Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica

Avanzando en la Localización de Robots en Construcción

Los robots mejoran la navegación del sitio usando planos arquitectónicos para una mejor localización.

― 7 minilectura


Localización de Robots enLocalización de Robots enObras de Construcciónpara mejorar la navegación en el sitio.Los robots usan datos arquitectónicos
Tabla de contenidos

Los robots están siendo cada vez más comunes en las obras para tareas como revisar el progreso e inspeccionar la seguridad. Para trabajar de manera efectiva, estos robots necesitan saber exactamente dónde están. Este proceso se llama Localización. Además, deben crear un mapa de su entorno, lo que les ayuda a entender la distribución del área en la que están. A esto se le conoce como mapeo. La combinación de estas dos tareas se refiere como Localización y Mapeo Simultáneos (SLAM).

Tradicionalmente, muchos robots en la construcción dependen de humanos para controlarlos o solo trabajan de manera semi-autónoma. Esto es principalmente porque los sitios de construcción pueden cambiar rápidamente. Para operar por su cuenta, los robots necesitan tener un buen entendimiento del entorno de antemano. Si un robot puede combinar el conocimiento previo del sitio con la información en tiempo real de sus sensores, puede mejorar su comprensión de su ubicación y alrededores.

Planos Arquitectónicos y Su Rol

Una forma efectiva de darle a los robots el conocimiento previo necesario es usar planos arquitectónicos, como el Modelado de Información de Construcción (BIM). BIM es una representación digital de las características físicas y funcionales de un edificio. Proporciona información detallada sobre los diferentes elementos presentes en un sitio de construcción, como muros, habitaciones y puertas. Sin embargo, muchos enfoques actuales que se centran en usar BIM para ayudar a los robots solo extraen formas geométricas básicas. Esto significa que pueden perder otra información valiosa, como cómo se relacionan los diferentes elementos entre sí.

La relación entre los diferentes elementos en un edificio es esencial para una localización precisa. Por ejemplo, saber que una habitación está conectada a otra a través de una puerta ayuda al robot a comprender mejor el espacio. Este artículo habla sobre un nuevo método que ayuda a los robots a utilizar tanto los aspectos geométricos como las relaciones encontradas en los planos arquitectónicos para ubicarse mejor.

Creando Grafos para la Localización

En este enfoque, el plano arquitectónico se transforma en un tipo especial de grafo llamado Grafo Arquitectónico, o A-Grafo. Un grafo es una estructura que consiste en nodos (que pueden representar diferentes elementos como muros y habitaciones) y aristas (que representan las relaciones entre estos elementos). Al modelar el edificio de esta manera, los robots pueden hacer referencia a esta información mientras operan.

A medida que el robot se mueve, también crea un Grafo Situacional, que podemos llamar S-Grafo. Este grafo captura la información en tiempo real de los sensores del robot, como mediciones 3D de un LIDAR (un tipo de sensor que usa luz láser para medir distancias). El S-Grafo incluye datos sobre los muros y habitaciones que el robot encuentra mientras se mueve.

Ahora, el desafío es comparar y emparejar el A-Grafo con el S-Grafo. Al identificar partes de ambos grafos que corresponden a los mismos elementos en el entorno, el robot puede ubicarse mejor.

El Proceso de Emparejamiento de Grafos

Para lograr un buen emparejamiento entre el A-Grafo y el S-Grafo, nos enfocamos en la relación entre las habitaciones y muros en los dos grafos. A medida que el robot se mueve, actualiza continuamente su S-Grafo, así que el proceso de emparejamiento sucede repetidamente, asegurando que el robot tenga la información más actualizada.

Durante el proceso de emparejamiento, el robot identifica pares de nodos en ambos grafos que probablemente representan las mismas características físicas. Por ejemplo, si los sensores del robot detectan un muro, intenta encontrar un muro correspondiente en el A-Grafo que coincida tanto en ubicación como en características. Este es un proceso continuo que ayuda al robot a afinar su comprensión de su entorno.

Fusionando los Grafos

Una vez que se encuentra un emparejamiento exitoso entre los dos grafos, pueden fusionarse. Esto crea un Grafo Situacional Informado (iS-Grafo) que contiene tanto el conocimiento previo del A-Grafo como los datos en tiempo real del S-Grafo. El iS-Grafo mejora la capacidad del robot para localizarse al proporcionar una comprensión más rica de su entorno.

En términos prácticos, fusionar los grafos permite al robot utilizar el conocimiento detallado del diseño del edificio del plano arquitectónico, mientras también toma en cuenta las características únicas del entorno que está navegando. Esta fusión de datos ayuda al robot a localizarse con precisión y adaptarse a los cambios en tiempo real.

Evaluación Experimental del Enfoque

La efectividad de este método fue probada en diversos entornos de construcción simulados y reales. Los investigadores crearon A-Grafos usando diferentes modelos de edificios y emplearon un robot para recopilar datos en tiempo real. El objetivo era comparar su enfoque con métodos de localización existentes que utilizaran datos LIDAR en 2D o 3D.

En estos experimentos, el rendimiento del robot fue evaluado midiendo su Error Absoluto de Posición (APE), que indica cuán lejos está la posición estimada del robot de la verdadera posición. En situaciones con entornos cambiantes, el nuevo método mostró mucha mejor resistencia ante errores de localización en comparación con técnicas tradicionales.

Beneficios de Usar Localización Basada en Grafos

Una de las ventajas significativas de usar este enfoque basado en grafos es la capacidad de incorporar conocimiento estructurado en el proceso de localización. Al aprovechar la información arquitectónica, los robots pueden volverse más robustos ante problemas comunes que enfrentan en los sitios de construcción, como ruido y desorden. Por ejemplo, mientras que los métodos tradicionales pueden tener problemas debido a datos de sensores erráticos causados por obstáculos, las relaciones jerárquicas en los grafos ofrecen una base más estable para la localización.

Otro beneficio es que el método no depende de técnicas basadas en la apariencia, que pueden ser variables según el entorno. Al centrarse en características de nivel superior, este enfoque ofrece una forma más consistente y confiable para que los robots se ubiquen.

Conclusión

En conclusión, la integración de planos arquitectónicos en los sistemas de localización de robots representa un avance prometedor para la industria de la construcción. Al transformar datos arquitectónicos en grafos y utilizar información de sensores en tiempo real, los robots pueden navegar de manera efectiva en entornos complejos. A medida que la industria de la construcción sigue evolucionando y adoptando la automatización, los métodos que mejoren la autonomía y precisión de los robots serán críticos para mejorar la seguridad y la eficiencia en los sitios de trabajo.

Este enfoque tiene el potencial no solo de capacitar a los robots para operar de manera más independiente, sino también de reducir costos y mejorar el flujo de trabajo general en los proyectos de construcción. A medida que estas tecnologías se desarrollen, podemos esperar ver un uso más generalizado de robots autónomos, contribuyendo a prácticas de construcción más inteligentes.

Fuente original

Título: Graph-based Global Robot Simultaneous Localization and Mapping using Architectural Plans

Resumen: In this paper, we propose a solution for graph-based global robot simultaneous localization and mapping (SLAM) using architectural plans. Before the start of the robot operation, the previously available architectural plan of the building is converted into our proposed architectural graph (A-Graph). When the robot starts its operation, it uses its onboard LIDAR and odometry to carry out an online SLAM relying on our situational graph (S-Graph), which includes both, a representation of the environment with multiple levels of abstractions, such as walls or rooms, and their relationships, as well as the robot poses with their associated keyframes. Our novel graph-to-graph matching method is used to relate the aforementioned S-Graph and A-Graph, which are aligned and merged, resulting in our novel informed Situational Graph (iS-Graph). Our iS-Graph not only provides graph-based global robot localization, but it extends the graph-based SLAM capabilities of the S-Graph by incorporating into it the prior knowledge of the environment existing in the architectural plan

Autores: Muhammad Shaheer, Jose Andres Millan-Romera, Hriday Bavle, Jose Luis Sanchez-Lopez, Javier Civera, Holger Voos

Última actualización: 2023-05-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.09295

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.09295

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares