Mejorando los Modelos de Salud con Compatibilidad de Clasificación
Un nuevo método mejora las actualizaciones del modelo de atención médica al centrarse en los rankings y las expectativas de los usuarios.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de las Actualizaciones de Modelos
- Medidas de Compatibilidad Existentes
- Introduciendo la Medida de Compatibilidad Basada en Rankings
- Entrenamiento con la Compatibilidad en Mente
- Análisis del Rendimiento del Modelo y la Compatibilidad
- El Compromiso Entre Compatibilidad y Rendimiento
- Perspectivas de Aplicaciones en el Mundo Real
- Conclusión
- Fuente original
En los últimos años, el aprendizaje automático (ML) ha crecido rápido en el ámbito de la salud, sobre todo para predecir riesgos relacionados con los resultados de los pacientes. A medida que se dispone de nuevos datos, actualizar estos modelos es clave para mantener su rendimiento alto. Sin embargo, actualizar puede traer problemas si el nuevo modelo no se comporta como se esperaba, lo que puede confundir a los usuarios y disminuir la efectividad del sistema.
Los métodos actuales para medir qué tan bien se alinea un modelo actualizado con las expectativas de los usuarios utilizan umbrales de decisión. Esto puede ser limitante, especialmente en situaciones donde clasificamos a los pacientes según el riesgo en lugar de solo clasificarlos. Para abordar esta brecha, presentamos un nuevo método para medir la Compatibilidad basado en clasificaciones en lugar de decisiones. Este enfoque busca mantener un rendimiento fuerte mientras asegura que los modelos sigan siendo compatibles con lo que los usuarios esperan.
La Importancia de las Actualizaciones de Modelos
A medida que las prácticas de salud implican más modelos de aprendizaje automático, entender los efectos de las actualizaciones en estos modelos y su uso es fundamental. Actualizar regularmente los modelos puede ayudar a mantener o mejorar el rendimiento a medida que se introducen nuevos datos. Por ejemplo, los hospitales pueden refrescar sus modelos de predicción anualmente para tener en cuenta los cambios en los resultados de los pacientes.
Cuando se actualizan los modelos, es importante considerar cómo estas actualizaciones pueden afectar el flujo de trabajo de los usuarios o chocar con sus expectativas. Si un nuevo modelo se comporta de manera diferente al anterior de una forma que sorprende a sus usuarios, puede llevar a una mala colaboración entre los usuarios y el modelo. Así que es crucial evaluar la compatibilidad, no solo el rendimiento.
Medidas de Compatibilidad Existentes
Las medidas de compatibilidad tradicionales suelen depender de umbrales de decisión, que pueden ser problemáticos en el ámbito de la salud, donde la evaluación del riesgo puede requerir evaluaciones más matizadas. Estas medidas pueden fallar cuando hay más de un umbral relevante, ya que tienden a enfocarse solo en resultados binarios.
Para mejorar esta limitación, proponemos una medida de compatibilidad basada en clasificaciones, que evalúa qué tan bien el modelo actualizado clasifica los resultados de los pacientes sin depender de umbrales de decisión. Este nuevo enfoque ofrece un marco más amplio para analizar y actualizar modelos utilizados en el sector salud, especialmente aquellos enfocados en la estratificación del riesgo.
Introduciendo la Medida de Compatibilidad Basada en Rankings
Nuestra medida de compatibilidad propuesta examina qué tan bien el modelo actualizado ordena los pares de pacientes en comparación con el modelo original. Queremos determinar si el modelo actualizado puede mantener el orden correcto de riesgos sin estar limitado por un umbral de decisión fijo. Este enfoque en clasificaciones puede ayudar a identificar actualizaciones potencialmente dañinas antes de que afecten negativamente a los usuarios.
La nueva medida no solo proporciona una forma de evaluar las actualizaciones de modelos, sino que también anima a los desarrolladores a mantener las expectativas de los usuarios durante el entrenamiento. Creemos que mantener el comportamiento correcto de un modelo original es clave para asegurar transiciones más suaves hacia modelos actualizados.
Entrenamiento con la Compatibilidad en Mente
Para ayudar a los desarrolladores a crear modelos actualizados que sean precisos y compatibles, proponemos una nueva función de pérdida que combina los objetivos de rendimiento y compatibilidad en clasificaciones durante el entrenamiento. Esta función de pérdida permite a los desarrolladores optimizar los modelos actualizados para ambos aspectos simultáneamente, haciendo posible asegurar una mejor aceptación por parte de los usuarios.
Usando un conjunto de datos del proyecto MIMIC-III, mostramos cómo nuestro nuevo enfoque puede llevar a modelos que son compatibles y mantienen métricas de rendimiento altas. A través de estudios de caso, ilustramos cómo nuestra medida de compatibilidad se relaciona con el rendimiento del modelo y puede llevar a mejores actualizaciones de modelos en entornos clínicos.
Análisis del Rendimiento del Modelo y la Compatibilidad
Al probar nuestra medida de compatibilidad basada en clasificaciones, nos enfocamos en los resultados de los pacientes, específicamente en el riesgo de mortalidad hospitalaria. Al analizar qué tan bien se desempeñan los modelos entre sí en términos de Clasificación, pudimos evaluar su efectividad en un entorno real.
Realizamos experimentos con múltiples pares de modelos y evaluamos su rendimiento basado en la compatibilidad de clasificación y el poder discriminativo. Los resultados mostraron que nuestra nueva medida basada en clasificaciones proporcionó información valiosa, permitiendo mejoras en las actualizaciones sin sacrificar las métricas de rendimiento principales.
El Compromiso Entre Compatibilidad y Rendimiento
Un hallazgo importante de nuestra investigación es el compromiso inherente que a veces ocurre entre la compatibilidad y el rendimiento. Si bien nuestros métodos propuestos permiten que las actualizaciones de modelos logren una mejor compatibilidad, a veces pueden venir a expensas del rendimiento general.
Observamos que al enfocarse demasiado en la compatibilidad, los modelos podrían experimentar reducciones en métricas de rendimiento como el AUROC, que mide la capacidad de un modelo para distinguir entre diferentes resultados. Sin embargo, en muchos escenarios, incluir nuestra medida de compatibilidad propuesta durante la fase de entrenamiento resultó en mejoras significativas en la compatibilidad sin afectar severamente el rendimiento.
Perspectivas de Aplicaciones en el Mundo Real
Para ilustrar nuestros hallazgos de manera más concreta, examinamos qué tan bien funciona nuestra medida de compatibilidad propuesta cuando se aplica a modelos de salud en el mundo real. Analizamos varios escenarios donde se actualizan modelos, particularmente aquellos enfocados en la predicción del riesgo de mortalidad.
A lo largo de nuestros experimentos, mantuvimos un enfoque claro en las implicaciones de nuestra nueva medida de compatibilidad. Nuestros hallazgos indican que al priorizar la compatibilidad junto con el rendimiento, las instituciones de salud podrían crear modelos más fiables que los clínicos probablemente acepten y utilicen en la práctica.
Conclusión
Nuestra investigación enfatiza la creciente necesidad de que los modelos de aprendizaje automático en salud no solo sean precisos, sino también compatibles con las expectativas de los usuarios. Al introducir una medida de compatibilidad basada en clasificaciones, podemos ayudar a los desarrolladores de modelos a crear mejores herramientas para entornos de salud.
Mientras que las medidas tradicionales de umbrales de decisión no cumplen en varios contextos, nuestro nuevo enfoque ofrece una forma prometedora de asegurar que los modelos actualizados funcionen bien dentro de los flujos de trabajo existentes. Este cambio podría llevar a mejoras sustanciales en la atención al paciente, ya que los clínicos podrán confiar más en los modelos que utilizan.
Al centrarnos en mantener la compatibilidad durante el entrenamiento y la actualización de modelos, buscamos mejorar la experiencia general de los profesionales de la salud y, en última instancia, llevar a mejores resultados para los pacientes.
Título: Updating Clinical Risk Stratification Models Using Rank-Based Compatibility: Approaches for Evaluating and Optimizing Clinician-Model Team Performance
Resumen: As data shift or new data become available, updating clinical machine learning models may be necessary to maintain or improve performance over time. However, updating a model can introduce compatibility issues when the behavior of the updated model does not align with user expectations, resulting in poor user-model team performance. Existing compatibility measures depend on model decision thresholds, limiting their applicability in settings where models are used to generate rankings based on estimated risk. To address this limitation, we propose a novel rank-based compatibility measure, $C^R$, and a new loss function that aims to optimize discriminative performance while encouraging good compatibility. Applied to a case study in mortality risk stratification leveraging data from MIMIC, our approach yields more compatible models while maintaining discriminative performance compared to existing model selection techniques, with an increase in $C^R$ of $0.019$ ($95\%$ confidence interval: $0.005$, $0.035$). This work provides new tools to analyze and update risk stratification models used in clinical care.
Autores: Erkin Ötleş, Brian T. Denton, Jenna Wiens
Última actualización: 2023-08-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.05619
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.05619
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.