Avanzando en la generación de escenas 3D con hGCA
hGCA automatiza la creación de escenas 3D realistas usando datos de LiDAR dispersos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Crear entornos 3D realistas para simulaciones se ha vuelto súper importante, especialmente para cosas como coches autónomos y videojuegos. Antes, hacer estos entornos llevaba un montón de tiempo y esfuerzo, ya que implicaba colocar objetos manualmente y organizarlos de una manera que se vea natural. Sin embargo, nuevos métodos que utilizan tecnología y datos de sensores como LiDAR están facilitando la construcción de estas escenas de manera automática.
LiDAR significa Detección y Medición de Luz. Utiliza láseres para medir distancias y crear mapas 3D detallados del entorno. Con la ayuda de los escaneos LiDAR, podemos recopilar un montón de información sobre configuraciones del mundo real, como calles, árboles y edificios, incluso si algunas partes están bloqueadas de la vista.
En este artículo, vamos a hablar de un nuevo enfoque llamado Autómatas Celulares Generativos jerárquicos (hGCA), que permite la generación automática de escenas 3D detalladas a partir de datos LiDAR escasos. Este método no solo llena los detalles que faltan, sino que también permite crear escenas realistas que se pueden usar en simulaciones.
El Desafío de Crear Escenas
Crear una escena 3D realista manualmente es una tarea complicada. Los diseñadores a menudo pasan mucho tiempo creando objetos individuales y organizándolos para que imiten la vida real. Aunque hay algunos modelos procedimentales que ayudan a acelerar esto, todavía requieren un esfuerzo significativo para crear y gestionar.
Los avances recientes en tecnología han introducido métodos que pueden generar escenas automáticamente basadas en datos de escaneos LiDAR. El desafío, sin embargo, es que estos escaneos a menudo pasan por alto partes de la escena debido a oclusiones-objetos que bloquean la vista-y el rango limitado de los sensores. Por lo tanto, el objetivo es crear un sistema que pueda llenar estos huecos y generar una escena 3D completa y coherente.
¿Qué es hGCA?
Los autómatas celulares generativos jerárquicos (hGCA) son un nuevo modelo diseñado para generar entornos 3D a partir de escaneos LiDAR escasos. La característica principal de este modelo es su capacidad para crear y completar geometría de forma recursiva, lo que significa que se construye a partir de sí mismo en etapas, comenzando desde una estructura básica y añadiendo más detalles gradualmente.
Cómo Funciona hGCA
hGCA opera en dos etapas principales. En la primera etapa, genera una versión de Baja resolución de la escena utilizando los datos LiDAR disponibles. Esta etapa se centra en establecer un diseño básico y asegurar que la estructura generada sea consistente con los datos existentes.
En la segunda etapa, el modelo refina esta salida de baja resolución en una malla de Alta resolución. Esto implica añadir detalles finos y mejorar la calidad general de la geometría para que cumpla con los estándares necesarios para simulaciones.
Este proceso en dos etapas es crucial para mantener la escalabilidad espacial, lo que significa que el modelo puede manejar efectivamente escenas grandes y complejas sin volverse demasiado complicado o lento.
Ventajas de Usar hGCA
Una de las ventajas significativas de hGCA es su capacidad para generar escenas 3D realistas incluso cuando se trabaja con datos incompletos. Al aprovechar la información de los escaneos LiDAR, puede llenar áreas ocluidas y extenderse más allá del rango inmediato del sensor. Esta capacidad lo hace especialmente útil para aplicaciones en vehículos autónomos, donde capturar una vista completa del entorno es crítico.
Otro aspecto importante de hGCA es su eficiencia. El modelo puede crear escenas de alta resolución sin requerir un exceso de poder computacional. Puede realizar estas tareas en una sola GPU, lo que lo hace accesible para varias aplicaciones.
Evaluación de hGCA
Para evaluar qué tan bien funciona hGCA, los investigadores usaron conjuntos de datos sintéticos y del mundo real. Los conjuntos de datos sintéticos proporcionan un entorno controlado para pruebas, ya que permiten la creación de datos de referencia perfectos contra los cuales se pueden comparar las salidas generadas.
En el caso de los conjuntos de datos del mundo real, la evaluación es más desafiante debido al ruido inherente y la incompletud de los escaneos LiDAR. No obstante, hGCA ha mostrado un rendimiento sólido cuando se prueba con datos del mundo real, generando con éxito geometría de alta fidelidad que se puede usar en simulaciones.
Trabajo Relacionado en Generación de Escenas
Históricamente, varios métodos han intentado abordar la generación y completación de escenas. Las técnicas tempranas a menudo dependían de modelos de aprendizaje profundo para predecir formas a partir de observaciones parciales, pero estos métodos luchaban por crear entornos consistentes y detallados.
Los enfoques recientes han enfatizado el uso de modelos generativos, incluyendo autómatas celulares generativos tradicionales. Estos modelos se centran en hacer crecer la escena de forma incremental según los datos disponibles. Sin embargo, muchos métodos existentes tienen limitaciones cuando se trata de capturar el contexto más amplio de una escena.
hGCA se basa en estos enfoques anteriores al incorporar un proceso en dos etapas que mejora tanto el contexto local como global, permitiendo una generación de escenas más completa.
Detalles Técnicos de hGCA
Etapa Uno: Generación de Baja Resolución
En la primera etapa de hGCA, el modelo utiliza un marco de Autómatas Celulares Generativos (GCA) para crear una versión de baja resolución de la escena. Esta etapa opera a una resolución de voxel grueso, lo que ayuda a mantener la eficiencia al tratar con escenas grandes.
El GCA utiliza núcleos de transición locales para construir la escena de forma incremental, centrándose en las áreas ocupadas antes de extenderse a las no ocupadas. La salida de baja resolución sirve como base para la siguiente etapa, asegurando que cualquier detalle generado esté alineado con la estructura general de la escena.
Etapa Dos: Aumento de Alta Resolución
Una vez que se genera la escena de baja resolución, hGCA pasa a la segunda etapa, donde refina la geometría. Esto implica usar una técnica llamada autómatas celulares generativos continuos (cGCA), que permite la generación de superficies suaves y de alta resolución.
cGCA utiliza funciones implícitas para representar las superficies de los objetos en la escena. Esta técnica permite al modelo crear salidas detalladas y visualmente atractivas que son adecuadas para simulaciones.
Desafíos en Aplicaciones del Mundo Real
A pesar de la promesa de hGCA, quedan algunos desafíos. Generar texturas y materiales para objetos es un área que necesita mejorar, ya que el modelo actual se enfoca principalmente en crear formas geométricas. Mejorar estos aspectos podría aumentar significativamente la usabilidad de las escenas completadas.
Además, el proceso actual toma tiempo y puede ser lento en comparación con otros métodos. El trabajo futuro se enfocará en optimizar el rendimiento de hGCA para permitir aplicaciones en tiempo real.
Conclusión
El desarrollo de hGCA marca un avance significativo en el campo de la generación de escenas, particularmente para aplicaciones en vehículos autónomos y entornos de simulación. Al usar efectivamente datos de escaneos LiDAR, hGCA puede generar escenas 3D realistas y detalladas, llenando los huecos dejados por oclusiones y limitaciones del sensor.
Este nuevo enfoque abre posibilidades para crear entornos virtuales complejos que pueden mejorar tanto la experiencia de los videojuegos como la conducción autónoma. A medida que la tecnología continúa evolucionando, podemos esperar más mejoras en fidelidad y rendimiento, allanando el camino para aplicaciones aún más sofisticadas de modelos generativos en el futuro.
Título: Outdoor Scene Extrapolation with Hierarchical Generative Cellular Automata
Resumen: We aim to generate fine-grained 3D geometry from large-scale sparse LiDAR scans, abundantly captured by autonomous vehicles (AV). Contrary to prior work on AV scene completion, we aim to extrapolate fine geometry from unlabeled and beyond spatial limits of LiDAR scans, taking a step towards generating realistic, high-resolution simulation-ready 3D street environments. We propose hierarchical Generative Cellular Automata (hGCA), a spatially scalable conditional 3D generative model, which grows geometry recursively with local kernels following, in a coarse-to-fine manner, equipped with a light-weight planner to induce global consistency. Experiments on synthetic scenes show that hGCA generates plausible scene geometry with higher fidelity and completeness compared to state-of-the-art baselines. Our model generalizes strongly from sim-to-real, qualitatively outperforming baselines on the Waymo-open dataset. We also show anecdotal evidence of the ability to create novel objects from real-world geometric cues even when trained on limited synthetic content. More results and details can be found on https://research.nvidia.com/labs/toronto-ai/hGCA/.
Autores: Dongsu Zhang, Francis Williams, Zan Gojcic, Karsten Kreis, Sanja Fidler, Young Min Kim, Amlan Kar
Última actualización: 2024-06-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.08292
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.08292
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/cvpr-org/author-kit
- https://ctan.org/pkg/amssymb
- https://ctan.org/pkg/pifont
- https://www.turbosquid.com/3d-models/3d-karton-city-2-model-1196110
- https://skfb.ly/osHxF
- https://research.nvidia.com/labs/toronto-ai/hGCA/
- https://doi.org/10.48550/arxiv.1912.04838
- https://github.com/milesial/Pytorch-UNet
- https://github.com/96lives/gca
- https://github.com/autonomousvision/convolutional_occupancy_networks
- https://github.com/autonomousvision/convolutional
- https://github.com/angeladai/sgnn
- https://github.com/yanx27/JS3C-Net
- https://github.com/SCPNet/Codes-for-SCPNet