Los discos circumplanetarios juegan un papel clave en la formación de planetas gigantes.
― 8 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Los discos circumplanetarios juegan un papel clave en la formación de planetas gigantes.
― 8 minilectura
Desenredando los lazos entre los campos magnéticos y los rayos cósmicos de ultra alta energía.
― 8 minilectura
Examinando la rotación y los campos magnéticos de las estrellas jóvenes durante su formación.
― 5 minilectura
Un estudio revela conexiones entre la masa del halo de materia oscura y las velocidades de los trazadores cinemáticos.
― 10 minilectura
Un estudio revela la presencia de metales en enanas blancas y sus implicaciones.
― 7 minilectura
El eclipse de 2017 proporcionó datos vitales sobre la corona solar.
― 4 minilectura
El estudio de iPTF16abc arroja luz sobre la diversidad de las supernovas tipo Ia.
― 6 minilectura
Este estudio examina la relación entre la polarización óptica y la absorción de rayos X en galaxias Seyfert 1.
― 8 minilectura
Este estudio examina la relación entre el gas molecular y la formación de estrellas en NGC 253.
― 6 minilectura
Un estudio de la polarización del polvo en la Nube Molecular de Orión revela información sobre las propiedades de los granos.
― 6 minilectura
Observaciones recientes revelan nuevos datos sobre los jets de estrellas de neutrones durante las explosiones de rayos X.
― 7 minilectura
Los subenanos de metal pesado revelan ideas únicas sobre la química estelar y los procesos atmosféricos.
― 8 minilectura
Un estudio revela patrones de variabilidad únicos en las emisiones de AGN IC 4329A.
― 7 minilectura
Explorando los efectos y señales de la fusión de estrellas de neutrones.
― 7 minilectura
Este estudio mejora las mediciones de BAO usando datos avanzados de galaxias de DESI.
― 9 minilectura
Una mirada a la transición cósmica de hidrógeno neutro a hidrógeno ionizado.
― 9 minilectura
Investigando los impactos del feedback bariónico en el lensing débil y los parámetros cosmológicos.
― 9 minilectura
Un estudio muestra cómo los entornos de cúmulos afectan los colores de las galaxias y la formación de estrellas.
― 9 minilectura
Investigando grumos moleculares y retroalimentación estelar en la Nebulosa de la Laguna.
― 6 minilectura
Nuevas perspectivas sobre los procesos de formación de estrellas masivas a partir de observaciones del cúmulo AGAL045.
― 7 minilectura
Los eventos de disruptión por mareas revelan información sobre los procesos de acreción y la dinámica de variabilidad.
― 8 minilectura
Un estudio revela cómo los agujeros negros influyen en la dinámica del gas en las primeras galaxias.
― 9 minilectura
Explorando el impacto de las llamaradas estelares en las estrellas y sus planetas en órbita.
― 8 minilectura
Nuevos métodos mejoran la comprensión de los núcleos galácticos activos débiles y sus efectos en las galaxias.
― 7 minilectura
Un estudio revela cómo los tipos de galaxias afectan las interacciones y la evolución en grupos compactos.
― 6 minilectura
Los investigadores desarrollan métodos más rápidos para simular los efectos de lentes gravitacionales.
― 8 minilectura
La investigación identifica posibles estrellas de neutrones en órbitas amplias usando datos de Gaia.
― 6 minilectura
Las estrellas influyen un montón en la formación de galaxias y en la ionización del universo temprano.
― 8 minilectura
Examinando cómo la materia oscura que se auto-interactúa altera la formación y estructura de los halos.
― 9 minilectura
Este estudio examina los efectos de las estrellas modificadas por acreción en los AGN.
― 6 minilectura
Un enfoque estadístico fresco ayuda a clasificar los estados activos y tranquilos de las estrellas.
― 6 minilectura
Este estudio investiga las propiedades y el impacto de los OVNIs en núcleos galácticos activos.
― 5 minilectura
La investigación revela nuevos métodos para analizar los anillos de fotones gruesos y su visibilidad.
― 5 minilectura
AGNfitter-rx ofrece nuevas perspectivas sobre las emisiones de núcleos galácticos activos.
― 6 minilectura
V892 Tau revela la dinámica compleja de un sistema estelar único.
― 6 minilectura
El programa ERO resalta el potencial científico temprano a través de impresionantes observaciones astronómicas.
― 8 minilectura
Examinando el impacto de la polarización de la radiación de sincrotrón en la comprensión de los campos magnéticos.
― 8 minilectura
Explorando el shock inverso y las características únicas de Cassiopeia A.
― 7 minilectura
Investigar estrellas axiónicas podría dar pistas sobre la materia oscura y su papel en el universo.
― 8 minilectura
Nuevos métodos mejoran la comprensión de las galaxias y sus agujeros negros centrales.
― 7 minilectura