Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica

Avances en el movimiento de robots con patas

Un nuevo método para enseñar a los robots a caminar y manipular objetos.

― 6 minilectura


Los robots con patas seLos robots con patas sevuelven más inteligentescaminar y manipulación de los robots.Nuevo marco mejora las habilidades de
Tabla de contenidos

Los robots están siendo cada vez más útiles en nuestra vida diaria. A medida que avanzan, pueden hacer tareas más complejas. Un área interesante es enseñar a robots con patas a caminar y también a usar sus patas para mover cosas. Este tipo de tarea se llama Loco-manipulación. Imagina un robot que puede caminar y darle una patada a una pelota de fútbol o empujar una caja.

Este artículo presenta un nuevo método que permite que los robots sean más versátiles. El método combina dos habilidades: caminar y mover objetos al mismo tiempo. Está diseñado para ayudar a los robots con patas a realizar una variedad de tareas mientras se mantienen equilibrados y estables.

El desafío de la loco-manipulación

Los robots que caminan sobre patas enfrentan desafíos únicos en comparación con los que tienen ruedas. Cuando un robot tiene que caminar y manipular objetos al mismo tiempo, necesita pensar en cómo mantener su equilibrio mientras también controla sus patas para la tarea en cuestión.

Por ejemplo, si un robot está caminando hacia una caja para empujarla, debe asegurarse de no caerse mientras aplica la cantidad correcta de fuerza para mover la caja. Esto es complicado porque las patas del robot deben ajustarse constantemente para mantener la estabilidad y realizar la tarea de manipulación de manera efectiva.

Muchos esfuerzos pasados se han centrado en caminar o manipular objetos, pero no en hacer ambas cosas al mismo tiempo. Esto hace que sea más difícil para el robot adaptarse a los nuevos desafíos que se encuentran en diferentes entornos.

Presentando HiLMa-Res

Para abordar este desafío, presentamos un nuevo marco llamado HiLMa-Res. Este marco permite que los robots aprendan a caminar mientras también usan sus patas para manipular objetos.

Características clave de HiLMa-Res

  1. Diseño jerárquico: HiLMa-Res separa las tareas de caminar y manipular. Esto significa que el robot tiene un sistema para controlar su caminar y otro sistema para planear cómo manipular objetos.

  2. Controlador flexible: El controlador de caminata puede ajustarse a diferentes velocidades y estilos. Esta flexibilidad permite que el robot adapte su patrón de caminata a varias tareas.

  3. Planes específicos para tareas: Para diferentes tareas de manipulación, pueden existir planes específicos. Esto permite que el robot maneje diversos desafíos sin necesidad de ser reentrenado desde cero para cada tarea.

Cómo funciona HiLMa-Res

El marco funciona en dos etapas principales: entrenar el controlador de caminata y entrenar el planificador de manipulación.

1. Entrenamiento del controlador de caminata

El primer paso es entrenar un controlador que ayude al robot a caminar. Este controlador está diseñado para ser general, lo que significa que puede usarse para muchas tareas de caminata diferentes.

  • Uso de puntos de referencia: El controlador aprende a seguir los movimientos deseados de sus patas, llamados trayectorias de end-effector. Estos movimientos permiten que el robot camine suavemente.

  • Puntos de control: Los movimientos se definen usando curvas especiales que ayudan al robot a saber dónde colocar sus patas mientras camina.

2. Entrenamiento del planificador de manipulación

Después de que el controlador de caminata esté listo, el siguiente paso es desarrollar un planificador que ayude al robot a determinar cómo manipular objetos.

  • Entrada para la planificación: Este planificador toma información sobre la tarea, como la posición de un objeto, y la combina con el controlador de caminata.

  • Flexibilidad en la planificación: El planificador puede adaptarse a diferentes tareas, ya sea empujar una caja o patear una pelota, y dar comandos apropiados al controlador de caminata.

Aplicaciones en el mundo real

HiLMa-Res ha sido probado en varios escenarios del mundo real. Aquí hay algunos ejemplos de cómo ha sido exitoso:

Dribleo de pelota

En esta tarea, se entrena al robot para driblar una pelota de fútbol. Usa cámaras para localizar la pelota y averiguar cómo moverse hacia ella. El robot puede hacer giros bruscos y mantener el control de la pelota mientras se mueve.

Pasar por encima de obstáculos

En otra tarea, el robot debe caminar sobre obstáculos dispersos como piedras. Usa visión a bordo para detectar los obstáculos y ajustar su camino en consecuencia para evitar colisiones. Esto muestra la capacidad del robot para tomar decisiones rápidas basadas en su entorno.

Navegación de cargas

El robot también tiene la tarea de empujar una caja hacia una ubicación objetivo. Esto implica una planificación y ejecución cuidadosas, ya que el robot debe considerar su velocidad y el peso de la caja para asegurar una navegación exitosa.

Beneficios del marco HiLMa-Res

Las ventajas de usar HiLMa-Res incluyen:

  • Mayor fiabilidad: El enfoque jerárquico mejora la fiabilidad, ya que cada parte de la tarea es manejada por un sistema especializado. Esto significa que el robot puede funcionar mejor y evitar fallos.

  • Aprendizaje más rápido: Debido a que el controlador de caminata puede reutilizarse, aprender nuevas tareas de manipulación se vuelve más rápido. El sistema puede adaptarse sin tener que empezar de nuevo.

  • Efectividad en el mundo real: HiLMa-Res ha demostrado la capacidad de funcionar bien en situaciones de la vida real, lo cual es crucial para aplicaciones prácticas.

Conclusión

En resumen, HiLMa-Res es un enfoque prometedor para mejorar las habilidades de los robots con patas. Al combinar tareas de caminata y manipulación, permite que los robots manejen una gama más amplia de desafíos en el mundo real. A medida que los robots continúan evolucionando, métodos como HiLMa-Res podrían llevar a avances aún mayores, haciéndolos más capaces y útiles en la vida cotidiana.

El futuro de la robótica tiene posibilidades emocionantes, y con marcos como HiLMa-Res, podemos esperar que los robots realicen tareas complejas que puedan beneficiar a varias industrias.

Fuente original

Título: HiLMa-Res: A General Hierarchical Framework via Residual RL for Combining Quadrupedal Locomotion and Manipulation

Resumen: This work presents HiLMa-Res, a hierarchical framework leveraging reinforcement learning to tackle manipulation tasks while performing continuous locomotion using quadrupedal robots. Unlike most previous efforts that focus on solving a specific task, HiLMa-Res is designed to be general for various loco-manipulation tasks that require quadrupedal robots to maintain sustained mobility. The novel design of this framework tackles the challenges of integrating continuous locomotion control and manipulation using legs. It develops an operational space locomotion controller that can track arbitrary robot end-effector (toe) trajectories while walking at different velocities. This controller is designed to be general to different downstream tasks, and therefore, can be utilized in high-level manipulation planning policy to address specific tasks. To demonstrate the versatility of this framework, we utilize HiLMa-Res to tackle several challenging loco-manipulation tasks using a quadrupedal robot in the real world. These tasks span from leveraging state-based policy to vision-based policy, from training purely from the simulation data to learning from real-world data. In these tasks, HiLMa-Res shows better performance than other methods.

Autores: Xiaoyu Huang, Qiayuan Liao, Yiming Ni, Zhongyu Li, Laura Smith, Sergey Levine, Xue Bin Peng, Koushil Sreenath

Última actualización: 2024-07-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.06584

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.06584

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares