Abordando el sesgo de simplicidad en redes neuronales
Este artículo habla de un método para mejorar el aprendizaje de patrones complejos en redes neuronales.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Las redes neuronales son herramientas poderosas para aprender patrones a partir de datos. Pueden modelar funciones complejas, pero a veces les cuesta capturar características intrincadas. Esto es especialmente cierto cuando los datos se representan de formas simples, como usando entradas binarias (0s y 1s). Los investigadores han encontrado que estas redes tienden a enfocarse más en patrones más fáciles, lo que lleva a lo que se llama un "Sesgo de Simplicidad." Este artículo habla sobre los problemas que surgen de este sesgo y presenta una solución diseñada para ayudar a las redes neuronales a aprender patrones más complejos.
Sesgo de Simplicidad en Redes Neuronales
Las redes neuronales pueden aprender una amplia variedad de funciones. Sin embargo, cuando se entrenan usando un método conocido como descenso de gradiente, a menudo favorecen funciones más simples. Esta preferencia varía según cómo definamos la simplicidad, y este sesgo puede perjudicar la capacidad de las redes para generalizar, especialmente cuando se enfrentan a tareas del mundo real.
Una forma común de examinar este comportamiento es a través de transformadas de Fourier, un método que analiza señales al descomponerlas en componentes. En el caso de redes neuronales con entradas binarias, podemos estudiar cómo estas redes aprenden a reconocer patrones mirando sus coeficientes de Fourier. Se ha observado que durante el entrenamiento, estas redes tienden a aprender primero componentes de baja frecuencia, que representan patrones más simples, mientras que los componentes de alta frecuencia, asociados con características más complejas, a menudo son ignorados.
Impacto del Sesgo de Simplicidad
El impacto de este sesgo es significativo, ya que puede resultar en un rendimiento deficiente en tareas del mundo real. Cuando las redes neuronales se enfocan excesivamente en frecuencias de bajo grado, pueden no reconocer características relevantes que requieren comprensión de interacciones de alto grado. Esto puede llevar a un Sobreajuste, donde el modelo aprende el ruido en los datos de entrenamiento en lugar de generalizar bien a nuevos datos.
Para abordar este problema, los investigadores han desarrollado varios métodos para ajustar el proceso de aprendizaje de las redes neuronales. Estos ajustes incluyen técnicas de Regularización que ayudan a orientar a la red para que no aprenda funciones de bajo grado a favor de capturar interacciones más complejas.
Solución Propuesta: Regularizador HashWH
Presentamos una técnica de regularización novedosa llamada HashWH, que significa "Hashed Walsh Hadamard." Esta técnica está diseñada para ayudar a las redes neuronales a aprender frecuencias de grado superior de manera más efectiva, mientras evita las trampas del sobreajuste a frecuencias de bajo grado.
Cómo Funciona HashWH
HashWH funciona al introducir un mecanismo para hacer que el espectro de Fourier de la red neuronal sea más escaso. Esencialmente, modifica la función de pérdida durante el entrenamiento al agregar un término de regularización que penaliza a la red por enfocarse demasiado en componentes de baja frecuencia.
Para implementar esto, los coeficientes de Fourier de la salida de la red se dividen en cubos utilizando un proceso de hashing. Al hacer esto, aproximamos las contribuciones de estos coeficientes de una manera que reduce la carga computacional mientras mantenemos la efectividad. El tamaño de los cubos se puede ajustar, permitiendo un equilibrio entre la eficiencia computacional y la calidad de la regularización.
Evaluación Experimental
Realizamos una serie de experimentos para evaluar la efectividad del regularizador HashWH. Estas pruebas se llevaron a cabo tanto en conjuntos de datos sintéticos como reales.
Conjuntos de Datos Sintéticos
En nuestros experimentos sintéticos, creamos funciones objetivo que incluían varios grados de complejidad. Entrenamos redes neuronales para aprender estas funciones y comparamos su rendimiento con y sin el regularizador HashWH.
Los resultados mostraron que la red neuronal estándar luchaba por aprender frecuencias de alto grado, mientras que las redes que usaban HashWH pudieron capturar estas características más complejas de manera efectiva. Las redes regularizadas también mostraron una mayor robustez contra el sobreajuste a frecuencias de bajo grado.
Conjuntos de Datos del Mundo Real
Además, probamos nuestro método de regularización en cuatro conjuntos de datos del mundo real diferentes. Estos conjuntos de datos variaron ampliamente en términos de complejidad, dimensionalidad y tamaño. En cada caso, observamos que el regularizador HashWH superó significativamente a las redes neuronales estándar. Logró una mejor generalización, particularmente en escenarios con datos de entrenamiento limitados.
Importancia de las Frecuencias de Alto Grado
Una de las ideas clave de nuestra investigación es la importancia de mantener coeficientes de mayor amplitud en el espectro de Fourier. Aunque el sesgo de simplicidad podría sugerir que las funciones de bajo grado conducen a un mejor rendimiento, nuestros hallazgos indican lo contrario. Focalizarse en componentes de alto grado, independientemente de su grado, resultó en una mejor generalización en nuestras redes.
Esto va en contra de la suposición tradicional de que los modelos más simples son siempre mejores. En vez de eso, demostramos que un enfoque más equilibrado, permitiendo que la red neuronal aprenda tanto de características de bajo como de alto grado, conduce a un rendimiento general superior.
Conclusión
En resumen, las redes neuronales tienden a favorecer patrones más simples debido a su sesgo de simplicidad, lo que puede impactar negativamente su capacidad de generalizar a datos del mundo real. Nuestro regularizador HashWH propuesto proporciona una solución práctica a este problema al promover el aprendizaje de características más complejas mientras se mitigan los riesgos de sobreajuste. Los resultados de nuestros experimentos indican claramente que centrarse en coeficientes de mayor amplitud mejora el rendimiento, desafiando la sabiduría convencional del sesgo de simplicidad.
A medida que el campo del aprendizaje automático continúa creciendo, entender y abordar estos sesgos será esencial para desarrollar modelos más capaces. El regularizador HashWH representa un avance en esta dirección, allanando el camino para un mejor rendimiento en una variedad de aplicaciones y tareas.
Título: A Scalable Walsh-Hadamard Regularizer to Overcome the Low-degree Spectral Bias of Neural Networks
Resumen: Despite the capacity of neural nets to learn arbitrary functions, models trained through gradient descent often exhibit a bias towards ``simpler'' functions. Various notions of simplicity have been introduced to characterize this behavior. Here, we focus on the case of neural networks with discrete (zero-one), high-dimensional, inputs through the lens of their Fourier (Walsh-Hadamard) transforms, where the notion of simplicity can be captured through the degree of the Fourier coefficients. We empirically show that neural networks have a tendency to learn lower-degree frequencies. We show how this spectral bias towards low-degree frequencies can in fact hurt the neural network's generalization on real-world datasets. To remedy this we propose a new scalable functional regularization scheme that aids the neural network to learn higher degree frequencies. Our regularizer also helps avoid erroneous identification of low-degree frequencies, which further improves generalization. We extensively evaluate our regularizer on synthetic datasets to gain insights into its behavior. Finally, we show significantly improved generalization on four different datasets compared to standard neural networks and other relevant baselines.
Autores: Ali Gorji, Andisheh Amrollahi, Andreas Krause
Última actualización: 2023-06-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.09779
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.09779
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://proceedings.neurips.cc/paper/2020/file/2f3bbb9730639e9ea48f309d9a79ff01-Paper.pdf
- https://arxiv.org/pdf/1905.05380.pdf
- https://arxiv.org/pdf/2210.12282.pdf
- https://openreview.net/forum?id=ZkC8wKoLbQ7
- https://github.com/agorji/WHRegularizer
- https://github.com/amirmohan/epistatic-net
- https://scikit-learn.org
- https://xgboost.readthedocs.io