Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Avances en el Reconocimiento de Productos en Livestream

Nuevo conjunto de datos y modelo mejoran el reconocimiento de productos en el comercio en vivo.

― 7 minilectura


Avance en reconocimientoAvance en reconocimientode productos enlivestreamvivo.de compra a través de transmisiones enNuevos métodos mejoran las experiencias
Tabla de contenidos

El comercio en vivo es la práctica de vender productos a través de transmisiones en vivo. Este método se ha vuelto popular ya que ofrece una forma dinámica para que los clientes vean los productos en tiempo real. Sin embargo, también trae desafíos, especialmente en el reconocimiento de los productos que se muestran durante las transmisiones. La variedad de productos y la forma en que se presentan pueden dificultar que los sistemas identifiquen exactamente qué se está vendiendo.

Los métodos tradicionales para el reconocimiento de productos se han centrado principalmente en la ropa. A menudo dependen de un solo tipo de entrada de datos, lo cual no es adecuado para escenarios del mundo real donde hay varios tipos de datos, como imágenes, videos y texto. Para abordar este problema, los investigadores han creado un nuevo conjunto de datos que abarca una gama más amplia de categorías de productos y utiliza múltiples tipos de datos.

Conjunto de Datos LPR4M

El nuevo conjunto de datos, llamado LPR4M, es significativo porque incluye más de 4 millones de pares de clips de transmisiones en vivo e imágenes de tiendas. Este conjunto abarca 34 categorías de productos diferentes, lo que representa una expansión considerable en comparación con los conjuntos de datos disponibles anteriormente. También se destaca por ser 50 veces más grande que el conjunto de datos más grande existente utilizado para tareas similares. El conjunto de datos LPR4M incluye varios tipos de contenido, como videos y descripciones de texto, lo que facilita a los modelos de aprendizaje automático reconocer productos en transmisiones en vivo.

El conjunto contiene clips donde solo se presenta el producto que se pretende vender, junto con otros productos de fondo que pueden distraer a los espectadores. Presenta una amplia gama de desafíos, incluyendo diferencias en las apariencias de los productos, iluminación y desorden de fondo. Esta variedad es realista y refleja las condiciones que se enfrentan en las compras en vivo.

Desafíos en el Reconocimiento de Productos en Transmisiones en Vivo

Reconocer productos en transmisiones implica varias tareas clave:

  1. Identificación de Productos Intencionados: El sistema debe distinguir qué producto está tratando de vender un vendedor de otros artículos que son visibles pero no están destinados a la venta.

  2. Características Detalladas: El modelo necesita captar características detalladas del producto intencionado para emparejarlo con precisión con la imagen correspondiente en una tienda, especialmente cuando hay muchos artículos que se parecen entre sí.

  3. Problemas de Dominio Cruzado: Existen desafíos al emparejar videos con imágenes porque la forma en que aparecen los productos en una transmisión en vivo puede diferir mucho de las imágenes fijas en una tienda.

  4. Variabilidad en la Presentación: Cambios en la forma en que se presentan los productos, como movimiento u obstrucciones, añaden complejidad. Los productos pueden cambiar de posición, ser ocultados o presentar diferentes condiciones de iluminación.

Construcción y Características del Conjunto de Datos

Para crear el conjunto de datos LPR4M, los investigadores recopilaron clips de transmisiones en vivo de una plataforma popular. Los clips fueron cuidadosamente seleccionados para asegurar que reflejan condiciones del mundo real. Se eliminaron duplicados y clips donde los productos intencionados no eran claramente visibles. Los anotadores ayudaron a seleccionar las imágenes de productos correctas correspondientes a los clips.

Cada producto en el conjunto de datos tiene varias características, como tamaño y duración de visibilidad. El conjunto de datos también tiene en cuenta cuántos otros productos son visibles en los clips. Esto significa que tiene una buena mezcla de ejemplos fáciles y desafiantes para que los sistemas de reconocimiento aprendan.

Introduciendo el Modelo RICE

Para aprovechar al máximo LPR4M, los investigadores desarrollaron un modelo llamado RICE. Este modelo utiliza una combinación de técnicas para mejorar cómo se reconocen los productos en las transmisiones en vivo. Los componentes clave del modelo RICE incluyen:

  1. Aprendizaje Contrastivo a Nivel de Instancia: Esto permite que el modelo aprenda distinciones entre productos diferentes basándose en sus características.

  2. Propagación de Características a Nivel de Parche: El modelo analiza secciones más pequeñas o "parches" de imágenes y videos para encontrar similitudes entre clips y las imágenes de productos correspondientes.

  3. Atención a los Detalles: Al enfocarse en regiones específicas de las imágenes, el modelo asegura que preste atención a partes relevantes de la transmisión en vivo y ignore información menos relevante del fondo.

  4. Información Textual: El modelo RICE también aprovecha los datos de texto de las transcripciones de las transmisiones en vivo, lo que ayuda a aclarar qué producto está discutiendo el vendedor.

Experimentación y Resultados

Los investigadores realizaron una serie de experimentos para evaluar la efectividad del modelo RICE utilizando el conjunto de datos LPR4M. Midieron qué tan bien el modelo podía recuperar la imagen correcta de la tienda basándose en el clip de la transmisión en vivo. Se utilizaron diferentes métricas para medir el rendimiento, incluyendo con qué frecuencia aparecía la imagen correcta entre los mejores resultados.

Los resultados de estos experimentos mostraron que RICE superó a los métodos existentes para el reconocimiento de productos. El modelo abordó eficazmente varios desafíos, como cambios en la apariencia del producto y la presencia de muchos artículos diferentes en el fondo.

Importancia de la Diversidad en el Conjunto de Datos

Las características diversas del conjunto de datos LPR4M contribuyen significativamente al éxito del modelo RICE. La diversidad en tipos de productos, duraciones de visibilidad y la cantidad de artículos mostrados en cada clip ayuda al modelo a generalizar mejor. Esto significa que puede funcionar bien en varios escenarios en lugar de estar limitado a un enfoque estrecho.

Conclusión

En conclusión, la introducción del conjunto de datos LPR4M y el modelo RICE representa pasos importantes adelante en el campo del reconocimiento de productos en transmisiones en vivo. Al abordar las complejidades de los escenarios del mundo real, estas innovaciones pueden mejorar potencialmente las experiencias de compra en línea, mejorar las recomendaciones de productos y aumentar la eficiencia de compra.

La evolución continua en el comercio en vivo hace que la investigación y los avances sean esenciales. A medida que se crean conjuntos de datos más diversos y desafiantes, modelos como RICE estarán mejor equipados para enfrentar las demandas de las compras en línea modernas, beneficiando en última instancia a consumidores y comerciantes por igual.

Direcciones Futuras

La investigación futura puede centrarse en mejorar aún más el modelo RICE integrando técnicas más avanzadas, como un mejor manejo de oclusiones o variaciones en la presentación. También se podrían desarrollar conjuntos de datos adicionales para cubrir aún más categorías de productos y escenarios, lo que mejoraría aún más la robustez y precisión de los sistemas de reconocimiento de productos en entornos de comercio en vivo.

Además, explorar otras formas de datos y métodos de interacción puede generar resultados prometedores. El comercio en vivo podría beneficiarse de incorporar comentarios de los usuarios en los sistemas de reconocimiento, creando así una experiencia de compra más personalizada. A medida que la tecnología avanza, el objetivo sigue siendo mejorar cómo los clientes interactúan con productos en línea, haciendo que las compras en vivo sean más atractivas y eficientes.

Fuente original

Título: Cross-view Semantic Alignment for Livestreaming Product Recognition

Resumen: Live commerce is the act of selling products online through live streaming. The customer's diverse demands for online products introduce more challenges to Livestreaming Product Recognition. Previous works have primarily focused on fashion clothing data or utilize single-modal input, which does not reflect the real-world scenario where multimodal data from various categories are present. In this paper, we present LPR4M, a large-scale multimodal dataset that covers 34 categories, comprises 3 modalities (image, video, and text), and is 50x larger than the largest publicly available dataset. LPR4M contains diverse videos and noise modality pairs while exhibiting a long-tailed distribution, resembling real-world problems. Moreover, a cRoss-vIew semantiC alignmEnt (RICE) model is proposed to learn discriminative instance features from the image and video views of the products. This is achieved through instance-level contrastive learning and cross-view patch-level feature propagation. A novel Patch Feature Reconstruction loss is proposed to penalize the semantic misalignment between cross-view patches. Extensive experiments demonstrate the effectiveness of RICE and provide insights into the importance of dataset diversity and expressivity. The dataset and code are available at https://github.com/adxcreative/RICE

Autores: Wenjie Yang, Yiyi Chen, Yan Li, Yanhua Cheng, Xudong Liu, Quan Chen, Han Li

Última actualización: 2023-08-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.04912

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.04912

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares