Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Aprendizaje automático# Sistemas Dinámicos# Física aplicada# Física computacional

Directrices Esenciales para Escribir Artículos Científicos

Una guía concisa para escribir y enviar efectivamente artículos científicos.

― 5 minilectura


Dominando la escrituraDominando la escrituracientíficaartículo científico con éxito.Claves para preparar y enviar un
Tabla de contenidos

Escribir un artículo científico es una tarea importante que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución estructurada. Esta guía se centra en las reglas básicas y sugerencias para preparar Manuscritos para su presentación a revistas científicas. Aunque el proceso puede parecer desalentador, seguir estas pautas puede mejorar la claridad y asegurar que tu trabajo se presente bien.

Preparando Tu Manuscrito

Formato Básico

  1. Estructura: La mayoría de los artículos científicos incluyen secciones como introducción, métodos, resultados y discusión. Cada sección tiene un propósito específico y ayuda a organizar tus pensamientos.

  2. Título: El título debe resumir claramente el enfoque de tu investigación. Usa tanto letras mayúsculas como minúsculas. Evita usar solo letras mayúsculas.

  3. Resumen: El resumen es una breve síntesis de tu trabajo, normalmente entre 150 y 250 palabras. Debe resaltar los puntos principales de tu investigación sin abreviaciones ni citas.

  4. Palabras Clave: Incluye de tres a cuatro palabras clave o frases relacionadas con tu trabajo. Estos términos ayudarán a los lectores a encontrar tu artículo a través de motores de búsqueda.

Notas al Pie y Agradecimientos

Las notas al pie pueden proporcionar información adicional pero deben usarse con moderación. Los agradecimientos deben incluirse para expresar gratitud a quienes contribuyeron a tu investigación, como patrocinadores o colegas.

Información del autor

Proporciona los nombres completos de los autores junto con sus afiliaciones actuales y datos de contacto. Esta información ayuda a establecer credibilidad y permite a los lectores comunicarse para discusiones adicionales.

Estilo de Escritura

Claridad y Precisión

  1. Lenguaje: Usa un lenguaje simple y claro. Evita palabras complejas o jerga innecesaria que pueda confundir a los lectores.

  2. Voz: Puedes escribir en primera persona. Usar palabras como "yo" o "nosotros" hace que tu escritura sea más personal.

  3. Voz Activa: Usa voz activa siempre que sea posible. Por ejemplo, en lugar de decir "El experimento fue llevado a cabo", di "Nosotros llevamos a cabo el experimento."

Gramática y Puntuación

  1. Ortografía: Siempre revisa tu ortografía. Si el inglés no es tu primer idioma, pide a alguien que sea fluido que revise tu trabajo.

  2. Puntuación: En inglés americano, coloca los puntos y comas dentro de las comillas. Sé consistente con tu puntuación a lo largo del artículo.

  3. Uso de Espacios: Usa un solo espacio después de los puntos y dos puntos.

Abreviaciones y Acrónimos

Define las abreviaciones y acrónimos la primera vez que aparezcan en tu texto. Abreviaciones comunes como EE.UU. o cm no necesitan definiciones.

Figuras y Tablas

Tipos de Gráficos

  1. Gráficos a Color y Arte Lineal: Usa gráficos a color para presentaciones o arte lineal para ilustraciones más simples. Asegúrate de que todas las imágenes sean claras y estén bien formateadas.

  2. Tamaño: Generalmente, las figuras deben ajustarse al ancho de la página o columna. Deja suficiente espacio para los pies de foto al redimensionar imágenes.

  3. Resolución: Asegúrate de que tus imágenes tengan la resolución adecuada. Las imágenes a color deben ser generalmente de al menos 300 dpi, mientras que los dibujos lineales pueden necesitar 600 dpi para claridad.

Etiquetado de Figuras

  1. Pie de Foto: Cada figura debe tener un pie de foto claro que describa lo que ilustra la figura. Coloca los pies de foto debajo de las figuras.

  2. Etiquetas de Ejes: Al etiquetar gráficos, usa palabras completas para las cantidades. Por ejemplo, usa "Temperatura (K)" en vez de "Temp/K."

Referencias y Citas

Citando Fuentes

  1. Citas en el Texto: Al referirte a otros trabajos, usa números entre corchetes. Por ejemplo, [1].

  2. Lista de Referencias: Enumera todos los números de referencia en una sección separada al final. Solo incluye información que apoye tu trabajo.

  3. Formateo: Sigue reglas de formateo consistentes para diferentes tipos de referencias, como libros, artículos de revistas y actas de conferencias.

Errores Comunes a Evitar

  1. Uso de Datos: Recuerda que el término "datos" siempre es plural.

  2. Símbolos Químicos: Usa los símbolos apropiados al referirte a compuestos químicos y sé claro sobre las diferencias.

  3. Contracciones: Evita las contracciones en la escritura formal. Escribe "no" en lugar de "no."

Presentando Tu Artículo

Pasos Finales

  1. Formato Final: Asegúrate de que tu artículo esté en un formato de dos columnas, que es estándar para muchas revistas.

  2. Información de Contacto: Envía un documento con la información de contacto completa de todos los autores, incluyendo direcciones de correo electrónico y números de teléfono.

  3. Formulario de Derechos de Autor: Completa cualquier formulario de derechos de autor necesario al enviar tu trabajo.

Proceso de Revisión

  1. Sistemas de Presentación: La mayoría de los artículos se presentan electrónicamente a través de un sistema de publicación específico. Sigue todos los pasos cuidadosamente para asegurar que tu presentación esté completa.

  2. Revisión por Pares: Una vez enviado, tu artículo pasará por un proceso de revisión por pares. Prepárate para recibir comentarios y posibles revisiones.

Conclusión

Escribir un artículo científico puede ser un proceso complejo, pero siguiendo estas pautas, puedes presentar tu investigación de manera clara y efectiva. Prestar atención a los detalles en el formateo, la claridad del lenguaje y la cita adecuada mejorará la calidad de tu trabajo y aumentará sus posibilidades de publicación. Recuerda revisar tu documento a fondo y estar abierto a comentarios durante el proceso de revisión. Con persistencia y práctica, puedes contribuir con conocimientos valiosos a tu campo.

Más de autores

Artículos similares