Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático

Abordando el Ruido de Etiquetas en Modelos de Aprendizaje Automático

Un nuevo método aborda las etiquetas sesgadas en la salud y más allá.

― 8 minilectura


Combatiendo etiquetasCombatiendo etiquetassesgadas en modelos de IAmodelo y reduce el sesgo.Nuevo método mejora la precisión del
Tabla de contenidos

Cuando construimos modelos en el ámbito de la salud y en otros campos, a menudo nos encontramos con un problema llamado Ruido de etiquetas. El ruido de etiquetas ocurre cuando las etiquetas en nuestros datos están incorrectas, lo que puede llevar a un mal rendimiento del modelo. La mayoría de los métodos para solucionar este problema asumen que las etiquetas incorrectas ocurren de manera aleatoria, sin estar influenciadas por las características de los datos. Sin embargo, en la realidad, las etiquetas incorrectas pueden depender de estas características, lo que lleva a sesgos. Por ejemplo, en el campo de la salud, las pacientes mujeres podrían ser etiquetadas incorrectamente para enfermedades cardiovasculares más a menudo que los pacientes hombres. Ignorar este hecho puede empeorar la precisión de los modelos y aumentar las disparidades en salud.

Para abordar este desafío, proponemos un nuevo enfoque en dos partes que aprende de los datos incluso cuando tiene etiquetas sesgadas. Nuestro método se basa en un pequeño grupo de etiquetas correctas e incorrectas conocidas, que llamamos conjunto de alineación. Al utilizar de manera efectiva este pequeño conjunto, podemos mejorar el rendimiento general de los modelos en varias tareas y reducir el sesgo.

Antecedentes

El ruido de etiquetas es un problema bien conocido en el aprendizaje automático. Al entrenar un modelo, si algunos de los datos están etiquetados incorrectamente, puede confundir al modelo, provocando que haga malas predicciones. Los métodos tradicionales se centran en casos donde el ruido es el mismo en todos los datos. Tratan cada instancia de datos sin considerar cómo ciertas características podrían influir en la probabilidad de que una etiqueta esté mal. Por ejemplo, al predecir enfermedades cardiovasculares, es más probable que las mujeres reciban etiquetas incorrectas, lo que lleva a predicciones menos precisas.

En nuestra propuesta, nos centramos en el ruido de etiquetas dependiente de la instancia. Esto significa que consideramos que algunas características de los datos pueden afectar la precisión de las etiquetas. Nuestro método tiene como objetivo aprender de todos los datos mientras tiene en cuenta estas discrepancias.

Por qué los métodos actuales no son suficientes

Hay un par de estrategias principales que se utilizan para manejar el ruido de etiquetas. La primera implica identificar etiquetas malas y ignorarlas o volver a etiquetarlas. Si bien esto puede funcionar en algunas instancias, también puede llevar a resultados sesgados, especialmente si ciertos grupos están sobrerrepresentados o subrepresentados.

La segunda estrategia implica usar funciones objetivo robustas que buscan minimizar el efecto del ruido en las etiquetas. Sin embargo, estos métodos a menudo asumen que el ruido es uniforme y no tienen en cuenta las características específicas de las instancias afectadas por el ruido. Como resultado, pueden no ser efectivos en entornos con disparidades específicas de la población.

Dadas estas limitaciones, diseñamos un enfoque que utiliza un pequeño conjunto de etiquetas conocidas para aprender sobre los patrones de ruido mientras usa todos los datos para el entrenamiento. Esto permite que el modelo entienda mejor cómo diferentes instancias podrían verse afectadas por el ruido de etiquetas.

Nuestro enfoque

Nuestro método propuesto consta de dos etapas principales. En la primera etapa, utilizamos el conjunto de alineación, que es un pequeño grupo de datos donde tenemos etiquetas confiables. Al centrarnos en este subconjunto, podemos aprender el patrón subyacente del ruido de etiquetas. En la segunda etapa, entrenamos nuestro modelo usando todo el conjunto de datos mientras minimizamos el impacto del ruido, basado en lo que aprendimos del conjunto de alineación.

Uso del conjunto de alineación

El conjunto de alineación es crucial para nuestro método. Contiene instancias con etiquetas correctas e incorrectas conocidas. Al observar estas instancias, podemos deducir cómo se comporta el ruido de etiquetas dentro del conjunto de datos más amplio. Esto nos permite hacer mejores predicciones y mejorar el rendimiento del modelo.

Entrenamiento con todos los datos

Después de haber aprendido sobre el ruido de etiquetas a partir del conjunto de alineación, utilizamos el conjunto de datos completo para el entrenamiento. Esta etapa está diseñada para reducir el sesgo y mejorar el rendimiento general al considerar las ideas obtenidas del conjunto de alineación. Implementamos un enfoque ponderado donde el modelo presta más atención a las instancias que son más propensas a portar ruido.

Realizando experimentos

Para validar nuestro método, lo probamos en varios conjuntos de datos, incluyendo tanto datos relacionados con la salud como datos no relacionados con la salud. Estas pruebas incluyen tareas como predecir la aparición de enfermedades, niveles de ingresos y tasas de reincidencia. El objetivo es ver qué tan bien funciona nuestro método en comparación con otras técnicas existentes y cómo maneja diferentes niveles de ruido de etiquetas.

Datos sintéticos

Comenzamos generando datos sintéticos para probar nuestro enfoque. Esto nos permite controlar el ruido de etiquetas y probar nuestro algoritmo en un entorno controlado. En esta configuración, podemos introducir fácilmente diferentes niveles de ruido y observar cómo se desempeña el modelo.

Datos reales

Para pruebas en el mundo real, aprovechamos conjuntos de datos establecidos, incluidos los conjuntos de datos MIMIC-III, Adult y COMPAS. Estos conjuntos de datos cubren áreas cruciales como la salud, ingresos y justicia penal, proporcionando un terreno rico para evaluar nuestro enfoque. Dividimos estos conjuntos de datos en partes de entrenamiento y prueba, asegurando que el modelo nunca haya visto los datos de prueba durante el entrenamiento.

Métricas de evaluación

Para evaluar la efectividad de nuestro método, utilizamos dos métricas principales: rendimiento discriminativo y mitigación del sesgo. El rendimiento discriminativo se mide a través del área bajo la curva característica operativa del receptor (AUROC), que ayuda a evaluar qué tan bien puede el modelo distinguir entre diferentes clases. La mitigación del sesgo se evalúa usando el área bajo la curva de probabilidades igualadas (AUEOC). Esta métrica ayuda a determinar si el modelo opera de manera justa entre diferentes grupos definidos por atributos sensibles.

Resultados

Desempeño en datos sintéticos

Nuestros experimentos muestran que nuestro método superó consistentemente a los enfoques existentes, incluso a medida que aumenta la tasa de ruido. Probamos cómo los cambios en la tasa de ruido general y la disparidad entre grupos afectan el rendimiento del modelo. Nuestro enfoque se mantiene robusto, lo que indica que puede manejar varios niveles de ruido sin caídas significativas en la precisión.

Desempeño en datos reales

Se observan tendencias similares con conjuntos de datos reales. Nuestro método no solo mantiene un alto rendimiento discriminativo, sino que también mitiga el sesgo de manera efectiva en varias tareas y conjuntos de datos. Este rendimiento sugiere que nuestro enfoque puede generalizar bien y aplicarse en diferentes campos.

Sensibilidad y robustez

También examinamos cuán sensible es nuestro método a los cambios en el tamaño y la composición del conjunto de alineación. Nuestros hallazgos revelan que el enfoque es robusto, incluso cuando el conjunto de alineación es pequeño. Si bien hay cierta degradación en el rendimiento con conjuntos de alineación muy pequeños, nuestro enfoque aún supera a otros, demostrando su fiabilidad.

Conjunto de alineación sesgado

Probar nuestro método con conjuntos de alineación sesgados muestra que aún puede funcionar razonablemente bien. Sin embargo, cuando el conjunto de alineación está muy desbalanceado, hay una disminución notable en el rendimiento, destacando una limitación en escenarios donde el conjunto de alineación no refleja con precisión a la población más amplia.

Conclusión

En resumen, hemos introducido un enfoque novedoso para abordar el ruido de etiquetas que tiene en cuenta la dependencia de la instancia. Al usar un pequeño conjunto de alineación para aprender sobre el ruido de etiquetas, logramos un entrenamiento efectivo en todo el conjunto de datos. Nuestro método muestra un rendimiento sólido en mantener la precisión mientras también aborda el sesgo, lo que lo hace aplicable a una variedad de campos, especialmente en la salud.

Nuestros hallazgos abren nuevas vías para futuras investigaciones, ya que entender y abordar el ruido de etiquetas será crucial para asegurar modelos de aprendizaje automático justos y precisos. Creemos que nuestro enfoque no solo empuja los límites de las metodologías actuales, sino que también resalta la importancia de resultados equitativos en aplicaciones de aprendizaje automático.

Este estudio subraya la necesidad de una evaluación y mejora continua de los modelos utilizados en áreas sensibles, asegurando que sirvan a todas las poblaciones de manera justa y efectiva.

Fuente original

Título: Leveraging an Alignment Set in Tackling Instance-Dependent Label Noise

Resumen: Noisy training labels can hurt model performance. Most approaches that aim to address label noise assume label noise is independent from the input features. In practice, however, label noise is often feature or \textit{instance-dependent}, and therefore biased (i.e., some instances are more likely to be mislabeled than others). E.g., in clinical care, female patients are more likely to be under-diagnosed for cardiovascular disease compared to male patients. Approaches that ignore this dependence can produce models with poor discriminative performance, and in many healthcare settings, can exacerbate issues around health disparities. In light of these limitations, we propose a two-stage approach to learn in the presence instance-dependent label noise. Our approach utilizes \textit{\anchor points}, a small subset of data for which we know the observed and ground truth labels. On several tasks, our approach leads to consistent improvements over the state-of-the-art in discriminative performance (AUROC) while mitigating bias (area under the equalized odds curve, AUEOC). For example, when predicting acute respiratory failure onset on the MIMIC-III dataset, our approach achieves a harmonic mean (AUROC and AUEOC) of 0.84 (SD [standard deviation] 0.01) while that of the next best baseline is 0.81 (SD 0.01). Overall, our approach improves accuracy while mitigating potential bias compared to existing approaches in the presence of instance-dependent label noise.

Autores: Donna Tjandra, Jenna Wiens

Última actualización: 2023-07-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.04868

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.04868

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares