Abordando Etiquetas Ruidosas en Aprendizaje Profundo
Un nuevo método mejora el entrenamiento del modelo con etiquetas ruidosas usando la Dimensión Intrínseca Local.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Reto de las Etiquetas Ruidosas
- Usando Dimensionalidad Intrínseca Local (LID)
- Definiendo el Problema
- Desafíos con Etiquetas Ruidosas
- Método Propuesto: CoLafier
- Proceso de Entrenamiento
- Contribuciones del Método
- Trabajo Relacionado
- Importancia de LID en el Aprendizaje
- Usando LID para Entender el Ruido de Etiquetas
- Marco Propuesto: CoLafier
- Pasos de Entrenamiento de CoLafier
- Evaluación y Resultados
- Comparaciones con Otros Métodos
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El aprendizaje profundo ha dado grandes pasos en muchas áreas como el reconocimiento de imágenes y el procesamiento del lenguaje natural. Sin embargo, un problema común es lidiar con Etiquetas ruidosas en los datos del mundo real. Las etiquetas ruidosas se refieren a etiquetas que son incorrectas o engañosas. Esto puede suceder cuando las personas etiquetan datos, o cuando los modelos asignan etiquetas automáticamente basándose en predicciones. Estos problemas pueden afectar el rendimiento de las Redes Neuronales Profundas (DNN).
Para abordar esto, los investigadores han ideado varios métodos. Uno de estos métodos se llama CoLafier. Utiliza algo conocido como Dimensionalidad Intrínseca Local (LID) para gestionar etiquetas ruidosas. Al centrarse en cómo está estructurado el dato, LID ayuda a identificar qué etiquetas pueden ser incorrectas, lo que lleva a un mejor entrenamiento del modelo.
El Reto de las Etiquetas Ruidosas
El principal desafío al usar DNN es obtener etiquetas de alta calidad para el entrenamiento. Conseguir etiquetas precisas es caro y lleva tiempo. Por eso, muchos confían en fuentes menos confiables, como el crowdsourcing o sistemas automatizados. Aunque estos métodos ahorran tiempo y dinero, a menudo producen etiquetas ruidosas que pueden perjudicar el rendimiento del modelo.
Las DNN se entrenan para reconocer patrones. Primero aprenden patrones básicos y gradualmente se vuelven más complejas. Sin embargo, cuando se entrenan con etiquetas ruidosas, pueden cometer errores que llevan a un mal rendimiento. Los métodos para manejar etiquetas ruidosas a menudo involucran ignorar etiquetas sospechosas o corregirlas. Sin embargo, esto puede llevar a que se acumulen errores, empeorando las cosas en lugar de mejorarlas.
Además, muchos de estos métodos requieren saber cuánta ruido hay en los datos de antemano. Esta información a menudo no está disponible en situaciones del mundo real.
Usando Dimensionalidad Intrínseca Local (LID)
LID mide lo complejo que es un dato en su área local. Al entrenar modelos, LID puede ayudar a detectar patrones en el ruido e identificar qué etiquetas podrían estar mal. Si el modelo está manejando etiquetas correctas, los puntajes de LID generalmente disminuirán, mientras que los puntajes más altos indican que el modelo podría estar sobreajustando etiquetas ruidosas.
El objetivo de usar LID en el contexto de etiquetas ruidosas es mejorar la identificación de etiquetas incorrectas durante el entrenamiento. Aunque LID se ha utilizado en otras situaciones, como la identificación de ejemplos adversariales en el aprendizaje profundo, hasta ahora no se ha aplicado ampliamente al ruido de etiquetas.
Definiendo el Problema
El estudio tiene como objetivo crear un método para clasificar datos de manera precisa incluso cuando las etiquetas de entrenamiento están ruidosas. Esto implica entrenar un modelo de clasificación sin tener ningún conocimiento previo sobre cuán correctas o incorrectas pueden ser las etiquetas.
Desafíos con Etiquetas Ruidosas
Clasificar datos con etiquetas ruidosas puede ser difícil por varias razones:
Patrones de Ruido Desconocidos: Sin saber cómo están estructuradas las etiquetas ruidosas, es difícil crear un método de entrenamiento universal.
Acumulación de Errores: Los errores cometidos al principio del entrenamiento pueden llevar a problemas aún más grandes más adelante. Si las etiquetas incorrectas no se identifican lo suficientemente pronto, el modelo puede alejarse mucho de la predicción deseada.
Método Propuesto: CoLafier
Para superar estos desafíos, CoLafier utiliza un enfoque empírico usando puntajes de LID como indicadores de qué etiquetas podrían ser incorrectas. El método consiste en dos partes principales, o subredes: una diseñada para clasificación y la otra enfocada únicamente en las características de los datos.
Proceso de Entrenamiento
El proceso de entrenamiento involucra varios pasos:
Pre-procesamiento: Para cada muestra de datos, se crean dos versiones ligeramente diferentes del conjunto de características. Esto ayuda a asegurar que el modelo aprenda varias representaciones de los datos.
Predicción y Cálculo de LID: Las dos subredes predicen etiquetas basándose en las dos vistas diferentes de los datos. Luego se calculan los puntajes de LID para cada vista.
Asignación de Pesos: Los puntajes de LID se usan para asignar pesos de importancia a cada muestra basándose en cuán probable es que sean correctas. Este paso ayuda al modelo a centrarse en aprender de los datos más confiables.
Actualización de Etiquetas: Las subredes también ayudan a sugerir nuevas etiquetas basándose en los puntajes de LID y las predicciones. Esto significa que las etiquetas pueden actualizarse para asegurarse de que sean más precisas con el tiempo.
El enfoque dual permite que CoLafier reduzca el riesgo de hacer predicciones incorrectas basándose en etiquetas ruidosas.
Contribuciones del Método
CoLafier hace varias contribuciones clave:
Uso de Puntajes de LID: Al integrar puntajes de LID en el proceso de aprendizaje, el método puede distinguir mejor entre etiquetas correctas e incorrectas en condiciones ruidosas.
Estructura de Doble Subred: La colaboración de dos subredes hace que el modelo sea más robusto, ya que cada subred contribuye con información única a las predicciones.
Evaluación Empírica: El rendimiento de CoLafier se evalúa rigurosamente en diferentes condiciones, asegurando que sea eficaz incluso cuando no se conocen características específicas del ruido.
Trabajo Relacionado
En el campo del aprendizaje con etiquetas ruidosas, han surgido dos estrategias principales: selección de muestras y corrección de etiquetas. Las técnicas de selección de muestras se centran en encontrar y reducir la influencia de muestras potencialmente mal etiquetadas. La corrección de etiquetas busca identificar etiquetas incorrectas y corregirlas cambiándolas o eliminándolas del conjunto de datos.
Ambos métodos tienen sus desafíos, particularmente en relación con el riesgo de amplificar errores durante el entrenamiento. Si el modelo identifica incorrectamente etiquetas o hace correcciones erróneas, puede volverse sesgado hacia el ruido en los datos.
Importancia de LID en el Aprendizaje
LID se ha utilizado para detectar ejemplos adversariales, donde identifica ruido dentro de los datos de entrada. Este estudio busca aplicar LID para reconocer directamente muestras mal etiquetadas. Al entender la estructura subyacente de los datos con LID, el método propuesto mejora la identificación y corrección de etiquetas ruidosas.
Usando LID para Entender el Ruido de Etiquetas
Un aspecto significativo de usar LID es su capacidad para capturar las características locales de los datos. Cada muestra tiene un conjunto de distancias a sus vecinos más cercanos. Al observar cómo cambian estas distancias, LID puede indicar dónde los datos pueden desviarse de patrones estándar, señalando así posibles problemas con las etiquetas.
En este estudio, se desarrolla un clasificador especialmente diseñado para aprovechar LID para identificar etiquetas que pueden ser incorrectas. Este clasificador combina las características y etiquetas para crear una vista integral, mejorando la capacidad de detectar ruido.
Marco Propuesto: CoLafier
CoLafier consta de dos componentes principales: un clasificador especializado y un clasificador convencional. El proceso comienza ingresando tanto las características como las etiquetas en el clasificador especializado para generar predicciones. Usando estas predicciones, se calculan los puntajes de LID, que ayudan a informar decisiones sobre si actualizar o corregir etiquetas.
Pasos de Entrenamiento de CoLafier
El proceso de entrenamiento involucra varios pasos clave:
Generar Vistas Aumentadas: Cada muestra se somete a transformaciones para crear diferentes versiones.
Hacer Predicciones y Calcular LID: Cada subred hace predicciones basándose en las vistas aumentadas mientras calcula puntajes de LID para cada instancia.
Asignar Pesos: Basándose en los puntajes de LID, se asignan pesos para indicar la fiabilidad de cada etiqueta.
Decisiones de Actualización de Etiquetas: Las predicciones y puntajes informan si las etiquetas deben actualizarse o mantenerse.
El enfoque reduce significativamente las posibilidades de mal etiquetado mientras mejora la efectividad general del modelo.
Evaluación y Resultados
La efectividad de CoLafier se evalúa en varios conjuntos de datos, incluidos aquellos con diferentes tipos y niveles de ruido. El método muestra un rendimiento robusto en todos los escenarios, superando a menudo otras técnicas existentes.
Comparaciones con Otros Métodos
CoLafier se compara con varios métodos de vanguardia en el aprendizaje con etiquetas ruidosas. Consistentemente logra alta precisión, particularmente cuando se enfrenta a condiciones de ruido desafiantes. Esto ilustra su capacidad de generalizar bien, incluso cuando se enfrenta a varias formas de ruido.
Conclusión
CoLafier presenta una nueva forma de lidiar con etiquetas ruidosas en el aprendizaje profundo. Su uso de Dimensionalidad Intrínseca Local ofrece una nueva perspectiva sobre la identificación y corrección de datos mal etiquetados. El enfoque de doble subred mejora su robustez, haciéndolo efectivo en diferentes condiciones. En general, CoLafier mejora la precisión de las predicciones y demuestra el potencial para un entrenamiento de modelos más confiable al trabajar con etiquetas ruidosas.
Título: CoLafier: Collaborative Noisy Label Purifier With Local Intrinsic Dimensionality Guidance
Resumen: Deep neural networks (DNNs) have advanced many machine learning tasks, but their performance is often harmed by noisy labels in real-world data. Addressing this, we introduce CoLafier, a novel approach that uses Local Intrinsic Dimensionality (LID) for learning with noisy labels. CoLafier consists of two subnets: LID-dis and LID-gen. LID-dis is a specialized classifier. Trained with our uniquely crafted scheme, LID-dis consumes both a sample's features and its label to predict the label - which allows it to produce an enhanced internal representation. We observe that LID scores computed from this representation effectively distinguish between correct and incorrect labels across various noise scenarios. In contrast to LID-dis, LID-gen, functioning as a regular classifier, operates solely on the sample's features. During training, CoLafier utilizes two augmented views per instance to feed both subnets. CoLafier considers the LID scores from the two views as produced by LID-dis to assign weights in an adapted loss function for both subnets. Concurrently, LID-gen, serving as classifier, suggests pseudo-labels. LID-dis then processes these pseudo-labels along with two views to derive LID scores. Finally, these LID scores along with the differences in predictions from the two subnets guide the label update decisions. This dual-view and dual-subnet approach enhances the overall reliability of the framework. Upon completion of the training, we deploy the LID-gen subnet of CoLafier as the final classification model. CoLafier demonstrates improved prediction accuracy, surpassing existing methods, particularly under severe label noise. For more details, see the code at https://github.com/zdy93/CoLafier.
Autores: Dongyu Zhang, Ruofan Hu, Elke Rundensteiner
Última actualización: 2024-01-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.05458
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.05458
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.