NerfBridge: Modelado 3D en Tiempo Real para Robótica
NerfBridge conecta ROS y Nerfstudio para un entrenamiento eficiente de modelos 3D.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
NerfBridge es una nueva herramienta que conecta dos tecnologías diferentes: el Sistema Operativo de Robots (ROS) y una biblioteca llamada Nerfstudio, que se usa para crear modelos 3D a partir de imágenes. Esta herramienta permite entrenar modelos 3D (específicamente Campos de Radiancia Neural o NeRFs) En tiempo real mientras los robots están capturando imágenes. Abre nuevas posibilidades para utilizar estos modelos 3D en robótica, haciéndolos más eficientes y efectivos.
¿Qué son los Campos de Radiancia Neural (NeRFs)?
Los NeRFs son una forma de representar espacios 3D usando solo imágenes de color. Funcionan tomando imágenes y las posiciones de las cámaras que las tomaron, y a partir de esa información, crean un modelo 3D detallado del entorno. Este método permite una representación rica y detallada de escenas del mundo real, que es útil para la robótica.
El Problema con el Entrenamiento Tradicional de NeRF
Por lo general, entrenar un NeRF puede tomar mucho tiempo, a menudo requiriendo una hora o más para conseguir un modelo de buena calidad. Los métodos tradicionales implican recopilar todas las imágenes por adelantado y luego entrenar el modelo, lo que no es práctico para muchas tareas robóticas donde los datos se recopilan en tiempo real. Esto dificulta la adaptación de los NeRFs para su uso inmediato en aplicaciones robóticas.
Cómo Funciona NerfBridge
NerfBridge fue desarrollado para resolver el problema de los tiempos de entrenamiento lentos en los NeRFs tradicionales. Crea una conexión entre ROS y Nerfstudio, permitiendo el entrenamiento en tiempo real de NeRFs usando un flujo de imágenes. Esto significa que a medida que un robot se mueve y captura imágenes, puede comenzar a entrenar el modelo 3D de inmediato, mejorándolo sobre la marcha.
Interfaz Mínima y Adaptable
El diseño de NerfBridge se enfoca en ser simple y flexible. En lugar de intentar ser todo para todos, proporciona una interfaz básica que se puede personalizar para diferentes aplicaciones robóticas. Esto facilita a los investigadores y desarrolladores construir sobre esta base según sus necesidades específicas.
Control y Funcionalidad
NerfBridge funciona recibiendo continuamente imágenes y posiciones de cámara de los sensores del robot. Estos datos se envían a través de un sistema de mensajes dentro de ROS, lo que mantiene todo organizado. A medida que llegan nuevas imágenes, NerfBridge actualiza el modelo NeRF. Una vez que se han utilizado todas las imágenes, el entrenamiento continúa hasta que el NeRF está lo mejor posible.
Estimación de Pose
Una parte importante del entrenamiento de NeRFs es averiguar dónde estaba la cámara cuando se tomó cada imagen. Este proceso se llama estimación de pose. Los métodos tradicionales de NeRF suelen usar herramientas fuera de línea para determinar las posiciones de las cámaras para todas las imágenes a la vez. Sin embargo, en un escenario en tiempo real, esto no es efectivo. En cambio, NerfBridge utiliza técnicas de odometría visual para estimar las poses de la cámara sobre la marcha, asegurando que el proceso de entrenamiento permanezca suave y eficiente.
Mapeo en Robótica
Una aplicación clave para NeRFs en robótica es el mapeo. A diferencia de usar un método tradicional donde un robot recopila imágenes y luego las procesa más tarde, NerfBridge permite un mapeo inmediato. Esto significa que los operadores pueden ver qué tan bien se está creando el modelo 3D mientras el robot todavía está activo. Si el modelo se ve bien, el robot puede continuar su camino sin necesidad de detenerse.
Caso de Uso de Mapeo Interior
Para probar este concepto, se usó un dron quadrotor para mapear una habitación. El dron voló en un movimiento circular mientras transmitía imágenes a una tasa de 20 fotogramas por segundo. La información sobre su posición se proporcionó a través de técnicas como la captura de movimiento y la odometría visual. A medida que volaba, la calidad del modelo 3D mejoró, mostrando cuán efectivo es NerfBridge para crear mapas detallados en tiempo real.
Caso de Uso de Mapeo Exterior
El sistema también se probó al aire libre, donde el quadrotor voló bajo sobre el costado de un edificio. Capturó imágenes y estimó poses de cámara, justo como en la prueba en interiores. La herramienta capturó con éxito los detalles de la fachada del edificio, demostrando que funciona en entornos del mundo real más complejos.
Direcciones Futuras
NerfBridge es solo un punto de partida. Los desarrolladores ven muchas oportunidades para expandir su uso en robótica. Un área emocionante es combinar NeRFs con la navegación de robots. Esto podría llevar a nuevas formas para que los robots averigüen sus caminos aprovechando el entrenamiento de modelos 3D en tiempo real.
Selección de Fotogramas y Recopilación de Información
Otra área para la investigación futura es la selección de fotogramas, que implica elegir imágenes importantes para usar en el entrenamiento. Esto puede ayudar a evitar problemas al entrenar modelos con el tiempo. Comprender cómo recopilar y utilizar eficazmente la información durante el proceso de entrenamiento podría llevar a avances significativos en cómo los robots crean y usan modelos 3D.
Conclusión
NerfBridge presenta una mejora significativa sobre los métodos tradicionales de generación de modelos 3D para robótica. Al permitir el entrenamiento en tiempo real de NeRFs usando flujos de imágenes en vivo, abre nuevas posibilidades para aplicaciones robóticas. A medida que los investigadores continúan explorando la integración de esta tecnología en robótica, podemos esperar avances que mejoren la forma en que los robots comprenden e interactúan con el mundo que los rodea.
En resumen, NerfBridge es una herramienta prometedora que muestra lo lejos que ha llegado la tecnología en la creación de mapas y modelos 3D detallados. Al aprovechar los datos en tiempo real, hace que las aplicaciones robóticas sean más eficientes y prácticas. A través de la investigación y exploración continuas, el futuro se ve brillante para combinar esta tecnología con la robótica de maneras que apenas comenzamos a entender.
Título: NerfBridge: Bringing Real-time, Online Neural Radiance Field Training to Robotics
Resumen: This work was presented at the IEEE International Conference on Robotics and Automation 2023 Workshop on Unconventional Spatial Representations. Neural radiance fields (NeRFs) are a class of implicit scene representations that model 3D environments from color images. NeRFs are expressive, and can model the complex and multi-scale geometry of real world environments, which potentially makes them a powerful tool for robotics applications. Modern NeRF training libraries can generate a photo-realistic NeRF from a static data set in just a few seconds, but are designed for offline use and require a slow pose optimization pre-computation step. In this work we propose NerfBridge, an open-source bridge between the Robot Operating System (ROS) and the popular Nerfstudio library for real-time, online training of NeRFs from a stream of images. NerfBridge enables rapid development of research on applications of NeRFs in robotics by providing an extensible interface to the efficient training pipelines and model libraries provided by Nerfstudio. As an example use case we outline a hardware setup that can be used NerfBridge to train a NeRF from images captured by a camera mounted to a quadrotor in both indoor and outdoor environments. For accompanying video https://youtu.be/EH0SLn-RcDg and code https://github.com/javieryu/nerf_bridge.
Autores: Javier Yu, Jun En Low, Keiko Nagami, Mac Schwager
Última actualización: 2023-05-16 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.09761
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.09761
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.