Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Matemáticas# Sistemas y Control# Aprendizaje automático# Robótica# Sistemas y Control# Optimización y control

Desarrollando controladores para la incertidumbre en robótica

Nuevos métodos mejoran la estabilidad de los sistemas de control en condiciones inciertas.

― 9 minilectura


Controladores robustosControladores robustospara sistemas inciertosincertidumbres del mundo real.sistemas de control que enfrentanMétodos de estabilidad mejorados para
Tabla de contenidos

En el campo de la robótica y los sistemas de control, crear controladores confiables es fundamental. Estos controladores ayudan a mantener los sistemas estables, especialmente cuando hay cambios o incertidumbres en cómo funcionan. Este artículo habla sobre nuevos métodos para desarrollar controladores que pueden manejar esas incertidumbres mientras aseguran que el sistema siga estable.

Antecedentes

En los sistemas de control, un objetivo común es mantener la Estabilidad. Esto significa que el sistema funcione como se espera, incluso cuando hay cambios en el entorno o cuando los parámetros del sistema no se conocen perfectamente. Una herramienta importante para probar la estabilidad se llama función de Lyapunov. Esta función ayuda a indicar si el sistema volverá a un estado estable después de desviaciones.

Tradicionalmente, muchos métodos para diseñar estos controladores dependen de tener un conocimiento sólido sobre las incertidumbres involucradas. Sin embargo, obtener esta información precisa en escenarios del mundo real puede ser complicado. El reto es desarrollar métodos que puedan manejar las incertidumbres de manera efectiva sin requerir información completa.

El papel de las redes neuronales

Los avances recientes en tecnología han llevado al uso de redes neuronales en el desarrollo de controladores. Las redes neuronales son capaces de aprender patrones y tomar decisiones basadas en esos patrones. Esta habilidad puede aprovecharse para crear controladores que se adapten automáticamente a las condiciones cambiantes.

Los investigadores han comenzado a explorar cómo las redes neuronales pueden representar Funciones de Lyapunov y estrategias de control. Al combinar redes neuronales con análisis de estabilidad, podría ser posible crear controladores robustos que aseguren la estabilidad incluso frente a incertidumbres.

Abordando la incertidumbre en los sistemas de control

El enfoque principal de la investigación es crear controladores que sean robustos frente a la incertidumbre, lo que significa que pueden manejar cambios inesperados en el comportamiento del sistema. Para esto, se propone una nueva formulación llamada optimización robusta distribuciónal. Este enfoque ayuda a gestionar las incertidumbres al considerar una gama de escenarios posibles en lugar de depender de un único modelo fijo.

Este método implica identificar un grupo de posibles distribuciones de incertidumbres. A partir de este grupo, se diseña un Controlador para asegurar la estabilidad. La idea es asegurarse de que, incluso si la situación real cae dentro de este rango de escenarios, el controlador siga manteniendo el sistema estable.

Contribuciones clave

El trabajo introduce un enfoque fresco para diseñar controladores y funciones de Lyapunov que sean robustas frente a incertidumbres. Las principales contribuciones se pueden resumir de la siguiente manera:

  1. Desarrollo de la formulación de Lyapunov robusta distribuciónal: Esto implica crear una nueva manera de enmarcar las condiciones de Lyapunov, que son necesarias para asegurar la estabilidad, teniendo en cuenta la incertidumbre.

  2. Identificación de condiciones suficientes: Al determinar condiciones específicas que deben cumplirse, los investigadores aseguran que se satisfaga de manera consistente la robustez necesaria para la incertidumbre.

  3. Entrenamiento de controladores de redes neuronales: El equipo utiliza redes neuronales para aprender tanto las estrategias de control como las funciones de Lyapunov simultáneamente, lo que conduce a sistemas que pueden adaptarse a condiciones variables.

  4. Validación a través de simulaciones: Los métodos propuestos se prueban a través de simulaciones en problemas clásicos de control, demostrando que pueden manejar efectivamente las incertidumbres.

Trabajos relacionados

Varios estudios anteriores se han centrado en diseñar controladores usando funciones de Lyapunov. Estos han mostrado cómo construir controladores para sistemas lineales. Sin embargo, ha habido poca investigación sobre el desarrollo de controladores estables de Lyapunov para sistemas con incertidumbres.

Recientes esfuerzos han comenzado a explorar la intersección de las redes neuronales y la teoría de Lyapunov. Aunque este es un área en crecimiento, el reto sigue siendo asegurar que estos controladores puedan proporcionar garantías de estabilidad en entornos inciertos.

Concepto de optimización robusta distribuciónal (DRO)

La optimización robusta distribuciónal es una estrategia utilizada para gestionar incertidumbres. Lo hace considerando una variedad de distribuciones posibles de los parámetros inciertos. En lugar de centrarse en un solo modelo, el DRO proporciona una forma de asegurar que la decisión final sea satisfactoria en múltiples escenarios.

El enfoque implica construir un "conjunto de ambigüedad", que es un rango de distribuciones definidas alrededor de las muestras reales tomadas del sistema. Esto ayuda a tomar decisiones informadas que sean robustas ante posibles variaciones.

Funciones de Lyapunov en sistemas de control

Una función de Lyapunov es crítica en la teoría de control. Sirve como herramienta para probar que un sistema es estable. Específicamente, si se puede encontrar una función de Lyapunov que cumpla con ciertos criterios, se puede concluir que el sistema volverá a su equilibrio después de perturbaciones.

La investigación se centra en sintetizar funciones de Lyapunov que puedan adaptarse a incertidumbres en el modelo del sistema. En lugar de requerir un conocimiento preciso de cómo puede variar el sistema, el objetivo es crear una función de Lyapunov que funcione bajo variaciones probables.

Formulación del problema

El principal desafío es diseñar un controlador que estabilice un sistema mientras tiene en cuenta las incertidumbres. Los investigadores exploran cómo calcular un controlador y una función de Lyapunov que cumplan las condiciones necesarias de estabilidad, incluso cuando la dinámica real del sistema no se conoce completamente.

El proyecto enfatiza la importancia de muestrear suficientes puntos de datos para asegurar que el controlador resultante pueda lidiar efectivamente con variaciones desconocidas. Al usar muestras de situaciones reales, es posible aprender las estrategias de control necesarias mientras se asegura que el sistema permanezca estable.

Construyendo un controlador estable

Para lograr estabilidad, los investigadores desarrollan un método para sintetizar tanto el controlador como la función de Lyapunov a la vez. Este enfoque simplifica el proceso, permitiéndoles abordar las incertidumbres de una manera más integrada.

El equipo propone varias funciones de pérdida que ayudan a entrenar los controladores basados en redes neuronales. Estas funciones de pérdida están diseñadas para asegurar que se cumplan las condiciones de estabilidad de las funciones de Lyapunov.

Entrenamiento de redes neuronales para control

El entrenamiento implica recolectar datos del sistema, incluyendo varios escenarios que tengan en cuenta las incertidumbres. Al usar estos datos, las redes neuronales pueden aprender cómo estabilizar el sistema bajo diferentes condiciones.

Para gestionar el entrenamiento de manera efectiva, los investigadores aseguran que la arquitectura de la red sea adecuada para las tareas. El diseño de las redes neuronales es crítico, ya que permite la representación adecuada tanto del controlador como de los certificados de estabilidad.

Evaluación del rendimiento

Los métodos propuestos se prueban utilizando dos problemas clásicos de control: el péndulo invertido y el coche de montaña en continuo. Cada problema de control representa desafíos comunes en el campo, permitiendo una evaluación exhaustiva de cuán bien rinden los controladores bajo incertidumbre.

Durante las pruebas, se evalúan tanto los controladores base como los nuevos controladores robustos distribuciónales. El objetivo es comparar su efectividad en estabilizar los sistemas cuando se enfrentan a incertidumbres del mundo real.

Problema del péndulo invertido

El péndulo invertido es un caso de prueba común para los sistemas de control. El objetivo es mantener el péndulo en posición vertical. Este problema implica gestionar el equilibrio y asegurarse de que el péndulo no se caiga.

Controlador base

El controlador base se entrena usando parámetros promedio del sistema. Sin embargo, al probarlo con diferentes parámetros, este controlador no logra mantener la estabilidad. Los resultados muestran que el controlador no puede adaptarse efectivamente a las variaciones en masa y amortiguamiento.

Controlador robusto distribuciónal

En contraste, el controlador robusto distribuciónal puede tener éxito donde el controlador base falla. Al considerar el rango de posibles variaciones durante el entrenamiento, el controlador DR estabiliza el péndulo en posición vertical, sin importar los cambios en los parámetros durante las pruebas.

Problema del coche de montaña

El problema del coche de montaña implica conducir un coche ubicado en el fondo de un valle hasta la cima de una montaña. Esta tarea de control requiere gestionar de manera eficiente la posición y velocidad del coche.

Rendimiento base

Similar al caso del péndulo invertido, el controlador base tiene dificultades con niveles de potencia variables. Al probarlo con diferentes configuraciones de potencia, el controlador base no logra llevar el coche a la ubicación deseada.

Rendimiento robusto

El controlador robusto distribuciónal, sin embargo, no solo lleva el coche hasta la cima, sino que también se adapta efectivamente a los cambios en la potencia. Los resultados destacan la capacidad del controlador DR para manejar incertidumbres mejor que el controlador base.

Conclusión

En resumen, este trabajo presenta métodos efectivos para desarrollar controladores robustos distribuciónales y funciones de Lyapunov para sistemas de control que enfrentan incertidumbres. El enfoque aprovecha las redes neuronales para aprender cómo estabilizar sistemas mientras se tienen en cuenta varios factores impredecibles.

A través de pruebas exhaustivas en los problemas del péndulo invertido y el coche de montaña, se demuestra que estos métodos pueden llevar a soluciones de control confiables. Esta investigación ofrece nuevas perspectivas sobre cómo manejar incertidumbres del mundo real y contribuye al futuro de la robótica y la ingeniería de control.

Direcciones futuras

Aunque es prometedor, todavía hay desafíos por superar. La escalabilidad del enfoque sigue siendo una preocupación, especialmente a medida que aumentan las dimensiones del sistema. Los investigadores seguirán explorando métodos más eficientes para aprender y adaptar estos controladores.

Además, hay potencial para integrar estas estrategias con otras técnicas avanzadas en aprendizaje automático y teoría de control. Al hacerlo, se pueden mejorar aún más las perspectivas para desarrollar sistemas de control altamente adaptables y robustos.

Fuente original

Título: Distributionally Robust Policy and Lyapunov-Certificate Learning

Resumen: This article presents novel methods for synthesizing distributionally robust stabilizing neural controllers and certificates for control systems under model uncertainty. A key challenge in designing controllers with stability guarantees for uncertain systems is the accurate determination of and adaptation to shifts in model parametric uncertainty during online deployment. We tackle this with a novel distributionally robust formulation of the Lyapunov derivative chance constraint ensuring a monotonic decrease of the Lyapunov certificate. To avoid the computational complexity involved in dealing with the space of probability measures, we identify a sufficient condition in the form of deterministic convex constraints that ensures the Lyapunov derivative constraint is satisfied. We integrate this condition into a loss function for training a neural network-based controller and show that, for the resulting closed-loop system, the global asymptotic stability of its equilibrium can be certified with high confidence, even with Out-of-Distribution (OoD) model uncertainties. To demonstrate the efficacy and efficiency of the proposed methodology, we compare it with an uncertainty-agnostic baseline approach and several reinforcement learning approaches in two control problems in simulation.

Autores: Kehan Long, Jorge Cortes, Nikolay Atanasov

Última actualización: 2024-04-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.03017

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.03017

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares