Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial

Configurando el Decaimiento de Peso en AdamW para Aprendizaje Profundo

Aprende a ajustar la reducción de peso para mejorar el rendimiento del modelo en AdamW.

― 9 minilectura


Decaimiento de peso enDecaimiento de peso enAdamW explicadomodelo.peso para un rendimiento óptimo delDomina el ajuste de la disminución de
Tabla de contenidos

Cuando trabajas con modelos de aprendizaje automático, particularmente modelos de aprendizaje profundo, un aspecto importante a considerar es cómo establecer los hiperparámetros para optimizadores como AdamW. AdamW se usa comúnmente, sobre todo para modelos grandes, y gestionar su Decaimiento de peso es crucial a medida que crece el tamaño del modelo y el conjunto de datos que estás utilizando. Este texto busca desglosar cómo establecer y ajustar el decaimiento de peso en AdamW de manera efectiva.

¿Qué es AdamW?

AdamW es un algoritmo de optimización avanzado basado en otro algoritmo llamado Adam. Mientras que Adam es conocido por su Tasa de Aprendizaje adaptativa, AdamW modifica la forma en que se aplica el decaimiento de peso, lo que puede mejorar el rendimiento, especialmente en redes neuronales. El decaimiento de peso es una técnica de regularización que ayuda a prevenir el sobreajuste penalizando los pesos grandes en un modelo.

Entendiendo la Conexión Entre la Tasa de Aprendizaje y el Decaimiento de Peso

En términos simples, la tasa de aprendizaje determina cuánto se actualizan los pesos durante el entrenamiento. Una buena forma de pensar en las actualizaciones de peso de AdamW es como un promedio ponderado de actualizaciones anteriores, que se puede ajustar a través de algo llamado promedio móvil exponencial (EMA).

La escala de tiempo de EMA es esencial y nos dice cuántas actualizaciones pasadas considerar al ajustar los pesos. Un punto crucial es que la escala de tiempo de EMA debe establecerse según algunas pautas naturales. No debería ser más pequeña que una sola pasada por todo el conjunto de datos (llamada época), y no debería ser mayor que el número total de épocas.

La Relación Entre el Tamaño del Modelo y el Tamaño del conjunto de datos

A medida que el tamaño de los modelos y conjuntos de datos aumenta, es importante entender cómo establecer correctamente el decaimiento de peso. La idea principal es que, a medida que el tamaño del conjunto de datos aumenta, el decaimiento de peso óptimo tiende a disminuir. Sin embargo, si aumentas el tamaño del modelo, el decaimiento de peso debería aumentar. Este enfoque mantiene tu modelo funcionando efectivamente a través de diversas escalas de datos y tamaños de modelo.

Configurando un Flujo de Trabajo Efectivo

Un flujo de trabajo típico implica comenzar con modelos más pequeños para prototipar tus ideas. Este proceso generalmente lleva a una ejecución final de entrenamiento con el modelo más grande en el conjunto de datos más grande. Para que este enfoque tenga éxito, es crucial saber cómo transferir los hiperparámetros que aprendes de estos modelos más pequeños a los más grandes.

Ajustando el Decaimiento de Peso Durante la Escalabilidad del Modelo

Una estrategia común para ajustar los hiperparámetros al escalar es modificar la tasa de aprendizaje. Como podrías esperar, la tasa de aprendizaje puede influir en cuán rápidamente aprende el modelo. Sin embargo, los comportamientos del decaimiento de peso y las tasas de aprendizaje tienen impactos diferentes a medida que el modelo se acerca a la convergencia (cuando el modelo ha aprendido lo suficiente de los datos).

Debido a esta diferencia, no es suficiente pensar solo en cómo cambia la tasa de aprendizaje al escalar tu modelo; también es crítico considerar cómo se debería ajustar el decaimiento de peso.

Cómo Funciona AdamW Como un Promedio Móvil Exponencial (EMA)

Entender AdamW en términos de EMA ayuda a aclarar cómo gestionar las actualizaciones de peso. Tanto Adam como AdamW utilizan EMAs para estimar gradientes, pero lo que hace único a AdamW es su enfoque en mantener un EMA de los propios pesos. Esta distinción ayuda a entender cómo establecer los hiperparámetros relacionados tanto con la tasa de aprendizaje como con el decaimiento de peso.

Cuando trabajas con AdamW, tienes principalmente dos hiperparámetros a considerar: la escala de tiempo de EMA y la inicialización del modelo. Al ajustar la escala de tiempo de EMA según el número de épocas, también estás, de manera indirecta, estableciendo el decaimiento de peso.

Encontrando el Rango Adecuado para las Escalas de Tiempo de EMA

A través de varios experimentos, se ha indicado que una escala de tiempo de EMA adecuada a menudo cae dentro de un rango específico. La escala de tiempo óptima típicamente se sitúa entre una época y el número total de épocas que planeas entrenar tu modelo. Cuando se prueba en diferentes tipos de modelos, este rango parece consistente, ya sea que estés trabajando con una red más pequeña o un modelo de lenguaje grande (LLM).

Probando los Efectos de Cambiar el Tamaño del Conjunto de Datos

A medida que cambias el tamaño del conjunto de datos, específicamente aumentándolo, quieres asegurarte de que el decaimiento de peso no se mantenga fijo. Los estudios han demostrado que cuando aumentas el tamaño del conjunto de datos mientras mantienes constante el tamaño del lote, el decaimiento de peso óptimo tiende a disminuir. Este comportamiento sugiere que conjuntos de datos más grandes permiten a los modelos captar más información y requieren un decaimiento de peso menos estricto.

En un estudio controlado, los modelos entrenados en subconjuntos de conjuntos de datos más grandes como ImageNet mostraron que a medida que aumentaba el tamaño de estos subconjuntos, también era necesario ajustar el decaimiento de peso en consecuencia.

Probando los Efectos de Cambiar el Tamaño del Modelo

Por otro lado, al aumentar el tamaño del modelo, las tendencias muestran que el decaimiento de peso óptimo debería aumentar. Este aumento proviene de la recomendación de que a medida que los modelos crecen, necesitan un poco más de decaimiento de peso para manejar la complejidad aumentada. A través de experimentos prácticos, se ha observado que si sigues estos aumentos de escalado para el decaimiento de peso, los modelos rinden de manera más consistente en diferentes tareas.

La Importancia de las Tasas de Aprendizaje Adaptativas

Al escalar modelos, también es importante ajustar las tasas de aprendizaje. La idea es que la tasa de aprendizaje debería escalar idealmente con el tamaño del modelo, pero si el decaimiento de peso permanece fijo, pueden surgir problemas de estabilidad.

Al modificar el decaimiento de peso de manera apropiada mientras ajustas las tasas de aprendizaje, los resultados para modelos más grandes se vuelven mucho más estables. Este enfoque te permite mantener un rendimiento consistente a través de varios tamaños de modelos.

Superando Desafíos con la Transferencia de Hiperparámetros

Al hacer la transición de modelos más pequeños a modelos más grandes, transferir hiperparámetros (como el decaimiento de peso) puede ser complicado. Por ejemplo, si aplicas un método de escalado simple al decaimiento de peso sin considerar el tamaño del modelo, podrías comprometer la efectividad del aprendizaje de tus modelos más grandes.

Prácticamente, cuando haces que el decaimiento de peso sea más fuerte para modelos más grandes mientras mantienes constante la escala de tiempo de EMA, a menudo puedes lograr una mejor consistencia en cómo aprende el modelo. Esta estrategia asegura que el comportamiento de tu modelo permanezca estable en diferentes configuraciones.

El Impacto General del Decaimiento de Peso en el Aprendizaje del Modelo

Cuando analizas las actualizaciones de peso en AdamW, es importante reconocer que los ajustes que haces al decaimiento de peso pueden impactar profundamente en cómo aprende tu modelo. Resulta que el tamaño del decaimiento de peso influye en la magnitud de los pesos aprendidos. Por ejemplo, gestionar el equilibrio de cuánto decaimiento de peso permites puede determinar si tu modelo aprende de manera efectiva o si lucha con el sobreajuste.

Malentendidos Comunes Sobre AdamW

Muchos practicantes podrían pensar que simplemente ajustar la tasa de aprendizaje es suficiente para ajustar un modelo. Si bien es importante, los ajustes al decaimiento de peso pueden ser igual de críticos. Es esencial ver ambos parámetros como interactuantes y encontrar un equilibrio que optimice el aprendizaje de manera efectiva.

Conclusión

En resumen, establecer el decaimiento de peso para AdamW a medida que escalas el tamaño del modelo y del conjunto de datos no es una tarea trivial. Requiere entender la interacción entre las escalas de tiempo de EMA, los tamaños de modelo y los tamaños de conjunto de datos. Guiados por experimentos prácticos y conocimientos teóricos, aquí están los puntos clave a recordar:

  • La escala de tiempo de EMA debería permanecer constante a medida que cambias los tamaños del modelo y del conjunto de datos.
  • Aumentar el tamaño del conjunto de datos generalmente lleva a un decaimiento de peso óptimo disminuido.
  • Aumentar el tamaño del modelo típicamente requiere un aumento en el decaimiento de peso óptimo.
  • Al transferir hiperparámetros de modelos más pequeños a modelos más grandes, presta atención a cómo tanto las tasas de aprendizaje como el decaimiento de peso deberían ajustarse.

Este entendimiento puede ayudar a asegurar que tus modelos más grandes funcionen de manera eficiente y efectiva a medida que escalas tus proyectos de aprendizaje automático.

Fuente original

Título: How to set AdamW's weight decay as you scale model and dataset size

Resumen: We show that weights learned by AdamW can be understood as an exponential moving average (EMA) of recent updates. This gives critical insights for how to set the weight decay in AdamW, and how the weight decay should scale with model and dataset size. In particular, the key hyperparameter for an exponential moving average is the EMA timescale. Intuitively, the EMA timescale can be understood as the number of recent iterations the EMA averages over. Given a fixed learning rate, there is a one-to-one mapping from the EMA timescale to the usual weight decay hyperparameter. Thus, choosing an EMA timescale implicitly sets the weight decay. Importantly, there are natural guidelines for sensible values for the EMA timescale: we need to average over all datapoints, so the EMA timescale should not be (much) smaller than 1 epoch, and we need to forget early updates, so the EMA timescale should not be (much) bigger than the total number of training epochs. In our experiments, we find that optimal EMA timescales are consistent with these guidelines, as are the hyperparameters chosen in recent large-scale LLM pretraining runs (e.g.\ Llama 1+2 and Stable LM). Critically, these guidelines suggest that the optimal EMA timescale should not change (much) as we scale the model and dataset. That implies that as the dataset size increases, the optimal weight decay should fall. Moreover, as the model size increases, the optimal weight decay should also increase (if we follow the muP recommendation for scaling the learning rate).

Autores: Xi Wang, Laurence Aitchison

Última actualización: 2024-05-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.13698

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.13698

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares