Mejorando el razonamiento de sentido común en los modelos de lenguaje grandes
Nuevos mensajes mejoran la capacidad de los modelos de lenguaje para razonar con conocimiento de sentido común.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- El Desafío del Razonamiento de sentido común
- Nuevos Enfoques para Mejorar el Rendimiento
- Prueba del Nuevo Método
- Entendiendo el Impacto de las Indicaciones
- Decodificación de Caminos Diversos: Una Estrategia Clave
- Rendimiento en Diferentes Conjuntos de Datos
- Aplicaciones en el Mundo Real
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los modelos de lenguaje grande son programas de computadora que pueden entender y producir texto parecido al humano. Han mostrado un gran potencial en varias tareas, especialmente en entender el sentido común, que es el conocimiento básico que usamos en la vida diaria. Sin embargo, estos modelos aún enfrentan desafíos cuando se trata de tareas que requieren un razonamiento profundo.
Razonamiento de sentido común
El Desafío delEl razonamiento de sentido común es la habilidad de entender situaciones cotidianas usando conocimiento general. Por ejemplo, si alguien pregunta, "¿Por qué llamarías a la escuela de tu hijo?", una respuesta razonable podría ser "para hablar sobre sus calificaciones." Estos modelos a menudo tienen dificultades con este tipo de preguntas, y mejorar su rendimiento puede ser complicado y consumir muchos recursos, especialmente usando modelos actuales que se acceden principalmente a través de APIs.
Nuevos Enfoques para Mejorar el Rendimiento
Para enfrentar estos desafíos, se ha desarrollado un nuevo método que examina cómo estos modelos grandes responden a tareas específicas. Al crear indicaciones especiales, o preguntas orientadoras, podemos ayudar a los modelos a hacer mejor su trabajo. Estas indicaciones se centran en tres áreas principales: relevancia de la tarea, proporcionar evidencia útil y fomentar respuestas variadas.
Tipos de Indicaciones
Indicaciones Relevantes a la Tarea: Estas indicaciones ayudan a centrar la atención del modelo en aspectos importantes de una pregunta. Guián al modelo para generar respuestas más precisas y relacionadas con la pregunta.
Indicaciones Basadas en Evidencia: Este tipo anima al modelo a pensar críticamente. Incluye pasos que ayudan al modelo a explicar su razonamiento. Este método hace que el proceso de razonamiento sea más claro y mejora las respuestas del modelo.
Indicaciones de Decodificación de Caminos Diversos: Estas indicaciones animan al modelo a pensar en muchas respuestas posibles. Al generar múltiples respuestas antes de finalizar una, el modelo puede producir salidas más diversas y precisas.
Prueba del Nuevo Método
Estos nuevos tipos de indicaciones se probaron en un conjunto de datos llamado ProtoQA, que se centra en preguntas de razonamiento de sentido común. El objetivo fue generar una lista de respuestas razonables para cada pregunta.
Resultados
Al usar las indicaciones relevantes a la tarea, el modelo mostró una mejora significativa. Por ejemplo, logró aumentar la puntuación Max Answer en un 8%, lo que significa que pudo proporcionar más respuestas correctas en comparación con métodos anteriores. Además, para la puntuación Max Incorrect, la mejora fue del 4%, rompiendo un récord por primera vez al superar una puntuación del 50%.
Además, el método también funcionó bien en otros conjuntos de datos, como CommonsenseQA y StrategyQA, mostrando mejoras del 3% y 1%, respectivamente. Esto indica que las nuevas indicaciones pueden mejorar el rendimiento de los modelos de lenguaje grande en diferentes tareas.
Entendiendo el Impacto de las Indicaciones
Los resultados sugieren que usar indicaciones diseñadas con cuidado ayuda mucho a mejorar las habilidades de razonamiento de sentido común de los modelos de lenguaje grande. Los resultados de las pruebas indican que tener indicaciones que se centran en tareas específicas puede ayudar a los modelos a generar salidas más precisas.
Importancia de la Interpretabilidad
Al usar indicaciones basadas en evidencia, los modelos no solo mejoraron la precisión de sus respuestas, sino que también hicieron que su proceso de razonamiento fuera más transparente. Esto es crucial para que los usuarios entiendan cómo llegan a sus conclusiones.
Decodificación de Caminos Diversos: Una Estrategia Clave
Incorporar la decodificación de caminos diversos como estrategia de indicación permitió a los modelos generar múltiples respuestas candidatas. Este método asegura que los modelos no solo den respuestas únicas, sino que consideren varias posibilidades antes de llegar a una conclusión. Los resultados fueron significativos, ya que los modelos que utilizaron esta técnica pudieron generar respuestas que eran tanto precisas como variadas.
Rendimiento en Diferentes Conjuntos de Datos
Además de ProtoQA, los métodos también se probaron en CommonsenseQA y StrategyQA. La variedad de conjuntos de datos ayudó a confirmar que las mejoras no se limitaron a un tipo de pregunta o escenario. El rendimiento consistente en estas pruebas subraya la robustez del nuevo enfoque de indicación.
Aplicaciones en el Mundo Real
Con estas mejoras, los modelos de lenguaje grandes pueden convertirse en herramientas más poderosas en varios campos. Por ejemplo, se pueden usar en chatbots de servicio al cliente, software educativo e incluso asistencia para la escritura creativa. Al mejorar el razonamiento de sentido común, estos modelos pueden entender mejor consultas humanas complicadas y proporcionar respuestas más relevantes.
Conclusión
El trabajo realizado en el desarrollo de nuevas indicaciones destaca el potencial de los modelos de lenguaje grandes en tareas de razonamiento de sentido común. Al centrarse en la relevancia de la tarea, el pensamiento basado en evidencia y la generación de respuestas diversas, estos modelos pueden volverse más efectivos y confiables.
A medida que continuamos perfeccionando estos métodos, podríamos ver aún más mejoras en cómo los modelos entienden y razonan sobre el mundo. La tendencia hacia modelos más interpretables también ayudará a desarrollar confianza y dependencia en estos sistemas de IA en la vida diaria.
En el futuro, esperamos ver más conjuntos de datos que pongan a prueba a los modelos de lenguaje grandes en su capacidad para generar múltiples respuestas aceptables para preguntas complejas. Esta capacidad es esencial para realizar el pleno potencial de la IA en entender el razonamiento humano y la interacción.
Título: Large Language Models Are Also Good Prototypical Commonsense Reasoners
Resumen: Commonsense reasoning is a pivotal skill for large language models, yet it presents persistent challenges in specific tasks requiring this competence. Traditional fine-tuning approaches can be resource-intensive and potentially compromise a model's generalization capacity. Furthermore, state-of-the-art language models like GPT-3.5 and Claude are primarily accessible through API calls, which makes fine-tuning models challenging. To address these challenges, we draw inspiration from the outputs of large models for tailored tasks and semi-automatically developed a set of novel prompts from several perspectives, including task-relevance, supportive evidence generation (e.g. chain-of-thought and knowledge), diverse path decoding to aid the model. Experimental results on ProtoQA dataset demonstrate that with better designed prompts we can achieve the new state-of-art(SOTA) on the ProtoQA leaderboard, improving the Max Answer@1 score by 8%, Max Incorrect@1 score by 4% (breakthrough 50% for the first time) compared to the previous SOTA model and achieved an improvement on StrategyQA and CommonsenseQA2.0 (3% and 1%, respectively). Furthermore, with the generated Chain-of-Thought and knowledge, we can improve the interpretability of the model while also surpassing the previous SOTA models. We hope that our work can provide insight for the NLP community to develop better prompts and explore the potential of large language models for more complex reasoning tasks.
Autores: Chenin Li, Qianglong Chen, Yin Zhang, Yifei Zhang, Hongxiang Yao
Última actualización: 2023-09-22 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.13165
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.13165
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.