Intervención del Gobierno en el Transporte para la Estabilidad de la Cadena de Suministro
Analizando las regulaciones del gobierno para mejorar la logística de la cadena de suministro durante las interrupciones.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Antecedentes
- Análisis del Caso: Transporte Ferroviario Canadiense
- El Papel de las Cuotas en el Transporte
- Preguntas de Investigación
- Revisión de Literatura
- Modelo Matemático
- El Problema de la Empresa de Envío
- El Problema de los Proveedores
- Modelo de Maximización de Utilidad Social
- Análisis de Escenarios
- Impacto de la Capacidad de Transporte
- Conclusión
- Direcciones de Investigación Futura
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las cadenas de suministro enfrentan interrupciones por muchas razones, como desastres naturales o cambios en el mercado. Cuando estas interrupciones son serias, los Gobiernos pueden decidir intervenir para ayudar en la situación. Este artículo examina cómo los gobiernos pueden regular las cuotas de transporte para mejorar la estabilidad de la cadena de suministro, especialmente cuando la capacidad de transporte es menor a la producción total y cuando diferentes productos tienen diferentes niveles de rentabilidad.
Un ejemplo relevante viene del sistema de transporte ferroviario de América del Norte, donde la capacidad ferroviaria limitada se usa a menudo para enviar varios bienes como petróleo y granos. Esta investigación se centra en un caso en Canadá, donde una empresa de transporte con capacidad limitada se utiliza para transportar una variedad de productos, cada uno con diferentes costos y precios. Vamos a discutir los problemas que enfrentan tanto los actores del mercado como el gobierno, proponer soluciones y analizar el rendimiento de las cuotas mínimas a través de un ejemplo canadiense.
Antecedentes
Hay momentos en que los problemas en las cadenas de suministro pueden llevar a problemas serios para la sociedad. Ejemplos recientes incluyen las políticas implementadas en todo el mundo durante la pandemia de COVID-19. La industria del transporte puede experimentar interrupciones graves debido a diversos eventos, como desastres naturales en puertos importantes, bloqueos como los que se vieron en el Canal de Suez, huelgas que afectan a proveedores clave o sanciones contra países productores importantes.
Los problemas también pueden surgir de la forma en que operan los mercados libres. Si las cadenas de suministro se enfocan demasiado en las ganancias, ciertos productos pueden ser favorecidos sobre otros. Mientras tanto, los productos menos rentables pueden ser cruciales para la sociedad. En algunas situaciones, la importancia de una entrega puntual o la naturaleza de la perecibilidad no permiten que el mercado se ajuste solo, lo que lleva a la necesidad de cuotas mínimas de Envío.
Análisis del Caso: Transporte Ferroviario Canadiense
En 2013, el sistema ferroviario de Canadá enfrentó un desafío significativo. Hubo una cosecha inusualmente alta de granos que necesitaba ser enviada por ferrocarril. Al mismo tiempo, el aumento de precios del petróleo llevó a muchos productores a enviar también petróleo por ferrocarril. Un invierno frío afectó las operaciones de los trenes, lo que llevó a la anticipación de un excedente de cultivos para el año siguiente.
En respuesta, el gobierno canadiense estableció regulaciones para garantizar que los granos fueran enviados a pesar de la competencia por la capacidad ferroviaria limitada. Después de discusiones con varios actores, incluidos agricultores y productores de petróleo, el gobierno aprobó la "Ley de Ferrocarriles Justos de Canadá para los Agricultores de Granos". Esta ley mandó una cuota de envío semanal para granos para aliviar los problemas de acumulación.
El Papel de las Cuotas en el Transporte
La investigación asume que hay varios proveedores con productos distintos que necesitan usar el mismo método de transporte, que en este caso es el ferrocarril. Con trenes limitados y contenedores disponibles, los proveedores deben competir por el acceso al transporte. Cuando la ganancia de un producto es mucho más alta, los productores pueden ofrecer precios de envío más altos, dejando a otros sin acceso.
Durante los problemas de acumulación de granos en 2013, los productores de petróleo pudieron pagar más por la capacidad ferroviaria, lo que puso a los agricultores de granos en una desventaja, costándoles miles de millones de dólares. El gobierno intervino para asegurar que los productores de granos también pudieran transportar sus productos, mandando una cuota de transporte. Sin embargo, esta regulación fue mal recibida por varios actores.
La capacidad de transporte está influenciada por factores como la capacidad de los vagones, cuántos vagones están disponibles y la infraestructura física. En este documento, la capacidad de transporte ferroviario se mide en términos de cuántos productos pueden enviarse en una semana.
Preguntas de Investigación
Este artículo busca responder preguntas clave sobre la regulación gubernamental en el transporte:
- ¿Cuándo debería intervenir el gobierno en nombre de los proveedores?
- ¿Cómo debería estructurarse la cuota mínima para beneficiar a la sociedad en su conjunto?
Para regular efectivamente, los responsables de políticas deben comprender la dinámica del mercado respecto al impacto de los costos de envío en la asignación de la capacidad. Esta investigación tiene como objetivo proporcionar orientación a los gobiernos al considerar cuotas mínimas para productos esenciales.
Revisión de Literatura
Los sistemas de gestión del transporte son cruciales cuando los recursos son limitados. Se necesita un sistema eficiente para maximizar ingresos mientras se igualan la oferta y la demanda. Para mejorar la fijación de precios del transporte, se sugieren cambios en los sistemas de precios o modificaciones en las regulaciones.
Muchos trabajos de investigación han mostrado la importancia de las políticas de precios determinadas por varios factores como la estacionalidad, la distancia y la disponibilidad de combustible. Estos modelos de precios son vitales para el éxito de los sistemas de transporte.
La teoría de juegos también se ha aplicado para entender la fijación de precios del transporte, donde la competencia entre transportistas puede afectar las estrategias de precios. Se han estudiado regulaciones para ver cómo afectan los niveles de servicio y los precios dentro de los sistemas de transporte.
Modelo Matemático
Para esta investigación, se asume que hay varios tipos de productos que serán transportados por ferrocarril. Cada producto es producido por un proveedor diferente. El modelo evalúa cómo la empresa de transporte decide asignar la capacidad de transporte según las cantidades de producción, costos de envío y estrategias de precios de los proveedores.
A medida que los proveedores compiten por la capacidad, los resultados se pueden modelar usando teoría de juegos. La empresa de envío intentará maximizar su ganancia eligiendo cuántas unidades transportar de cada proveedor, dependiendo de los precios que ofrezcan.
El Problema de la Empresa de Envío
La empresa de envío tiene como objetivo maximizar las ganancias resolviendo el desafío de distribución de la capacidad de transporte. La meta es asignar capacidad a los proveedores según los precios que ofrecen, mientras se asegura la rentabilidad general.
A través de un procedimiento iterativo, la empresa de envío puede determinar cómo asignar mejor la capacidad de transporte para maximizar sus ganancias. Pueden surgir varios casos durante este proceso, dependiendo de la capacidad restante.
El Problema de los Proveedores
Cada proveedor quiere transportar sus productos para la venta. Deben considerar el precio de envío y los costos de producción generales para determinar su estrategia. Los proveedores compiten por la capacidad de transporte proponiendo sus precios, lo que puede afectar su potencial para enviar sus productos.
La competitividad de los proveedores puede llevar a diferentes resultados. Algunos podrían transportar completamente sus productos, mientras que otros solo podrían enviar parcialmente. El modelo categoriza a los proveedores en diferentes grupos dependiendo de su capacidad para asegurar la capacidad de transporte.
Modelo de Maximización de Utilidad Social
Cuando se impone una cuota mínima, puede proporcionar a ciertos proveedores la oportunidad de transportar sus productos. El gobierno necesita considerar la utilidad social también al establecer estas cuotas. El valor de cada producto debe ser evaluado para asegurar que los productos más cruciales sean priorizados para el envío.
El modelo de maximización de utilidad social se enfoca en asegurar que productos importantes lleguen al mercado mientras se evalúa su importancia relativa para la sociedad. Este proceso ayuda a definir las cuotas mínimas necesarias para asegurar que todos los productos significativos sean transportados.
Análisis de Escenarios
Escenario 1: Productos Igualmente Importantes
En este escenario, todos los productos son tratados igualmente en términos de su importancia. Cuando no hay regulación, la empresa de envío priorizará a los proveedores que ofrezcan los precios más altos, potencialmente dejando a algunos productos sin acceso al transporte.
Sin regulación, los resultados muestran que solo ciertos proveedores reciben la capacidad necesaria para sus productos. La función objetivo indica una utilidad limitada para la sociedad en este escenario no regulado.
Escenario 2: Productos Desigualmente Importantes
En este caso, un producto se considera más importante que otros. Las categorías de proveedores no cambian, pero el valor social general de cada producto sí. Al priorizar el valor social de ciertos productos, pueden surgir resultados más regulados.
Si el gobierno establece cuotas basadas en esta evaluación, los proveedores de productos con mayor valor social tendrán una mejor oportunidad de asegurar capacidad de transporte.
Impacto de la Capacidad de Transporte
La capacidad total de transporte puede afectar significativamente cómo se asignan los productos y la utilidad social obtenida de su transporte. Una mayor capacidad generalmente conduce a una mayor utilidad, mientras que capacidades más bajas pueden crear más escasez y competencia entre proveedores.
Analizar cómo las variaciones en la capacidad de transporte afectan los resultados permite a los reguladores entender cómo distribuir la capacidad de manera efectiva. El objetivo es maximizar el beneficio general para la sociedad mientras se asegura que todos los productos necesarios puedan ser transportados.
Conclusión
Este artículo ha explorado el papel de la intervención gubernamental en los mercados de transporte, particularmente a través de cuotas mínimas que ayudan a productos necesarios pero menos rentables. Los modelos matemáticos desarrollados brindan información sobre cómo las empresas de transporte, proveedores y el gobierno pueden trabajar juntos para lograr resultados óptimos para la sociedad.
Al examinar escenarios del mundo real en Canadá, queda claro que se debe encontrar un equilibrio cuidadoso entre la rentabilidad y la utilidad social. Los hallazgos destacan la importancia de las medidas regulatorias para asegurar que los productos esenciales no sean pasados por alto en mercados competitivos.
Direcciones de Investigación Futura
Los estudios futuros podrían ampliar este trabajo considerando factores adicionales como la dinámica del mercado, el impacto de las relaciones históricas entre proveedores en la fijación de precios y los efectos de desastres naturales en las cadenas de suministro.
También sería interesante explorar cómo podrían funcionar mecanismos de subasta en la asignación de la capacidad de transporte, así como cómo adaptar mejor los modelos para manejar condiciones inciertas.
Título: Increasing Supply Chain Resiliency Through Equilibrium Pricing and Stipulating Transportation Quota Regulation
Resumen: Supply chain disruption can occur for a variety of reasons, including natural disasters or market dynamics for which resilient strategies should be designed. If the disruption is profound and with dire consequences for the economy, it calls for the regulator's intervention to minimize the impact for the betterment of the society. This paper considers a shipping company with limited capacity which will ship a group of products with heterogeneous transportation and production costs and prices, and investigates the minimum quota regulation on transportation amounts stipulated by the government. An interesting example can happen in North American rail transportation market, where the rail capacity is used for a variety of products and commodities such as oil and grains. Similarly, in Europe supply chain of grains produced in Ukraine is disrupted by the Ukraine war and the blockade of sea transportation routes, which puts pressure on rail transportation capacity of Ukraine and its neighboring countries to the west that needs to be shared for shipping a variety of products including grains, military, and humanitarian supplies. Such situations require a proper execution of government intervention for effective management of the limited transportation capacity to avoid the rippling effects throughout the economy. We propose mathematical models and solutions for the market players and the government in a Canadian case study. Subsequently, the conditions that justify government intervention are identified, and an algorithm to obtain the optimum minimum quotas is presented.
Autores: Mostafa Pazoki, Hamed Samarghandi, Mehdi Behroozi
Última actualización: 2023-10-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.00681
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.00681
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.cn.ca/en
- https://www.cpr.ca/en
- https://www.aar.org/data-center/rail-traffic-data
- https://www150.statcan.gc.ca/n1/daily-quotidien/190828/dq190828a-eng.htm
- https://www.gov.mb.ca/agriculture/farm-management/production-economics/pubs/cop-crop-production.pdf
- https://www.ilga.gov/commission/jcar/admincode/008/00800600ZZ9998bR.html
- https://gfo.ca/marketing/average-commodity-prices/historical-barley-prices/
- https://www.nrcan.gc.ca/our-natural-resources/energy-sources-distribution/clean-fossil-fuels/crude-oil/oil-pricing/18087
- https://www.fool.com/investing/2017/03/19/you-wont-believe-what-saudi-arabias-oil-production.aspx