Mejorando la eficiencia en sistemas de modelos de lenguaje
Un nuevo sistema mejora la producción y la rentabilidad de los modelos de lenguaje grandes.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Problema con los Sistemas Actuales
- El Rol de las GPUs y CPUs
- Solución Propuesta: Descomponer el Modelo
- Abordando los Desafíos
- Desafío 1: La Lenta Velocidad de las CPUs
- Desafío 2: Variabilidad en las Cargas de Trabajo
- Desafío 3: Equilibrar el Rendimiento
- Innovaciones Clave en el Sistema
- Uso de CPUs Remotas
- Programación para Mejor Gestión de Carga
- Selección de Hardware Guiada por el Modelo
- Evaluación del Sistema
- Rendimiento y Latencia
- Ventajas del Sistema
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los modelos de lenguaje grandes (LLMs) se han vuelto súper populares en los últimos años, pero usarlos puede resultar bastante caro. Una gran parte del costo viene de la necesidad de GPUs potentes, que pueden ser difíciles de encontrar y usar de manera eficiente. Al generar texto, estos modelos crean tokens uno a la vez. Este proceso puede ser lento a menos que usemos grupos de tokens juntos. Sin embargo, el tamaño de estos grupos a menudo está limitado por ciertos requisitos de memoria llamados KV-Cache que ocupan demasiado espacio.
Este artículo va a hablar sobre cómo mejorar la eficiencia de los LLMs usando un modelo de dos partes que aprovecha mejor las CPUS y GPUs. Vamos a repasar los desafíos involucrados y las soluciones desarrolladas para superarlos, llevando a un sistema que puede generar texto de manera más efectiva y económica.
El Problema con los Sistemas Actuales
Generar texto con LLMs no es tan eficiente como podría ser. Cuando un modelo crea un nuevo token, depende de grandes trozos de datos de tokens anteriores. Estos datos pueden ocupar mucha memoria, especialmente al procesar muchas secuencias a la vez. Aunque es posible transferir algunos de estos datos a la memoria normal de una computadora, a menudo esto ralentiza las cosas debido a las limitaciones de la velocidad con la que los datos pueden moverse entre la GPU y la CPU.
Muchos sistemas existentes luchan con estas limitaciones, lo que lleva a un desperdicio de potencia de procesamiento y un aumento de costos. Para aprovechar al máximo la capacidad de una GPU, necesitamos encontrar formas de gestionar mejor la memoria mientras seguimos permitiendo la generación de múltiples tokens.
El Rol de las GPUs y CPUs
Las GPUs son excelentes manejando grandes cantidades de datos y pueden realizar cálculos complejos rápidamente, por lo que se usan para entrenar y ejecutar LLMs. Sin embargo, dependen mucho de la memoria para realizar sus tareas. Por otro lado, las CPUs, aunque son más lentas procesando datos, pueden manejar tareas de memoria más grandes más fácilmente.
Al distribuir el trabajo entre CPUs y GPUs, podemos aprovechar lo mejor de ambos. La CPU puede encargarse de los aspectos que requieren mucha memoria del modelo, mientras que la GPU puede centrarse en cálculos que necesitan velocidad.
Solución Propuesta: Descomponer el Modelo
Una solución efectiva es dividir la forma en que usamos el modelo en dos partes separadas. La primera parte manejaría las tareas intensivas en memoria, mientras que la segunda se enfocaría en las tareas computacionales.
Al descargar el trabajo relacionado con la memoria a la CPU, nos beneficiamos de su capacidad para procesar mayores cantidades de datos sin las mismas restricciones que enfrentan las GPUs. Esta configuración permite un mejor uso de los recursos de la GPU mientras también reduce cuellos de botella de memoria.
Este enfoque también significa que podemos procesar los resultados intermedios de manera más eficiente, lo que lleva a una generación de tokens más rápida.
Abordando los Desafíos
Este nuevo sistema viene con algunos desafíos, ya que mezclar recursos entre CPUs y GPUs puede introducir complicaciones. A continuación se presentan algunos de los principales desafíos y cómo podemos abordarlos:
Desafío 1: La Lenta Velocidad de las CPUs
Un problema que surge es que las CPUs tardan más en completar tareas que las GPUs. Aunque las CPUs pueden manejar más datos a la vez, pueden ralentizar los procesos generales si se ven abrumadas con tareas. Se necesita un equilibrio cuidadoso para asegurar que se utilicen las CPUs de manera efectiva sin causar retrasos.
Una solución a esto es simplificar las tareas asignadas a las CPUs. Al centrarse solo en las funciones de memoria, las CPUs pueden trabajar en conjunto con las GPUs, permitiendo que cada tipo de procesador se enfoque en lo que mejor hace.
Desafío 2: Variabilidad en las Cargas de Trabajo
La carga de trabajo puede cambiar mucho al procesar diferentes tipos de secuencias. Esto significa que a veces la GPU podría estar sobrecargada mientras que la CPU está infrautilizada, o viceversa.
Para abordar esto, es esencial gestionar la carga de trabajo de manera efectiva. Se puede implementar un sistema de Programación que permita que tanto las CPUs como las GPUs trabajen en armonía. Esta programación puede asegurar que cada tipo de procesador esté activo y comprometido, minimizando el tiempo ocioso.
Rendimiento
Desafío 3: Equilibrar elLograr el equilibrio correcto entre el rendimiento de la CPU y la GPU puede ser complicado. Si un componente procesa datos demasiado rápido o demasiado lento, puede crear un cuello de botella, ralentizando todo el sistema.
Es necesaria una orquestación cuidadosa para asegurar que ambos tipos de hardware trabajen juntos de manera efectiva. Ajustar finamente el número de tareas que maneja cada procesador puede ser clave para mantener el rendimiento.
Innovaciones Clave en el Sistema
El nuevo sistema ha traído varias innovaciones clave que ayudan a abordar los desafíos mencionados anteriormente.
Uso de CPUs Remotas
En lugar de depender únicamente de CPUs locales, el sistema utiliza múltiples CPUs remotas. Al aprovechar la memoria y el poder de procesamiento combinados de estas CPUs remotas, podemos mejorar el rendimiento general del sistema, permitiendo un procesamiento más eficiente de las tareas que requieren mucha memoria.
Programación para Mejor Gestión de Carga
El sistema implementa un horario que ayuda a equilibrar la carga entre las CPUs y las GPUs. Este horario puede ajustarse dinámicamente según el estado de la carga de trabajo, asegurando que ningún tipo de hardware esté ocioso durante demasiado tiempo. Al mantener equilibradas las cargas de trabajo, el sistema puede aumentar el rendimiento general.
Selección de Hardware Guiada por el Modelo
Al tener en cuenta las necesidades y requisitos específicos de cada modelo, el sistema puede seleccionar la combinación más efectiva de CPUs y GPUs. Esta optimización asegura que se utilice la cantidad correcta de potencia de procesamiento para las tareas en cuestión, maximizando el rendimiento sin gastos innecesarios.
Evaluación del Sistema
Las pruebas han mostrado que el nuevo sistema logra un rendimiento impresionante en comparación con los modelos existentes. Al generar tokens, puede alcanzar niveles de rendimiento que antes se consideraban difíciles de lograr.
La capacidad del sistema para aumentar los tamaños de lote significa que puede generar múltiples tokens simultáneamente, aumentando aún más el rendimiento. Incluso al probar con modelos más grandes, el sistema mantiene un rendimiento sólido, demostrando que puede manejar varios tipos de tareas de manera efectiva.
Rendimiento y Latencia
La evaluación del rendimiento se centra en cuántos tokens se pueden generar en un tiempo determinado. Los resultados indican que este sistema supera muchos de los setups existentes, entregando más tokens mientras asegura que la latencia – o el tiempo que toma generar cada token – se mantenga dentro de límites aceptables.
Esto es especialmente ventajoso para aplicaciones que requieren respuestas rápidas, ya que los usuarios pueden obtener información más rápido sin sacrificar la calidad.
Ventajas del Sistema
El nuevo enfoque presenta varios beneficios, incluidos:
Eficiencia Mejorada: Al utilizar tanto CPUs como GPUs de manera efectiva, el sistema puede gestionar tareas de memoria y computación de manera más eficiente.
Rentabilidad: Reducir la dependencia de GPUs caras mientras se hace un mejor uso del hardware existente puede bajar los costos operativos generales.
Escalabilidad: El sistema puede adaptarse fácilmente para manejar cargas de trabajo más grandes y gestionar diferentes tamaños de modelos, lo que lo hace versátil para diversas aplicaciones.
Reducción de Latencia: Los usuarios experimentarán respuestas más rápidas ya que el sistema puede gestionar la generación de tokens de manera más efectiva.
Conclusión
En resumen, el sistema propuesto da un gran paso adelante en la mejora de la eficiencia de los modelos de lenguaje grandes. Al descomponer el modelo y equilibrar la carga de trabajo entre CPUs y GPUs, aborda los desafíos clave que enfrentan los sistemas existentes. El resultado es una solución más poderosa y rentable para generar tokens de manera rápida y eficiente.
Las innovaciones introducidas, como el uso de CPUs remotas, la programación efectiva y la selección de hardware, permiten una mejor gestión de la memoria y una mejora general en el rendimiento. A medida que el interés en los LLMs continúa creciendo, este enfoque ayuda a sentar las bases para futuros avances en el campo.
Ya sea en aplicaciones de chat, generación de contenido u otras tareas que requieren procesamiento de lenguaje natural, este sistema allana el camino para soluciones más efectivas y reactivas que satisfacen las demandas de los usuarios.
Título: FastDecode: High-Throughput GPU-Efficient LLM Serving using Heterogeneous Pipelines
Resumen: Cost of serving large language models (LLM) is high, but the expensive and scarce GPUs are poorly efficient when generating tokens sequentially, unless the batch of sequences is enlarged. However, the batch size is limited by some constantly reused intermediate results, namely KV-Cache. They occupy too much memory to fit more sequences into a GPU simultaneously. While they could be offloaded to host memory, the CPU-GPU bandwidth is an inevitable bottleneck. We find a way to decompose the transformer models into two parts of different characteristics, one of which includes the memory-bound KV-Cache accessing. Our key insight is that the aggregated memory capacity, bandwidth, and computing power of CPUs across multiple nodes is an efficient option to process this part. Performance improvement comes from reduced data transmission overhead and boosted GPU throughput to process the other model part. Moreover, we address efficiency challenges brought by heterogeneity at both temporal and inter-device scopes using scheduling and performance modeling techniques. Evaluation results show that our system achieves 1.88x - 5.04x the throughput of vLLM when serving modern LLMs with the same GPU.
Autores: Jiaao He, Jidong Zhai
Última actualización: 2024-03-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.11421
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.11421
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.