Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación distribuida, paralela y en clústeres# Aprendizaje automático

Mejorando las Predicciones de Aprendizaje Automático con Compartición de Pesos

Una nueva técnica mejora la eficiencia en los modelos de Aprendizaje Automático para hacer predicciones más rápidas.

― 9 minilectura


Mejorando la eficienciaMejorando la eficienciade ML con el usocompartido de pesosde ML más rápidas y precisas.Métodos innovadores para predicciones
Tabla de contenidos

Muchas aplicaciones modernas usan Machine Learning (ML) para mejorar sus predicciones. Para estas aplicaciones, es importante obtener mejores predicciones rápidamente. La gente está investigando cómo hacer que los modelos de ML funcionen mejor junto con el Hardware de computadoras. El objetivo es asegurarse de que los modelos de ML puedan dar resultados precisos de manera rápida.

Hay varios métodos que se usan para mejorar la velocidad de los modelos de ML. Estos métodos incluyen cosas como reducir el tamaño del modelo, cambiar la forma en que se almacenan los números y crear diseños especiales para hardware que puedan hacer estos cálculos de manera más eficiente. Sin embargo, la mayoría de estas técnicas solo ven una forma específica de mejorar la velocidad y la Precisión. Este documento habla de la necesidad de métodos que se adapten a condiciones cambiantes donde una sola forma no siempre es la mejor.

El enfoque está en una nueva técnica que permite el uso eficiente de recursos al lidiar con una serie de preguntas o tareas. Este nuevo enfoque observa con qué frecuencia ciertas tareas usan los mismos recursos. Al entender este patrón, el sistema puede funcionar mejor y responder más rápido.

Antecedentes

La demanda de soluciones de ML está creciendo. Se utilizan en varias áreas, como coches autónomos, salud, y más. Muchas de estas aplicaciones deben hacer predicciones dentro de un límite de tiempo específico. Si no cumplen con este requisito de tiempo, su efectividad disminuye. Los usuarios esperan que estas aplicaciones den predicciones precisas y que respondan rápido.

Se han desarrollado diferentes métodos para mejorar la velocidad y precisión de los modelos de ML. Estos incluyen cambiar la estructura de los modelos, disminuir la cantidad de cálculos necesarios y usar tipos específicos de hardware que pueden manejar estas tareas de manera más efectiva. Sin embargo, estas soluciones a menudo optimizan solo para una condición, lo que significa que pueden no funcionar bien si las circunstancias cambian.

Las aplicaciones que requieren decisiones rápidas podrían enfrentar cambios inesperados. Esto podría ser debido a una demanda variable (como más usuarios haciendo solicitudes de repente) o cambios en la complejidad de las tareas. Bajo estas condiciones, usar solo un modelo estático no es efectivo. Si la carga de trabajo cambia, el modelo utilizado puede resultar en oportunidades perdidas o una menor calidad en las predicciones.

La solución ideal permitiría seleccionar dinámicamente el mejor enfoque basado en la carga de trabajo y condiciones actuales. De esta manera, el sistema puede considerar las demandas cambiantes de las aplicaciones y hacer ajustes según sea necesario.

Redes Neuronales de Peso Compartido

Un enfoque reciente llamado Compartición de peso en redes neuronales ha mostrado promesas para aplicaciones con diferentes requisitos. La compartición de peso permite que múltiples modelos usen los mismos parámetros subyacentes mientras cambian ligeramente su estructura. Esto permite que un gran modelo sirva diferentes tareas sin requerir modelos separados para cada una.

Con la compartición de peso, la red puede adaptarse a diferentes necesidades. Por ejemplo, si una tarea requiere velocidad y otra precisión, el sistema puede ajustar qué parte del modelo se usa según los requisitos de la tarea actual. Esto permite un uso más eficiente de los recursos de computación, ya que los mismos parámetros pueden atender diferentes consultas o tareas al mismo tiempo.

Soporte de Hardware para Inferencia de Peso Compartido

La capacidad de atender múltiples consultas con diferentes demandas de velocidad y precisión requiere hardware bien diseñado. El hardware adecuado puede ayudar a reducir retrasos y optimizar el uso de energía. Sin embargo, simplemente agregar más potencia de procesamiento no es suficiente. Se necesita un diseño específico que pueda gestionar los pesos compartidos entre varios modelos.

El hardware debe facilitar el uso eficiente de la memoria, asegurando que los pesos que se usan comúnmente permanezcan accesibles. Esto es importante porque mover datos dentro y fuera de la memoria puede ralentizar el procesamiento. Si partes del modelo están esperando datos, puede anular cualquier ganancia de rendimiento alcanzada a través de otras optimizaciones.

Optimizar el hardware también implica crear cachés especializadas que puedan almacenar datos temporalmente. Estas cachés deberían poder guardar pesos y valores que se acceden frecuentemente, minimizando el tiempo que toma recuperarlos.

Manejo Dinámico de Consultas

Para atender eficientemente una serie de preguntas o tareas en tiempo real, se necesita un programador. Este programador debe decidir qué parte del modelo activar para cada consulta según la situación actual. También debería decidir qué datos deben permanecer en caché para un acceso rápido.

El programador debe considerar los requisitos de precisión y velocidad de cada consulta. Elegirá qué modelo es el más adecuado para la tarea actual. Esto requiere no solo conocimiento de las consultas, sino también información sobre el estado actual del sistema, como cuántos datos ya están almacenados en caché y qué recursos están disponibles.

El proceso de selección es similar a cómo una persona podría elegir un atuendo dependiendo del clima y las actividades que espera realizar. De manera similar, el programador necesita ser adaptable, capaz de considerar las limitaciones y necesidades de cada consulta entrante.

Detalles de Implementación

En nuestro enfoque, los componentes de hardware y software están diseñados para trabajar juntos. El hardware incluye una arquitectura especializada que proporciona el soporte necesario para la compartición de peso. Los componentes dentro del sistema trabajan en conjunto, adaptándose dinámicamente según la carga de trabajo actual.

Programador

El programador actúa como el cerebro del sistema. Procesa las consultas entrantes y toma decisiones en tiempo real. Cada consulta viene acompañada de sus características requeridas de precisión y velocidad. El programador usa información de consultas procesadas anteriormente para informar sus decisiones.

El programador opera en dos fases principales: selecciona el modelo más apropiado para atender una consulta y decide qué pesos mantener en caché. Este proceso de selección implica estimar la latencia esperada para atender una consulta basada en los pesos en caché.

El almacenamiento en caché es crucial, ya que ayuda a reducir la necesidad de obtener datos de la memoria externa, más lenta. El programador actualiza continuamente su caché según las consultas pasadas, asegurando que los datos más relevantes estén listos para un acceso rápido.

Hardware Especializado

En el lado del hardware, los componentes están diseñados para equilibrar las cargas de trabajo de manera eficiente. El objetivo principal es minimizar la latencia mientras se maximiza el rendimiento. Para lograr esto, varios elementos de procesamiento están organizados de tal manera que permiten operaciones simultáneas, mejorando la eficiencia.

Una parte clave del diseño del hardware es un búfer persistente (PB). Este búfer guarda pesos que se acceden frecuentemente, permitiendo una mejor rendimiento. Al reducir la necesidad de acceder repetidamente a datos de la memoria externa, el sistema ahorra tiempo y energía.

El diseño del hardware también debe considerar las limitaciones de memoria. Debe gestionar eficientemente el espacio disponible mientras permite un acceso rápido y un rendimiento óptimo.

Resultados Experimentales

El sistema propuesto ha sido probado contra diferentes modelos para evaluar su rendimiento. Los resultados muestran que puede reducir significativamente la latencia mientras mejora la precisión. Al utilizar tanto optimizaciones de hardware como una programación inteligente, el sistema puede atender solicitudes más rápido y de manera más efectiva.

Mediciones de Latencia y Precisión

En las pruebas, el sistema mostró una reducción en la latencia promedio de hasta un 25% mientras lograba un aumento de precisión de casi un 1%. Estas mejoras son significativas, particularmente para aplicaciones que operan bajo estrictas limitaciones de tiempo.

Cuando se requiere que el modelo maneje diferentes tipos de consultas, puede ajustarse dinámicamente utilizando el programador, lo que lleva a un mejor rendimiento y eficiencia. La capacidad de cambiar entre diferentes configuraciones sobre la marcha permite que las aplicaciones operen dentro de sus requisitos específicos de manera más efectiva.

Consumo de Energía

El consumo de energía es un factor crucial para determinar la eficiencia general del sistema. El nuevo diseño ha mostrado ahorros sustanciales en el uso de energía, particularmente al obtener datos de la memoria externa. Al optimizar cómo se almacenan y acceden los datos, el sistema puede lograr ahorros de energía de casi un 78.7%.

Los esfuerzos colaborativos de hardware y software no solo mejoran el rendimiento, sino que también aseguran que el consumo de energía se mantenga al mínimo, haciéndolo ideal para su uso en entornos con recursos limitados.

Conclusión

La integración de redes neuronales de peso compartido con un diseño especializado de hardware y software crea un sistema robusto que puede manejar eficientemente una variedad de tareas de ML. Al permitir cambios dinámicos según las cargas de trabajo actuales, el sistema puede ofrecer mayor precisión y menor latencia.

A medida que las aplicaciones de Machine Learning continúan creciendo, la necesidad de procesamiento eficiente se vuelve cada vez más crítica. Este enfoque está bien posicionado para satisfacer esas necesidades, proporcionando una solución efectiva para respuestas en tiempo real en entornos sensibles a la demanda.

El trabajo futuro debería centrarse en refinar aún más el programador, mejorar las capacidades del hardware y explorar aplicaciones adicionales donde este modelo pueda implementarse de manera efectiva. A través de la investigación y desarrollo continuos, el campo del Machine Learning puede seguir evolucionando y adaptándose, satisfaciendo las demandas cambiantes de las aplicaciones modernas.

Fuente original

Título: Subgraph Stationary Hardware-Software Inference Co-Design

Resumen: A growing number of applications depend on Machine Learning (ML) functionality and benefits from both higher quality ML predictions and better timeliness (latency) at the same time. A growing body of research in computer architecture, ML, and systems software literature focuses on reaching better latency-accuracy tradeoffs for ML models. Efforts include compression, quantization, pruning, early-exit models, mixed DNN precision, as well as ML inference accelerator designs that minimize latency and energy, while preserving delivered accuracy. All of them, however, yield improvements for a single static point in the latency-accuracy tradeoff space. We make a case for applications that operate in dynamically changing deployment scenarios, where no single static point is optimal. We draw on a recently proposed weight-shared SuperNet mechanism to enable serving a stream of queries that uses (activates) different SubNets within this weight-shared construct. This creates an opportunity to exploit the inherent temporal locality with our proposed SubGraph Stationary (SGS) optimization. We take a hardware-software co-design approach with a real implementation of SGS in SushiAccel and the implementation of a software scheduler SushiSched controlling which SubNets to serve and what to cache in real-time. Combined, they are vertically integrated into SUSHI-an inference serving stack. For the stream of queries, SUSHI yields up to 25% improvement in latency, 0.98% increase in served accuracy. SUSHI can achieve up to 78.7% off-chip energy savings.

Autores: Payman Behnam, Jianming Tong, Alind Khare, Yangyu Chen, Yue Pan, Pranav Gadikar, Abhimanyu Rajeshkumar Bambhaniya, Tushar Krishna, Alexey Tumanov

Última actualización: 2023-06-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.17266

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.17266

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares