar roles importantes en la formación de respuestas inmunitarias. A medida que los niños se encuentran con varias infecciones, la activación de sus sistemas inmunitarios puede llevar a defensas más fuertes contra virus respiratorios.
Los datos muestran que los sistemas inmunitarios de los niños más pequeños son altamente responsivos, lo que se puede atribuir a su exposición única a patógenos y a sus sistemas inmunitarios en desarrollo.
Conclusión
En resumen, esta investigación ilustra que los sistemas inmunitarios nasales de los niños están muy activos debido a la exposición frecuente a una variedad de virus y bacterias. Esta actividad parece proporcionar un nivel de protección contra COVID-19 y puede explicar por qué los niños están menos gravemente afectados que los adultos durante la pandemia.
Se necesita investigar más para entender mejor cómo evolucionan estas respuestas inmunitarias e influyen en la susceptibilidad de los niños a diversas enfermedades respiratorias. Las interacciones entre diferentes patógenos y el sistema inmunitario en los niños son complejas y requieren más exploración para informar prácticas de salud y políticas destinadas a proteger a las poblaciones jóvenes de enfermedades infecciosas.
Título: High burden of viruses and bacterial pathobionts drives heightened nasal innate immunity in children with and without SARS-CoV-2
Resumen: Recent work indicates that heightened nasal innate immunity in children may impact SARS-CoV-2 pathogenesis. Here, we identified drivers of nasal innate immune activation in children using cytokine profiling and multiplex pathogen detection in 291 pediatric nasopharyngeal samples from the 2022 Omicron surge. Nasal viruses and bacterial pathobionts were highly prevalent, especially in younger children (81% of symptomatic and 37% asymptomatic children overall; 91% and 62% in subjects
Autores: Ellen F. Foxman, T. A. Watkins, N. R. Cheemarla, K. Hansel, A. B. Green, J. A. R. Amat, R. Lozano, S. N. Dudgeon, M. L. Landry, W. L. Schulz
Última actualización: 2023-06-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.17.23291498
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.17.23291498.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.