Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Informática y Teoría de Juegos# Aprendizaje automático# Sistemas multiagente# Sistemas y Control# Sistemas y Control

Incorporando Sensibilidad al Riesgo en Sistemas Multi-Agente

Una mirada a las medidas de riesgo en la toma de decisiones para marcos de múltiples agentes.

― 7 minilectura


Sensibilidad al Riesgo enSensibilidad al Riesgo enSistemas de Agentesdecisiones más inteligentes.Examinando medidas de riesgo para tomar
Tabla de contenidos

En el mundo de hoy, los sistemas con múltiples agentes interactuando son cada vez más comunes. Ejemplos incluyen mercados financieros, redes de transporte y grupos de vehículos autónomos. La forma en que estos sistemas toman decisiones puede variar mucho, dependiendo de los objetivos de los agentes involucrados. Tradicionalmente, el análisis en estas áreas asume que todos los agentes son "neutros al riesgo", lo que significa que solo buscan maximizar sus resultados esperados sin tener en cuenta los riesgos que enfrentan. Sin embargo, en la vida real, las personas a menudo tienen diferentes puntos de vista sobre el riesgo; algunos pueden querer Evitar riesgos mientras que otros pueden estar dispuestos a arriesgarse por posibles mayores recompensas. Entender y modelar este comportamiento es esencial para crear sistemas más precisos.

Juegos de Markov y Aprendizaje por Refuerzo Multi-Agente

Los juegos de Markov, o MGs, sirven como un marco para estudiar las interacciones entre múltiples agentes que toman decisiones a lo largo del tiempo. En estos juegos, los estados representan las diversas situaciones en las que los agentes podrían encontrarse, y las acciones son las decisiones que pueden tomar. Cada agente busca optimizar su propio resultado basado en las acciones de los demás, lo que puede llevar a escenarios cooperativos, competitivos o mixtos.

De manera similar, el aprendizaje por refuerzo multi-agente, o MARL, es un método dentro de la informática que permite a los agentes aprender a tomar decisiones a través de prueba y error. En este entorno, los agentes no solo aprenden de sus propias experiencias, sino también de las interacciones que tienen con otros, adaptando sus estrategias sobre la marcha.

La Necesidad de Sensibilidad al Riesgo

En muchos contextos del mundo real, simplemente centrarse en maximizar los retornos esperados no es suficiente. Toma, por ejemplo, a los inversores en mercados financieros. Muchos inversores son muy reacios a perder dinero y tomarán medidas para asegurarse de no enfrentar pérdidas extremas, incluso si eso significa renunciar a posibles ganancias. Este comportamiento subraya la importancia de tener en cuenta el riesgo en los modelos que influyen en la toma de decisiones.

De manera similar, en campos como la conducción autónoma, las preferencias de cada vehículo pueden diferir. Algunos coches pueden priorizar la seguridad, mientras que otros pueden centrarse en la velocidad o la eficiencia. En ambos casos, estas actitudes divergentes hacia el riesgo influyen en cómo se comportan los agentes en su entorno.

El Marco de Medidas de Riesgo

Para incorporar la sensibilidad al riesgo en MGs y MARL, los investigadores han desarrollado varias medidas de riesgo. Estas medidas sirven como herramientas para ayudar a los agentes a tomar decisiones informadas que se alineen con sus perspectivas únicas sobre el riesgo. Existen dos categorías principales de medidas de riesgo: explícitas e implícitas.

Medidas de Riesgo Explícitas

Las medidas de riesgo explícitas cambian el objetivo del proceso de toma de decisiones directamente. Aquí hay algunos ejemplos notables:

  1. Recompensa/Costo Exponencial: Esta medida permite a los agentes evaluar su rendimiento basado tanto en sus recompensas como en los riesgos asociados, teniendo en cuenta cuán sensibles son al riesgo. Los agentes pueden ajustar sus estrategias dependiendo de si son adversos o propensos al riesgo.

  2. Riesgo Coherente: Las medidas de riesgo coherente están diseñadas para capturar una comprensión más amplia del riesgo a través de propiedades matemáticas. Estas propiedades permiten la formulación de estrategias que se alineen con los objetivos del agente y los principios de gestión de riesgos.

  3. Teoría de Prospectos Acumulativa: Este enfoque modela cómo los individuos responden al riesgo y la incertidumbre, incorporando elementos psicológicos como la aversión a la pérdida para crear una representación más realista de las decisiones.

Medidas de Riesgo Implícitas

Por otro lado, las medidas de riesgo implícitas mantienen los objetivos originales de toma de decisiones de los agentes, pero añaden consideraciones de riesgo como restricciones. Aquí hay algunas medidas implícitas comunes:

  1. Varianza: Esta medida se centra en la variabilidad de los retornos y alienta a los agentes a gestionar la dispersión de sus resultados, en lugar de optimizar únicamente los valores esperados.

  2. Valor en Riesgo Condicional (CVaR): CVaR cuantifica las posibles pérdidas que pueden ocurrir en escenarios adversos, ayudando a los agentes a evaluar la gravedad de los riesgos que pueden encontrar.

  3. Restricciones de Probabilidad: Estas son restricciones que establecen probabilidades aceptables para posibles pérdidas, asegurando que los agentes no superen ciertos umbrales de riesgo.

Aplicaciones en el Mundo Real

Mercados Financieros

En los mercados financieros, el objetivo tradicional de maximizar los retornos esperados no aborda las preocupaciones de los inversores sobre posibles grandes pérdidas. Al integrar medidas sensibles al riesgo, se pueden desarrollar modelos que reflejen las verdaderas preferencias de los inversores, lo que lleva a estrategias de toma de decisiones mejores.

Conducción Autónoma

El aumento de vehículos autónomos presenta desafíos únicos. Cada vehículo puede tener diferentes objetivos basados en las preferencias de los pasajeros; algunos pueden priorizar la velocidad mientras que otros se centran en la seguridad. Un marco que tenga en cuenta las diferentes sensibilidades al riesgo permitirá que estos vehículos tomen mejores decisiones colectivas mientras navegan en entornos complejos.

Metodología para Revisar la Sensibilidad al Riesgo

Para analizar la literatura sobre sensibilidad al riesgo dentro de MGs y MARL, los investigadores llevaron a cabo búsquedas sistemáticas para identificar estudios relevantes. Se utilizaron palabras clave específicas relacionadas con la sensibilidad al riesgo y marcos multi-agente para reunir documentos de bases de datos académicas.

Una vez completada esta búsqueda inicial, se evaluaron los artículos para asegurar que cumplieran con criterios específicos. Los artículos debían centrarse en sistemas multi-agente, utilizar un marco estocástico e incorporar medidas de riesgo en sus análisis. Este riguroso proceso llevó a la inclusión de una variedad diversa de estudios que iluminan diferentes aspectos de las estrategias sensibles al riesgo.

Tendencias Actuales y Direcciones Futuras

Una revisión cuidadosa de la literatura revela varias tendencias en el estudio de MGs y MARL sensibles al riesgo:

  1. Crecimiento de la Investigación: Ha habido un aumento constante en la investigación centrada en la sensibilidad al riesgo, particularmente desde 2016. La expansión de las medidas de riesgo más allá de la simple recompensa exponencial indica un reconocimiento creciente de las diversas necesidades de las aplicaciones en finanzas, energía y transporte.

  2. Enfoques Orientados a la Aplicación: Recientemente, ha habido un cambio hacia aplicaciones prácticas, lo que ha generado la necesidad de medidas de riesgo personalizadas que aborden los desafíos específicos enfrentados por los agentes en varios contextos.

  3. Técnicas de Aprendizaje Profundo: El auge del aprendizaje por refuerzo profundo ha facilitado el desarrollo de algoritmos más sofisticados sensibles al riesgo. Estos avances permiten a investigadores y profesionales implementar estrategias de gestión de riesgos en sistemas en tiempo real.

Mirando hacia adelante, es probable que la tendencia de incorporar sensibilidad al riesgo en MGs y MARL continúe, particularmente a medida que aumenta la demanda de sistemas inteligentes que puedan adaptarse al riesgo en aplicaciones del mundo real.

Conclusión

A medida que los agentes en entornos multi-agente continúan interactuando de maneras complejas e impredecibles, tener en cuenta la sensibilidad al riesgo se vuelve cada vez más vital. Al desarrollar y aplicar diversas medidas de riesgo, los investigadores pueden crear modelos que capturen de manera más precisa los comportamientos matizados de los agentes. Esta comprensión llevará, en última instancia, a mejores estrategias de toma de decisiones en varios campos, allanando el camino para sistemas más eficientes y seguros.

Fuente original

Título: Risk Sensitivity in Markov Games and Multi-Agent Reinforcement Learning: A Systematic Review

Resumen: Markov games (MGs) and multi-agent reinforcement learning (MARL) are studied to model decision making in multi-agent systems. Traditionally, the objective in MG and MARL has been risk-neutral, i.e., agents are assumed to optimize a performance metric such as expected return, without taking into account subjective or cognitive preferences of themselves or of other agents. However, ignoring such preferences leads to inaccurate models of decision making in many real-world scenarios in finance, operations research, and behavioral economics. Therefore, when these preferences are present, it is necessary to incorporate a suitable measure of risk into the optimization objective of agents, which opens the door to risk-sensitive MG and MARL. In this paper, we systemically review the literature on risk sensitivity in MG and MARL that has been growing in recent years alongside other areas of reinforcement learning and game theory. We define and mathematically describe different risk measures used in MG and MARL and individually for each measure, discuss articles that incorporate it. Finally, we identify recent trends in theoretical and applied works in the field and discuss possible directions of future research.

Autores: Hafez Ghaemi, Shirin Jamshidi, Mohammad Mashreghi, Majid Nili Ahmadabadi, Hamed Kebriaei

Última actualización: 2024-06-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.06041

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.06041

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares