Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Radiología e Imagen

Nueva técnica de imagen revela el metabolismo del corazón

Un nuevo método ayuda a los doctores a ver el uso de energía del corazón de forma segura.

― 7 minilectura


Avance en la ImagenologíaAvance en la Imagenologíadel Metabolismo delCorazónuso de combustible del corazón.Un nuevo método revela la dinámica del
Tabla de contenidos

El corazón necesita mucha energía para latir bien. Puede usar diferentes tipos de combustible, como grasas y azúcares, para producir la energía que necesita. En reposo, el corazón usa sobre todo grasas y algunos azúcares. Cuando no recibe suficiente combustible o si su carga de trabajo aumenta, puede haber problemas. Estos problemas pueden causar cambios en el funcionamiento del corazón y eventualmente llevar a insuficiencia cardíaca o latidos irregulares.

Para ayudar a detectar problemas cardíacos temprano, las técnicas de imagen que muestran cómo el corazón utiliza energía podrían ser útiles. Un método emocionante se llama MRI hiperpolarizado 13C. Esta técnica de imagen permite a los doctores ver cómo se usan diferentes combustibles en el corazón sin utilizar radiación dañina. Puede medir los procesos de producción de energía al observar cómo el corazón convierte un tipo de combustible en otro.

¿Qué es el MRI Hiperpolarizado 13C?

El MRI hiperpolarizado 13C es una herramienta de imagen más nueva que observa cómo funciona el corazón usando un tipo especial de carbono llamado carbono-13 hiperpolarizado. Este método permite a los médicos ver qué pasa cuando inyectan una sustancia como el piruvato de 13C en el torrente sanguíneo. Cuando hacen esto, pueden medir cómo esta sustancia se convierte en otros productos, como Lactato y Bicarbonato.

Esta técnica muestra cómo el corazón utiliza diferentes fuentes de energía y ayuda a detectar cambios en el metabolismo del corazón. Es no invasiva y no expone a los pacientes a la radiación, lo que la hace una opción más segura para la imagen del corazón.

Resumen del Estudio

En este estudio, un grupo de investigadores quería explorar cómo el MRI hiperpolarizado 13C podría mostrar la Actividad Metabólica en el corazón humano. Reclutaron a siete voluntarios sanos, todos sin problemas cardíacos conocidos, para participar en este estudio. A los voluntarios se les pidió que ayunaran antes de la imagen y luego se les dio una bebida de glucosa para probar cómo cambiaba el metabolismo del corazón durante el proceso de imagen.

Preparación para el Proceso de Imágenes

Para la imagen, los investigadores prepararon una solución de piruvato de 13C hiperpolarizado. Esta preparación involucró varios pasos para asegurar la calidad y concentración correctas de la sustancia. La solución se preparó siguiendo pautas estrictas para asegurarse de que fuera segura para su uso.

El piruvato de 13C se inyectó en los voluntarios a través de una línea intravenosa, igual que se haría en un análisis de sangre normal. La cantidad inyectada se midió cuidadosamente para asegurarse de que fuera segura y efectiva para la imagen.

Imágenes del Corazón

Los investigadores planearon dos rondas de imágenes para cada voluntario: una mientras ayunaban y otra después de que bebieron una bebida azucarada. La imagen se realizó rápidamente para capturar la actividad del corazón justo después de la inyección. La secuencia de imagen estaba diseñada para registrar cómo el corazón procesaba el piruvato de 13C inyectado mientras se convertía en otras sustancias dentro del tejido cardíaco.

Durante la imagen, el corazón fue monitoreado, y los investigadores se aseguraron de que las imágenes resultantes fueran claras y precisas. Este proceso de imagen incluyó capturar varios cortes diferentes del corazón para proporcionar una visión completa de su actividad metabólica.

Recolección y Análisis de Datos

Después de completar la imagen, se recolectaron los datos y se reconstruyeron para visualizar la actividad metabólica del corazón. Las imágenes permitieron a los investigadores ver la concentración de diferentes metabolitos, como piruvato, lactato y bicarbonato, en regiones específicas del corazón.

El análisis mostró qué tan eficientemente el corazón podía convertir el piruvato inyectado en otras sustancias, lo cual es importante para entender qué tan bien estaba funcionando el corazón. Los investigadores utilizaron métodos especializados para cuantificar las cantidades de cada metabolito y modelar qué tan rápido el corazón procesaba estas sustancias.

Hallazgos de la Imagen

Los resultados de la imagen mostraron patrones claros en cómo el corazón utilizaba energía. En estado de ayuno, la concentración de bicarbonato era relativamente baja, indicando una menor tasa de producción de energía. Sin embargo, después de que los voluntarios consumieron la bebida azucarada, hubo un notable aumento en los niveles de bicarbonato en el corazón. Este cambio sugirió un incremento en la eficiencia del corazón para utilizar el azúcar disponible como energía.

Además, las imágenes mostraron que el lactato apareció en el corazón poco después de la inyección, indicando que el corazón estaba convirtiendo activamente el piruvato en lactato. Este proceso de conversión es esencial para la producción de energía y refleja qué tan bien está funcionando el corazón bajo diferentes condiciones.

Implicaciones del Estudio

Los conocimientos obtenidos de este estudio tienen importantes implicaciones para entender la salud del corazón y diagnosticar problemas cardíacos. Al usar MRI hiperpolarizado 13C, los médicos pueden detectar potencialmente signos tempranos de problemas cardíacos y evaluar qué tan bien está respondiendo un paciente a los tratamientos. Este método también podría ayudar a entender cómo diferentes condiciones, como la diabetes o enfermedades cardíacas, impactan el metabolismo del corazón.

Por ejemplo, medir cómo se usan diferentes combustibles en el corazón podría proporcionar información valiosa sobre la salud cardíaca. Si el corazón tiene dificultades para cambiar entre combustibles o muestra un cambio en los tipos de combustible que utiliza, podría indicar problemas subyacentes que necesitan ser abordados.

Limitaciones y Direcciones Futuras

Aunque el estudio proporcionó resultados prometedores, los investigadores notaron algunas limitaciones. El tamaño de la muestra fue relativamente pequeño, lo que podría afectar cuán ampliamente se pueden aplicar estos hallazgos. Más investigaciones con más participantes y una variedad de grupos de edad ayudarían a confirmar los hallazgos y mejorar la comprensión del metabolismo del corazón.

Además, el estudio no controló todos los factores que podrían influir en el metabolismo del corazón, como la dieta y el ejercicio. Los estudios futuros deberían incluir estos factores para obtener una imagen más clara del uso de energía del corazón bajo diferentes condiciones.

Conclusión

El MRI hiperpolarizado 13C tiene un gran potencial para avanzar en nuestra comprensión del metabolismo y la salud del corazón. Al proporcionar una vista detallada de cómo el corazón utiliza diferentes combustibles para energía, esta técnica puede ayudar a los médicos a detectar problemas potenciales temprano y adaptar tratamientos en consecuencia. La investigación continua en esta área podría llevar a métodos más efectivos para diagnosticar y manejar problemas cardíacos, contribuyendo en última instancia a mejores resultados para los pacientes.

Fuente original

Título: Regional quantification of cardiac metabolism with hyperpolarized -pyruvate MRI evaluated in an oral glucose challenge

Resumen: BackgroundThe heart has metabolic flexibility, which is influenced by fed/fasting states, and pathologies such as myocardial ischemia and hypertrophic cardiomyopathy (HCM). Hyperpolarized (HP) 13C-pyruvate MRI is a promising new tool for non-invasive quantification of myocardial glycolytic and Krebs cycle flux. However, human studies of HP 13C-MRI have yet to demonstrate regional quantification of metabolism, which is important in regional ischemia and HCM patients with asymmetric septal/apical hypertrophy. MethodsWe developed and applied methods for whole-heart imaging of 13C-pyruvate, 13C-lactate and 13C-bicarbonate, following intravenous administration of [1-13C]-pyruvate. The image acquisition used an autonomous scanning method including bolus tracking, real-time magnetic field calibrations and metabolite-specific imaging. For quantification of metabolism, we evaluated 13C metabolite images, ratio metrics, and pharmacokinetic modeling to provide measurements of myocardial lactate dehydrogenase (LDH) and pyruvate dehydrogenase (PDH) mediated metabolic conversion in 5 healthy volunteers (fasting & 30 min following oral glucose load). ResultsWe demonstrate whole heart coverage for dynamic measurement of pyruvate-to-lactate conversion via LDH and pyruvate-to-bicarbonate conversion via PDH at a resolution of 6x6x21 mm3 (13C-pyruvate) and 12x12x21 mm3 (13C-lactate, 13C-bicarbonate). 13C-pyruvate and 13C-lactate were detected simultaneously in the RV blood pool, immediately after intravenous injection, reflecting LDH activity in blood. In healthy volunteers, myocardial 13C-pyruvate-SNR, 13C-lactate-SNR, 13C-bicarbonate-SNR, 13C-lactate/pyruvate ratio, 13C-pyruvate-to-lactate conversion rate, kPL, and 13C-pyruvate-to-bicarbonate conversion rate, kPB, all had statistically significant increases following oral glucose challenge. kPB, reflecting PDH activity and pyruvate entering the Krebs Cycle, had the highest correlation with blood glucose levels and was statistically significant. ConclusionsWe demonstrate first-in-human regional quantifications of cardiac metabolism by HP 13C-pyruvate MRI that aims to reflect LDH and PDH activity.

Autores: Peder E. Z. Larson, S. Tang, X. Liu, A. Sinha, N. Dwork, S. Sivalokanathan, J. Liu, R. Bok, K. G. Ordovas, J. Slater, J. Gordon, M. R. Abraham

Última actualización: 2023-10-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.16.23297052

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.16.23297052.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares