Avances en el diseño de chips con iEDA
iEDA ofrece una plataforma de código abierto para simplificar los procesos de diseño de chips.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El mundo de la tecnología siempre está cambiando, y una de las áreas principales es la creación de chips, que son partes esenciales de muchos dispositivos. A medida que la tecnología avanza, la demanda de mejores chips aumenta. Para satisfacer esta demanda, necesitamos mejores herramientas para diseñar chips. Una de estas herramientas se llama iEDA, que es una plataforma de código abierto destinada a ayudar a las personas a diseñar chips de manera más fácil y económica.
¿Qué es iEDA?
iEDA significa Automatización de Diseño Electrónico Inteligente. Es un conjunto de herramientas disponible para todos, permitiendo a ingenieros y diseñadores trabajar de manera más eficiente en los diseños de chips. El objetivo de iEDA es crear una base sólida para desarrollar herramientas de automatización de diseño electrónico (EDA). Estas herramientas ayudan a usuarios de la industria y el ámbito académico a colaborar más fácilmente y compartir ideas.
iEDA cubre un proceso completo para el diseño de chips llamado Diseño físico, que incluye pasos importantes como planificar el diseño del chip, colocar partes, gestionar el tiempo, Enrutamiento de conexiones y optimización del rendimiento.
Por qué importan las herramientas de código abierto
Las herramientas de código abierto como iEDA son importantes porque permiten que cualquiera las use y las mejore sin costo. Esto puede llevar a nuevas ideas e innovaciones que hagan el diseño de chips más rápido y barato. Las herramientas existentes pueden tener altos costos y a menudo están limitadas a quienes pueden pagarlas. Las herramientas de código abierto abren puertas para estudiantes, investigadores y empresas más pequeñas para involucrarse en el diseño de chips.
El proceso de diseño de chips
El proceso de diseño de chips implica varios pasos críticos. Comenzando desde un concepto, los ingenieros deben armar un plan detallado de cómo funcionará el chip. Después viene la etapa de planificación, donde determinan cómo distribuir las distintas partes en el chip.
Plano
Esta es la etapa inicial donde se define el diseño. El plano implica decidir dónde irán los componentes y cómo se conectarán. Este paso es esencial porque un diseño de plano bien planificado facilitará conectar todo más tarde.
Colocación
Durante la etapa de colocación, se posiciona cada componente del plan inicial dentro del área definida. El objetivo es seguir las reglas de diseño mientras se evitan cuellos de botella que puedan ralentizar el rendimiento.
Optimización del Tiempo
Una vez que los componentes están colocados, es vital asegurar que se comuniquen de manera efectiva. La optimización del tiempo verifica si las señales pueden viajar entre componentes en el tiempo requerido. Si surgen problemas, los ingenieros pueden abordarlos en este paso para mejorar el rendimiento general.
Síntesis del Árbol de Reloj
Después de optimizar el tiempo, los ingenieros deben trabajar en crear un árbol de reloj balanceado. Un árbol de reloj ayuda a sincronizar las señales a través de un chip. Si no está balanceado, algunas señales pueden llegar demasiado tarde o demasiado pronto, causando problemas en el funcionamiento del chip.
Enrutamiento
El enrutamiento es el proceso de conectar todos los componentes con cables. Requiere pensar en el diseño y asegurar que las señales puedan moverse libremente sin interferencias.
Análisis de Tiempo Estático
Este paso implica revisar nuevamente el tiempo de todas las señales. Asegura que todo esté funcionando correctamente y que no haya retrasos.
Análisis de Potencia
Finalmente, el análisis de potencia observa cuán eficiente es el diseño del chip. Mirar cómo se mueve la energía a través del chip puede ayudar a los diseñadores a determinar si se necesitan cambios para un mejor rendimiento.
Características de iEDA
iEDA viene con una serie de componentes diseñados para soportar todos estos pasos en el diseño de chips. Incluye un modelo de datos para manejar información, algoritmos para resolver desafíos de diseño y múltiples opciones amigables para los usuarios en varias funcionalidades. El diseño también ofrece una interfaz sencilla para que los usuarios interactúen con las herramientas.
Entorno Amigable para el Usuario
La plataforma iEDA está hecha para ser fácil de usar. Se proporciona documentación completa, haciéndola accesible incluso para quienes son nuevos en el diseño de chips. Esto reduce las barreras de entrada, permitiendo que cualquiera interesado en este campo comience a aprender y contribuir.
Aplicaciones en el Mundo Real
Para probar la plataforma iEDA, los ingenieros la han usado con éxito para diseñar y producir tres chips diferentes. Estos chips variaban en tamaño y se hicieron usando diferentes nodos tecnológicos (110nm y 28nm).
El primer chip, un chip RISC-V básico de 5 etapas, ya está en funcionamiento, demostrando la efectividad de la plataforma iEDA. Se espera que los otros dos chips sigan pronto.
Mejoras Futuras
Mirando hacia adelante, iEDA tiene planes para mejoras continuas. El objetivo es soportar más tipos de diseños de chips y tecnologías adicionales. Los ingenieros también están explorando descomponer componentes de iEDA en piezas más pequeñas que puedan funcionar de manera independiente. Esto mejorará la flexibilidad y permitirá ideas más innovadoras.
Agregar soporte para herramientas de análisis ayudará a proporcionar revisiones en profundidad del diseño y la funcionalidad de un chip. Esto incluye verificar problemas como violaciones de reglas eléctricas y asegurar que el diseño cumpla con todos los estándares necesarios.
El papel de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un jugador importante en muchos campos de la ingeniería, incluido el diseño de chips. Al usar tecnologías de IA, los ingenieros pueden automatizar tareas repetitivas, lo que aumenta la velocidad y precisión de los diseños de chips.
Como parte de desarrollos futuros, iEDA planea incorporar IA en su plataforma. Esto ayudará a proporcionar mejores herramientas para los diseñadores, permitiéndoles concentrarse en aspectos de diseño más complejos en lugar de quedar atrapados en tareas rutinarias.
Conclusión
La introducción de iEDA representa un paso significativo en el campo de la automatización de diseño electrónico. Al proporcionar una plataforma de código abierto que es accesible para todos, fomenta la colaboración y la innovación entre los usuarios.
A medida que la tecnología continúa avanzando, tener herramientas que simplifiquen el diseño de chips será crucial. iEDA no solo es un recurso para los diseñadores actuales, sino una base para el futuro del desarrollo de chips, facilitando que cualquiera se involucre en esta área vital de la tecnología.
Con mejoras continuas y la integración de IA, iEDA está lista para dar forma al futuro del diseño de chips, haciendo que sea un proceso más eficiente e inclusivo para todos los involucrados.
Título: iEDA: An Open-Source Intelligent Physical Implementation Toolkit and Library
Resumen: Open-source EDA shows promising potential in unleashing EDA innovation and lowering the cost of chip design. This paper presents an open-source EDA project, iEDA, aiming for building a basic infrastructure for EDA technology evolution and closing the industrial-academic gap in the EDA area. iEDA now covers the whole flow of physical design (including Floorplan, Placement, CTS, Routing, Timing Optimization etc.), and part of the analysis tools (Static Timing Analysis and Power Analysis). To demonstrate the effectiveness of iEDA, we implement and tape out three chips of different scales (from 700k to 1.5M gates) on different process nodes (110nm and 28nm) with iEDA. iEDA is publicly available from the project home page http://ieda.oscc.cc.
Autores: Xingquan Li, Simin Tao, Zengrong Huang, Shijian Chen, Zhisheng Zeng, Liwei Ni, Zhipeng Huang, Chunan Zhuang, Hongxi Wu, Weiguo Li1, Xueyan Zhao, He Liu, Shuaiying Long, Wei He, Bojun Liu, Sifeng Gan, Zihao Yu, Tong Liu, Yuchi Miao, Zhiyuan Yan, Hao Wang, Jie Zhao, Yifan Li, Ruizhi Liu, Xiaoze Lin, Bo Yang, Zhen Xue, Fuxing Huang, Zonglin Yang, Zhenggang Wu, Jiangkao Li, Yuezuo Liu, Ming Peng, Yihang Qiu, Wenrui Wu, Zheqing Shao, Kai Mo, Jikang Liu, Yuyao Liang, Mingzhe Zhang, Zhuang Ma, Xiang Cong, Daxiang Huang, Guojie Luo, Huawei Li, Haihua Shen, Mingyu Chen, Dongbo Bu, Wenxing Zhu, Ye Cai, Xiaoming Xiong, Ying Jiang, Yi Heng, Peng Zhang, Biwei Xie, Yungang Bao
Última actualización: 2023-08-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.01857
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.01857
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.