Un nuevo método para predecir la actividad de los usuarios en pruebas en línea
Este método utiliza un enfoque bayesiano para hacer predicciones precisas sobre la actividad de los usuarios en pruebas en línea.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Importancia de Predicciones Precisas
- El Reto de Predecir la Actividad de Usuarios
- Nuestro Método Propuesto
- Características Clave del Método
- El Proceso de Modelado
- Marco Bayesiano
- Predicciones a lo Largo del Tiempo
- Evaluación del Modelo
- Aplicación en Escenarios Reales
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En las Pruebas en línea, especialmente al comparar dos versiones de un producto o servicio, es super importante predecir cuántos usuarios van a participar. Esto ayuda a planear la duración de la prueba y a mejorar la precisión de los resultados. Este artículo presenta un nuevo método que utiliza un enfoque Bayesiano no paramétrico para predecir cuántos usuarios se van a involucrar con las características que se están probando. Este método no solo es simple, sino que también es escalable, lo que permite usarlo de manera efectiva en varias situaciones.
Importancia de Predicciones Precisas
Las pruebas en línea, también conocidas como pruebas A/B, se usan mucho en la industria tecnológica para evaluar nuevas características. En estas pruebas, los usuarios son asignados al azar a la versión existente (control) o a la nueva versión (tratamiento). Entender cuántos usuarios estarán activos durante el periodo de prueba le informa a los experimentadores sobre cuánto tiempo deben ejecutar la prueba. Por ejemplo, si hay muy pocos usuarios activos, puede que se necesite extender la prueba para recoger más datos.
Predecir con precisión la actividad de los usuarios permite a los experimentadores evitar correr pruebas por mucho tiempo. Las pruebas extendidas pueden llevar a experiencias insatisfactorias para los usuarios si la nueva función no es mejor que la actual. Esto puede resultar en descontento entre los usuarios. Por otro lado, si la prueba es demasiado corta, los datos recolectados pueden no representar a la base de usuarios más amplia, llevando a conclusiones poco confiables.
El Reto de Predecir la Actividad de Usuarios
Uno de los principales desafíos es estimar cuántos usuarios se van a involucrar con la prueba a lo largo del tiempo. Históricamente, predecir la actividad de los usuarios ha sido una preocupación importante en estadística, con varias aplicaciones que van desde la ecología hasta la genómica. Recientemente, la necesidad de predicciones precisas en pruebas en línea ha ganado atención, llevando al desarrollo de distintos métodos.
Nuestro Método Propuesto
Nuestro método se basa en trabajos previos para predecir la actividad de los usuarios. Considera una situación donde un experimentador ya ha realizado una fase preliminar de pruebas y busca pronosticar la actividad de los usuarios para un futuro periodo. El objetivo es crear un modelo que pueda predecir no solo el número de nuevos usuarios que van a participar, sino también con qué frecuencia se van a involucrar con la prueba.
Nuestro enfoque comienza con los datos recolectados durante la fase de prueba inicial. Estos datos ayudan a formular una comprensión del comportamiento futuro de los usuarios. Al utilizar un marco bayesiano, podemos analizar los datos recolectados y crear un modelo que describe cómo los usuarios se involucran a lo largo del tiempo. Este modelo permite hacer predicciones sobre usuarios adicionales en los próximos días, ayudando a los experimentadores a planear efectivamente.
Características Clave del Método
El método que presentamos destaca por varias razones. Primero, proporciona predicciones dobles: estimando tanto el número de usuarios futuros como su frecuencia de participación. Esta es una mejora significativa sobre los métodos existentes que pueden enfocarse solo en un aspecto.
Segundo, el método se basa en un marco bayesiano que no requiere cálculos engorrosos ni algoritmos complejos. Esto lo hace más accesible y fácil de implementar. También permite ajustes rápidos basados en nuevos datos, asegurando que la actividad de los usuarios pueda preverse de manera más precisa a medida que se dispone de más información.
El Proceso de Modelado
Para predecir la actividad futura de los usuarios, asumimos que la fase de prueba inicial ha proporcionado datos valiosos. Recolectamos datos sobre cuántos usuarios estaban activos y con qué frecuencia regresaron para interactuar con la prueba. Esta información forma la base de nuestras predicciones para un periodo de seguimiento.
El proceso de modelado implica varios pasos. Comenzamos definiendo un modelo generativo que explica cómo se puede observar la actividad de los usuarios basado en ciertas suposiciones. Una de las ideas clave es que el comportamiento del usuario se puede ver como un proceso aleatorio, lo que significa que se pueden hacer predicciones sobre actividades futuras basadas en patrones observados en el pasado.
Marco Bayesiano
Utilizar un enfoque bayesiano nos permite incorporar conocimientos previos y actualizar nuestras creencias a medida que llegan nuevos datos. Esto es particularmente útil en pruebas en línea, donde el comportamiento de los usuarios puede cambiar con el tiempo debido a varios factores como tendencias estacionales o cambios en la interfaz de usuario.
Al tratar el involucramiento del usuario como una medida aleatoria, podemos hacer predicciones que se adapten a los datos reales recolectados. El modelo está diseñado para manejar datos tanto de nuevos usuarios como de aquellos que han participado previamente, permitiendo obtener información completa sobre el comportamiento del usuario.
Predicciones a lo Largo del Tiempo
Después de configurar el modelo, podemos empezar a hacer predicciones sobre la actividad futura de los usuarios. Esto incluye pronosticar cuántos nuevos usuarios se van a involucrar con la prueba y con qué frecuencia regresarán para interactuar con ella.
Nuestro modelo se enfoca en predecir conteos de actividad, teniendo en cuenta cuántas veces se espera que los usuarios vuelvan a participar dentro de un periodo específico. Al hacer estas predicciones, los experimentadores pueden decidir cuánto tiempo correr sus pruebas y cómo asignar recursos de manera efectiva.
Evaluación del Modelo
Para determinar qué tan bien funciona nuestro método, lo hemos probado contra técnicas existentes. Evaluamos su desempeño utilizando tanto datos sintéticos, que simulan patrones de participación de usuarios, como datos reales de varias pruebas en línea.
Los resultados muestran que nuestro método predice constantemente la actividad de los usuarios más precisamente que los métodos tradicionales. La capacidad de prever tanto el número de nuevos usuarios como su frecuencia de participación le da a los experimentadores una visión más completa, permitiendo una mejor toma de decisiones.
Aplicación en Escenarios Reales
Usando este modelo, los experimentadores pueden tomar decisiones informadas sobre sus estrategias de prueba. Por ejemplo, si las predicciones iniciales indican un número de usuarios activos menor al esperado, los experimentadores pueden extender la duración de la prueba para recolectar más datos. Por el contrario, si las predicciones muestran una alta tasa de participación, pueden avanzar con confianza a adoptar la nueva función más pronto.
Conclusión
En resumen, nuestro método proporciona una herramienta valiosa para predecir la actividad de los usuarios en pruebas A/B en línea. Al utilizar un enfoque bayesiano simple y escalable, los experimentadores obtienen información que les ayuda a determinar duraciones óptimas para las pruebas y a tomar mejores decisiones basadas en el comportamiento del usuario.
Este método no solo mejora la precisión de las predicciones, sino que también reduce los riesgos y costos asociados con la ejecución de pruebas en línea. A medida que las pruebas en línea continúan creciendo en importancia, tener herramientas de Predicción confiables es esencial para tomar decisiones informadas que, en última instancia, mejoren las experiencias de los usuarios y impulsen el éxito del negocio.
De cara al futuro, vemos potencial para más mejoras y refinamientos en este enfoque. Entender los efectos a largo plazo de los cambios basados en datos de participación de usuarios puede ayudar a las empresas a adaptar mejor sus ofertas. Además, explorar nuevas formas de aprovechar las predicciones puede mejorar la sensibilidad de las métricas de participación de usuarios, llevando a resultados aún mejores en pruebas A/B en línea.
En última instancia, este método representa un avance significativo en nuestra capacidad para predecir el comportamiento del usuario y optimizar los procesos de pruebas en línea. A medida que la tecnología sigue evolucionando, tener capacidades predictivas así será crucial para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo.
Título: Improved prediction of future user activity in online A/B testing
Resumen: In online randomized experiments or A/B tests, accurate predictions of participant inclusion rates are of paramount importance. These predictions not only guide experimenters in optimizing the experiment's duration but also enhance the precision of treatment effect estimates. In this paper we present a novel, straightforward, and scalable Bayesian nonparametric approach for predicting the rate at which individuals will be exposed to interventions within the realm of online A/B testing. Our approach stands out by offering dual prediction capabilities: it forecasts both the quantity of new customers expected in future time windows and, unlike available alternative methods, the number of times they will be observed. We derive closed-form expressions for the posterior distributions of the quantities needed to form predictions about future user activity, thereby bypassing the need for numerical algorithms such as Markov chain Monte Carlo. After a comprehensive exposition of our model, we test its performance on experiments on real and simulated data, where we show its superior performance with respect to existing alternatives in the literature.
Autores: Lorenzo Masoero, Mario Beraha, Thomas Richardson, Stefano Favaro
Última actualización: 2024-02-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.03231
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.03231
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.