Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Criptografía y seguridad

Asegurando el Intercambio de Información sobre Amenazas: Un Enfoque Moderno

Aprende a compartir información sobre amenazas de manera segura entre organizaciones.

― 7 minilectura


Esenciales deEsenciales deCompartición Segura deAmenazassegura.información sobre amenazas de maneraDomina el arte de intercambiar
Tabla de contenidos

En el mundo de hoy, los ciberataques son cada vez más comunes y peligrosos. Para luchar contra estas amenazas, compartir información sobre posibles peligros es muy importante. Sin embargo, las formas tradicionales, como usar correos electrónicos, a menudo no ofrecen suficiente seguridad o privacidad. Esto puede dificultar la confianza entre diferentes organizaciones al compartir información sobre amenazas. Problemas como la necesidad de eliminar datos personales o controlar quién puede ver la información compartida añaden complejidad.

La Necesidad de Compartir Información sobre Amenazas de Forma Segura

Compartir información sobre amenazas puede ayudar a las organizaciones a prevenir ataques y responder rápidamente. Pero con tantos riesgos involucrados, es esencial tener una forma confiable de compartir esta información. Los métodos de correo electrónico tradicionales no son seguros porque a menudo exponen datos sensibles. A medida que las regulaciones sobre datos personales, como el GDPR, se vuelven más estrictas, encontrar una forma segura de compartir información sobre amenazas mientras se siguen estas leyes es crucial.

¿Qué es un Proceso de Compartición de Información de Confianza?

La solución implica crear una forma segura para que diferentes organizaciones compartan información. Este proceso utiliza tecnologías avanzadas, como métodos de encriptación que ocultan datos, para que solo las personas adecuadas puedan acceder a ellos. Se crea un canal seguro utilizando una tecnología especial llamada Blockchain con permiso, que actúa como un libro de registro digital para llevar un control de la información compartida.

En términos simples, cuando una organización quiere compartir información sobre amenazas con otra, utilizan este proceso seguro para asegurarse de que solo la persona indicada reciba los datos.

Tecnologías Clave para Compartir de Forma Segura

Para crear un proceso de compartición confiable, se utilizan varias tecnologías importantes:

  1. Encriptación: Esto es como un código secreto que protege la información para que no pueda ser leída por nadie que no tenga permiso.
  2. Blockchain con Permiso: Este libro de registro especial permite que solo usuarios de confianza accedan y compartan información, asegurando que todo se mantenga privado y seguro.
  3. Firmas Digitales: Estas actúan como huellas dactilares electrónicas, probando que una pieza de información proviene de una fuente verificada.

Al usar estas tecnologías, las organizaciones pueden crear un ambiente seguro para compartir información sobre amenazas.

El Proceso de Compartir Información sobre Amenazas

Cuando las organizaciones comparten información sobre amenazas, normalmente siguen estos pasos:

  1. Establecer un Canal Seguro: El primer paso es crear un canal privado donde solo las partes de confianza puedan comunicarse. Esto a menudo se hace a través de un blockchain con permiso.
  2. Generar Claves: Cada organización crea un par de claves: una clave pública que se puede compartir y una clave privada que se mantiene en secreto.
  3. Compartir Información: Cuando una organización quiere compartir datos sobre amenazas, los encripta usando la clave pública del destinatario. Esto significa que solo el destinatario puede desencriptar y leer la información usando su clave privada.
  4. Registro y Auditoría: Cada vez que se comparte información, se registra, así las organizaciones pueden revisar quién accedió a qué información y cuándo.

Este proceso ayuda a las organizaciones a mantener la privacidad y el control sobre qué información se comparte.

Abordando las Preocupaciones de Privacidad

A medida que las organizaciones comparten información sensible, se deben considerar las regulaciones de privacidad, como el GDPR. Esto significa que las organizaciones tienen que asegurarse de no compartir datos personales sin permiso. Las siguientes prácticas pueden ayudar a cumplir con estas regulaciones:

  1. Derecho a Ser Olvidado: Las personas pueden solicitar que sus datos personales sean eliminados de los registros compartidos, y las organizaciones deben encontrar formas de cumplir con estas solicitudes.
  2. Anonimización: Al compartir datos, las organizaciones pueden eliminar detalles identificativos para proteger la privacidad de las personas.
  3. Acceso Controlado: Las organizaciones pueden utilizar encriptación y firmas digitales para asegurarse de que solo los usuarios autorizados puedan acceder a cierta información.

Siguiendo estas prácticas, las organizaciones pueden mejorar su cumplimiento con las regulaciones de privacidad mientras siguen compartiendo información vital sobre amenazas.

Los Retos de Compartir Información

A pesar de los beneficios, todavía hay muchos desafíos para compartir información sobre amenazas de forma segura. Estos desafíos incluyen:

  1. Falta de Confianza: Las organizaciones pueden dudar en compartir información si no confían plenamente en el destinatario.
  2. Cuestiones Legales: Diferentes países tienen leyes variadas sobre el intercambio de datos, lo que complica el proceso.
  3. Dificultades Técnicas: Integrar diferentes sistemas y tecnologías puede ser complejo y costoso.

Abordar estos desafíos es vital para compartir información sobre amenazas de manera efectiva.

Mejores Prácticas para Compartir de Manera Efectiva

Para superar los desafíos y mejorar el proceso de compartir información sobre amenazas, las organizaciones deberían seguir algunas mejores prácticas:

  1. Construir Relaciones: Establecer confianza entre las organizaciones puede facilitar un mejor intercambio de información. La comunicación y colaboración regular pueden fortalecer estas relaciones.
  2. Implementar Medidas de Seguridad Fuertes: Usar encriptación avanzada y canales seguros puede proteger la información compartida del acceso no autorizado.
  3. Educar a los Empleados: Asegurarse de que los miembros del equipo entiendan la importancia de la privacidad y seguridad de los datos puede ayudar a salvaguardar información sensible.
  4. Mantenerse al Día sobre Regulaciones: Las organizaciones deben monitorear cambios en las leyes y regulaciones de privacidad para asegurar el cumplimiento.

Al adoptar estas mejores prácticas, las organizaciones pueden mejorar sus procesos de compartición de información sobre amenazas.

El Papel de los Estándares en la Compartición de Información

Usar estándares comunes puede ayudar a las organizaciones a comunicarse de manera más efectiva al compartir información sobre amenazas. Estándares como STIX (Structured Threat Information Expression) y TAXII (Trusted Automated eXchange of Indicator Information) proporcionan marcos para compartir datos sobre amenazas en un formato consistente. Esto ayuda a las organizaciones a entender y responder a las amenazas de manera más eficiente.

Direcciones Futuras para la Compartición de Información sobre Amenazas

Mirando hacia adelante, las organizaciones pueden mejorar la compartición de información sobre amenazas al enfocarse en:

  1. Adoptar Nuevas Tecnologías: Tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, pueden ayudar a analizar amenazas y mejorar los tiempos de respuesta.
  2. Crear Alianzas Público-Privadas: La colaboración entre empresas privadas y agencias gubernamentales puede fortalecer el panorama de ciberseguridad en general.
  3. Invertir en Investigación: La investigación continua puede ayudar a identificar nuevos métodos y tecnologías para una compartición de información sobre amenazas más efectiva.

Al tomar estos pasos, las organizaciones pueden estar mejor preparadas para futuras amenazas cibernéticas.

Conclusión

En conclusión, compartir información sobre amenazas es crucial en el mundo digital de hoy. Al desarrollar procesos seguros que incorporen tecnologías avanzadas y medidas de privacidad, las organizaciones pueden compartir información vital de manera efectiva mientras protegen datos sensibles.

Abordar los desafíos de la compartición de información requiere construir confianza, implementar prácticas de seguridad sólidas y mantenerse informado sobre regulaciones legales. Al usar estándares comunes y enfocarse en avances futuros, las organizaciones pueden asegurarse de estar bien preparadas para enfrentar y combatir amenazas cibernéticas de manera efectiva.

Fuente original

Título: TIPS: Threat Sharing Information Platform for Enhanced Security

Resumen: There is an increasing need to share threat information for the prevention of widespread cyber-attacks. While threat-related information sharing can be conducted through traditional information exchange methods, such as email communications etc., these methods are often weak in terms of their trustworthiness and privacy. Additionally, the absence of a trust infrastructure between different information-sharing domains also poses significant challenges. These challenges include redactment of information, the Right-to-be-forgotten, and access control to the information-sharing elements. These access issues could be related to time bounds, the trusted deletion of data, and the location of accesses. This paper presents an abstraction of a trusted information-sharing process which integrates Attribute-Based Encryption (ABE), Homomorphic Encryption (HE) and Zero Knowledge Proof (ZKP) integrated into a permissioned ledger, specifically Hyperledger Fabric (HLF). It then provides a protocol exchange between two threat-sharing agents that share encrypted messages through a trusted channel. This trusted channel can only be accessed by those trusted in the sharing and could be enabled for each data-sharing element or set up for long-term sharing.

Autores: Lakshmi Rama Kiran Pasumarthy, Hisham Ali, William J Buchanan, Jawad Ahmad, Audun Josang, Vasileios Mavroeidis, Mouad Lemoudden

Última actualización: 2024-03-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.05210

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.05210

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares