Mejorando el rendimiento de la cromatografía con aditivos de polímero
Usar polímeros flexibles en cromatografía mejora la eficiencia de separación y la estabilidad del flujo.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- Mejorando la Cromatografía con Aditivos de Polímero
- El Reto de la Heterogeneidad del Flujo
- Introduciendo Soluciones de Polímero
- Cómo Funciona
- Estudios Experimentales
- Midiendo Eficiencia
- Entendiendo la Resistencia al Flujo
- La Necesidad de Soluciones Pasivas
- Retos por Delante
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Resumen
- Fuente original
Cromatografía con Aditivos de Polímero
Mejorando laLa cromatografía es una técnica común que se usa en laboratorios e industrias para separar diferentes sustancias en una mezcla. Sin embargo, la eficiencia de ciertas columnas cromatográficas, en especial las que están llenas de partículas pequeñas llamadas columnas empaquetadas en lodo, a menudo se ve limitada por patrones de Flujo desiguales, lo que puede empeorar el rendimiento. Este artículo habla de cómo añadir un polímero sintético flexible al líquido usado en cromatografía puede ayudar a mejorar esta eficiencia.
El Reto de la Heterogeneidad del Flujo
En una columna de cromatografía, el líquido se mueve a través de un lecho empacado de partículas. Idealmente, este flujo debería ser uniforme. Sin embargo, se ha observado que el flujo puede volverse desigual, sobre todo desde la pared hasta el centro de la columna. Esta desigualdad puede causar problemas que llevan a picos más amplios en los datos resultantes, lo que significa que la separación de sustancias no es tan clara como podría ser.
Introduciendo Soluciones de Polímero
Los investigadores han estado buscando maneras de enfrentar este problema. Un método prometedor implica usar un tipo específico de polímero sintético conocido como poliacrilamida parcialmente hidrolizada (HPAM). Cuando se añaden pequeñas cantidades de este polímero al líquido, o fase móvil, que se mueve a través de la columna, altera el flujo de maneras beneficiosas.
Cómo Funciona
La adición de HPAM aumenta la elasticidad de la fase móvil. Esta elasticidad puede llevar a un fenómeno conocido como inestabilidad del flujo elástico cuando el líquido fluye a ciertas velocidades. Esencialmente, el flujo se vuelve menos uniforme, pero de una manera controlada, lo que en realidad puede ayudar a mezclar mejor las sustancias. Esta mezcla puede mejorar la resolución, que es la capacidad de la columna de cromatografía para separar diferentes componentes en una mezcla.
Estudios Experimentales
En experimentos realizados con una columna de cromatografía estándar, los investigadores añadieron una solución de 500 ppm de HPAM a la fase móvil, que en este caso era una simple solución de agua con sal. A medida que aumentaba la velocidad de flujo, midieron cambios en la presión, lo que les ayudó a determinar cómo el flujo se veía afectado por la adición del polímero.
Los resultados indicaron que a ciertas velocidades de flujo, el HPAM causaba fluctuaciones significativas en el flujo. Estas fluctuaciones sugieren que la inestabilidad elástica creada por el polímero mejoró la mezcla de las sustancias que se estaban analizando.
Midiendo Eficiencia
Para ver si el polímero realmente hacía una diferencia, los investigadores realizaron pruebas utilizando un trazador no retenido, tiourea. Los experimentos mostraron que cuando el flujo tenía el polímero añadido, los picos en los cromatogramas se volvían más nítidos y simétricos. Este cambio indicaba que la eficiencia de la columna mejoraba, lo que significa que las sustancias podían separarse de manera más efectiva.
Entendiendo la Resistencia al Flujo
El aumento en la resistencia al flujo fue otra observación importante. Aunque una resistencia mayor podría sugerir un problema, en este caso, indicó que estaba ocurriendo la inestabilidad elástica. Esto se debe a que el polímero creó patrones de flujo más complejos que contribuyeron a una mejor dispersión de los analitos, o sustancias que se están estudiando.
La Necesidad de Soluciones Pasivas
Una gran ventaja de este método es que se puede implementar de manera pasiva. A diferencia de algunos otros métodos que pueden requerir ajustes activos o maquinaria adicional, añadir HPAM es sencillo y fácil de incorporar en sistemas existentes.
Retos por Delante
Aunque los resultados de usar HPAM parecen prometedores, todavía hay desafíos que superar. Una preocupación notable es que el polímero puede adsorberse en las superficies de las partículas en la columna. Esto significa que después de usar el polímero, la columna puede tener propiedades alteradas que podrían afectar pruebas futuras. Los investigadores necesitan encontrar maneras de asegurar que cualquier aditivo usado no obstaculice el proceso de cromatografía a largo plazo.
Direcciones Futuras
De cara al futuro, la investigación se centrará en encontrar los tipos ideales de Polímeros que se puedan añadir a las fases móviles sin los inconvenientes observados. El objetivo es desarrollar polímeros que puedan crear el flujo elástico deseado sin causar cambios irreversibles en la columna o la necesidad de un manejo especial.
Conclusión
El trabajo realizado al añadir polímeros flexibles como el HPAM a los sistemas de cromatografía presenta un método prometedor para mejorar la eficiencia de separación. Al aprovechar las inestabilidades del flujo elástico, este enfoque podría ayudar a cerrar la brecha entre el rendimiento real e ideal en cromatografía, haciendo el proceso más efectivo y fiable para una amplia gama de aplicaciones.
Resumen
La cromatografía es esencial en el mundo científico para separar mezclas, pero los patrones de flujo desiguales pueden limitar su efectividad. La investigación muestra que al añadir un polímero flexible al líquido utilizado en este proceso, el flujo puede estabilizarse y mejorarse, llevando a mejores resultados. Aunque todavía hay obstáculos que abordar, especialmente en lo que respecta a la adherencia del polímero a las superficies, los beneficios potenciales son significativos. Encontrar los polímeros correctos podría allanar el camino para mejores técnicas de cromatografía, mejorando tanto el trabajo de laboratorio como las aplicaciones industriales.
Título: Harnessing an elastic flow instability to improve the kinetic performance of chromatographic columns
Resumen: Despite decades of research and development, the optimal efficiency of slurry-packed HPLC columns is still hindered by inherent long-range flow heterogeneity from the wall to the central bulk region of these columns. Here, we show an example of how this issue can be addressed through the straightforward addition of a semidilute amount (500~ppm) of a large, flexible, synthetic polymer (18~MDa partially hydrolyzed polyacrylamide, HPAM) to the mobile phase (1\% NaCl aqueous solution) during operation of a 4.6 mm $\times$ 300 mm column packed with 10~$\mu$m BEH$^{\mathrm{TM}}$ 125~\AA \ Particles. Addition of the polymer imparts elasticity to the mobile phase, causing the flow in the interparticle pore space to become unstable above a threshold flow rate. We verify the development of this elastic flow instability using pressure drop measurements of the friction factor versus Reynolds number. In prior work, we showed that this flow instability is characterized by large spatiotemporal fluctuations in the pore-scale flow velocities that may promote analyte dispersion across the column. Axial dispersion measurements of the quasi non-retained tracer thiourea confirm this possibility: they unequivocally reveal that operating above the onset of the instability improves column efficiency by significantly reducing peak asymmetry. These experiments thereby provide a proof-of-concept demonstration that elastic flow instabilities can be harnessed to mitigate the negative impact of trans-column flow heterogeneities on the efficiency of slurry-packed HPLC columns. While this approach has its own inherent limitations and constraints, our work lays the groundwork for future targeted development of polymers that can impart elasticity when dissolved in commonly used liquid chromatography mobile phases, and can thereby generate elastic flow instabilities to help improve the resolution of HPLC columns.
Autores: Fabrice Gritti, Emily Y. Chen, Sujit S. Datta
Última actualización: 2024-07-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.11311
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.11311
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.