Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Inteligencia artificial# Aprendizaje automático

Abordando los atajos en conjuntos de datos de KGC inductivo

Este estudio resalta la necesidad de mejorar los conjuntos de datos de KGC inductivo.

― 10 minilectura


Repensando Datasets KGCRepensando Datasets KGCInductivosPPR en las evaluaciones de KGC.Nuevos enfoques abordan los atajos de
Tabla de contenidos

La completación de gráficos de conocimiento (KGC) es un método que busca predecir información faltante dentro de un gráfico de conocimiento. Un gráfico de conocimiento es una forma de representar el conocimiento de manera estructurada, detectando conexiones y relaciones entre diferentes entidades. Esto tiene muchas aplicaciones, como el descubrimiento de fármacos, la medicina personalizada y las recomendaciones.

Tradicionalmente, la investigación en KGC se ha centrado en lo que se conoce como el entorno transductivo, donde las mismas entidades y relaciones se utilizan tanto para entrenar como para probar los modelos. La mayoría de los métodos funcionan aprendiendo representaciones para todas las entidades y relaciones para hacer predicciones sobre nuevos hechos. Recientemente, el interés se ha desplazado hacia un nuevo enfoque llamado KGC inductivo. En este entorno, el modelo se entrena en un gráfico y luego se prueba en otro gráfico que puede contener nuevas entidades o relaciones no vistas durante el entrenamiento. Esto requiere técnicas más flexibles que pueden aprender en función del gráfico presentado en el momento de la inferencia.

Para evaluar qué tan bien funcionan estos métodos inductivos, se han creado nuevos conjuntos de datos. Estos conjuntos de datos se forman muestreando dos gráficos de tal manera que tienen entidades disjuntas, lo que significa que el gráfico de entrenamiento y el gráfico de prueba no comparten las mismas entidades. Los conjuntos de datos inductivos existentes se derivan en su mayoría de conjuntos de datos transductivos más antiguos. Varios métodos han mostrado promesas en estos nuevos conjuntos de datos de referencia, pero hay un problema.

Se ha notado que un método simple conocido como Personalized PageRank (PPR) puede funcionar sorprendentemente bien en la mayoría de los conjuntos de datos inductivos. PPR es un enfoque heurístico que no toma en cuenta la información relacional dentro del gráfico. Esto plantea una pregunta crucial: ¿por qué PPR funciona bien en estos conjuntos de datos?

Un examen más profundo revela que la forma en que se construyen los conjuntos de datos inductivos juega un papel clave. Cuando se forman los gráficos de entrenamiento y prueba, la distancia entre las muestras de prueba positivas (las respuestas correctas) tiende a ser mucho más corta que la de las muestras negativas (las respuestas incorrectas). Esto permite que PPR, que favorece caminos más cortos, identifique fácilmente muestras positivas simplemente en función de la distancia en lugar de cualquier información relacional real.

Para abordar este problema, se ha propuesto un nuevo enfoque para muestrear conjuntos de datos inductivos. Al usar particionamiento de gráficos, el objetivo es crear gráficos de entrenamiento e inferencia que mantengan mejor las características del gráfico original. Esto debería ayudar a limitar el rendimiento de PPR, haciendo que la evaluación de métodos KGC más avanzados sea más justa.

Problemas con los conjuntos de datos actuales de KGC inductivo

Cuando se observa de cerca los conjuntos de datos existentes para KGC inductivo, emerge un patrón preocupante. A menudo podemos conseguir resultados competitivos simplemente usando la puntuación de PPR. Un problema significativo con esto es que PPR ignora las relaciones entre entidades. Como resultado, esta dependencia excesiva en la puntuación de PPR podría distorsionar la efectividad real de métodos KGC más complejos.

El proceso de construcción de los conjuntos de datos inductivos actuales parece fomentar un atajo para métodos como PPR. La forma en que se han creado estos conjuntos de datos permite que PPR explote las distancias entre muestras positivas y negativas. Este método común facilita que PPR funcione bien, a menudo engañándonos sobre la verdadera capacidad de métodos KGC más avanzados.

Por qué PPR funciona bien

El éxito de PPR en KGC inductivo se puede explicar examinando la distancia promedio del camino más corto (SPD) entre muestras positivas y negativas. Las muestras positivas tienden a tener una distancia promedio más corta entre ellas en comparación con las muestras negativas. Esta característica permite que PPR obtenga una puntuación más alta porque pesa fuertemente los caminos más cortos. Así, al evaluar qué entidades clasificar, PPR a menudo puede distinguir claramente entre muestras positivas y negativas solo en función de estas distancias.

Por otro lado, al observar conjuntos de datos transductivos, este fenómeno no es tan común. Las distancias promedio del camino más corto para muestras positivas y negativas no divergen en la misma medida, lo que lleva a un rendimiento más pobre de PPR. Además, las diferencias en la conectividad entre muestras positivas y negativas también juegan un papel. Las muestras positivas a menudo tienen conexiones más fuertes dentro del gráfico, mientras que las muestras negativas pueden estar más aisladas. Esta disparidad facilita que PPR logre un mejor rendimiento en conjuntos de datos inductivos.

Construcción de mejores conjuntos de datos inductivos

Para abordar los problemas con los conjuntos de datos actuales, se propone una nueva estrategia que involucra el particionamiento de gráficos. En lugar de usar métodos anteriores de muestreo, buscamos crear dos particiones no superpuestas de un solo gráfico. El objetivo aquí es garantizar que los gráficos de entrenamiento e inferencia mantengan su estructura original para que las distancias y relaciones entre entidades se preserven.

Al particionar el gráfico, podemos garantizar que las propiedades del gráfico original se mantengan intactas. Cuando se crean las particiones, las conexiones entre entidades dentro de cada partición deben ser densas mientras que están débilmente conectadas a entidades en la otra partición. Esto minimiza el impacto que tiene eliminar una partición en la otra. Al hacerlo, podemos evitar muestrear muestras negativas no relacionadas que pueden distorsionar los resultados.

Existen múltiples técnicas para particionar gráficos de manera efectiva, incluyendo el Clustering Espectral o el método Louvain, dependiendo del conjunto de datos. Una vez que el gráfico está particionado, muestrearemos algunas de esas particiones para crear los gráficos de entrenamiento e inferencia. El objetivo es asegurar que estos nuevos conjuntos de datos inductivos reflejen las características de sus conjuntos de datos transductivos originales.

Análisis de nuevos conjuntos de datos

Se han creado varios nuevos conjuntos de datos inductivos utilizando esta metodología de particionamiento de gráficos. Estos conjuntos de datos se han evaluado en comparación con sus originales transductivos. Los hallazgos muestran que el rendimiento de métodos como PPR ha disminuido significativamente cuando se evalúan en los nuevos conjuntos de datos. Esto indica que la nueva estrategia de muestreo ha reducido exitosamente el atajo que PPR podría explotar.

Estos nuevos conjuntos de datos también han demostrado tendencias de rendimiento similares a sus contrapartes transductivas originales. Esto indica que los nuevos conjuntos de datos inductivos no introducen un sesgo significativo, proporcionando una evaluación más precisa de qué tan bien pueden funcionar los métodos KGC.

Rendimiento de métodos KGC

Al comparar métodos KGC populares en estos nuevos conjuntos de datos, se pueden hacer varias observaciones importantes. Los métodos que mostraron promesas en conjuntos de datos más antiguos no se desempeñaron tan bien en los nuevos conjuntos. Esto indica que la eliminación del atajo de PPR ha impactado significativamente el rendimiento de estos métodos.

Cada método KGC también se comparó contra las puntuaciones de PPR. Notablemente, métodos como NBFNet y RED-GNN funcionaron mejor en comparación con métodos anteriores de vanguardia cuando se probaron en los nuevos conjuntos de datos. Sin embargo, métodos como InGram tuvieron dificultades en configuraciones específicas en comparación con su rendimiento en conjuntos de datos más antiguos.

Los resultados de referencia sugieren que, aunque algunos métodos supervisados pueden funcionar bien, su efectividad general se reduce cuando se eliminan los atajos en los datos. Esto destaca la importancia de tener conjuntos de datos robustos para probar con precisión las capacidades de los métodos KGC.

Evaluación de ULTRA

Además de los métodos KGC tradicionales, se evaluó un modelo base conocido como ULTRA en un entorno de cero disparo. El objetivo era comparar su rendimiento con métodos supervisados en los nuevos conjuntos de datos inductivos. Los resultados indican que ULTRA tuvo un rendimiento comparable en la tarea (E) y superó significativamente a otros métodos en la tarea (E, R).

Esto sugiere que ULTRA tiene una mayor capacidad para generalizar a relaciones no vistas que los métodos supervisados existentes. Aun así, todavía hubo una caída en el rendimiento en comparación con conjuntos de datos más antiguos. Esto enfatiza la necesidad de que los métodos KGC, incluidos modelos avanzados como ULTRA, sean evaluados minuciosamente contra conjuntos de datos inductivos realistas.

Importancia de buenos conjuntos de datos

La principal conclusión de este trabajo es que la construcción de mejores conjuntos de datos inductivos es crucial para el futuro del razonamiento de gráficos de conocimiento. Los nuevos conjuntos de datos introducidos se alinean más estrechamente con aplicaciones del mundo real, permitiendo mejores evaluaciones de métodos KGC y ayudando a impulsar el desarrollo de técnicas aún más efectivas.

En el campo de KGC, la demanda de soluciones precisas y prácticas es evidente, dadas sus aplicaciones en diversas áreas como sistemas de preguntas y respuestas, análisis de datos biológicos y sistemas de recomendación. La introducción de conjuntos de datos más realistas ofrece una base sólida para la investigación futura en estas áreas importantes.

Conclusión

El estudio de KGC inductivo revela desafíos significativos en los conjuntos de datos y métodos existentes. Si bien técnicas como Personalized PageRank muestran resultados prometedores, los atajos que explotan pueden llevar a conclusiones engañosas sobre su efectividad.

Al adoptar un enfoque de particionamiento de gráficos para la construcción de conjuntos de datos, podemos crear conjuntos de datos inductivos más precisos que reflejen mejor las estructuras de los gráficos originales. Esto no solo proporciona un terreno de prueba más justo para los métodos existentes, sino que también sienta las bases para avances en técnicas KGC que realmente mejoren nuestra comprensión y procesamiento de gráficos de conocimiento.

En resumen, a medida que el campo continúa evolucionando, el enfoque en una mejor construcción de conjuntos de datos garantizará que los métodos KGC sean robustos y capaces de abordar problemas del mundo real de manera más efectiva. Sin duda, el futuro de KGC inductivo es brillante, siempre que los investigadores sigan comprometidos con la búsqueda de metodologías y conjuntos de datos mejorados.

Fuente original

Título: Towards Better Benchmark Datasets for Inductive Knowledge Graph Completion

Resumen: Knowledge Graph Completion (KGC) attempts to predict missing facts in a Knowledge Graph (KG). Recently, there's been an increased focus on designing KGC methods that can excel in the {\it inductive setting}, where a portion or all of the entities and relations seen in inference are unobserved during training. Numerous benchmark datasets have been proposed for inductive KGC, all of which are subsets of existing KGs used for transductive KGC. However, we find that the current procedure for constructing inductive KGC datasets inadvertently creates a shortcut that can be exploited even while disregarding the relational information. Specifically, we observe that the Personalized PageRank (PPR) score can achieve strong or near SOTA performance on most inductive datasets. In this paper, we study the root cause of this problem. Using these insights, we propose an alternative strategy for constructing inductive KGC datasets that helps mitigate the PPR shortcut. We then benchmark multiple popular methods using the newly constructed datasets and analyze their performance. The new benchmark datasets help promote a better understanding of the capabilities and challenges of inductive KGC by removing any shortcuts that obfuscate performance.

Autores: Harry Shomer, Jay Revolinsky, Jiliang Tang

Última actualización: 2024-10-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.11898

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.11898

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares