Examinando cómo la asimetría de las extremidades afecta las observaciones de la atmósfera de exoplanetas.
― 9 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Examinando cómo la asimetría de las extremidades afecta las observaciones de la atmósfera de exoplanetas.
― 9 minilectura
Investigando por qué las galaxias distantes parecen alargadas debido al lente gravitacional.
― 5 minilectura
Un estudio que revela las propiedades y formación de galaxias tenues.
― 5 minilectura
Este artículo explora los métodos de simulación para espectrógrafos astronómicos, centrándose en SOXS, CUBES y ANDES.
― 6 minilectura
Explora los comportamientos y las interacciones fascinantes del anillo F de Saturno.
― 7 minilectura
Este artículo habla sobre los orígenes y efectos de los campos magnéticos en estrellas evolucionadas.
― 7 minilectura
Investigadores identifican nuevas galaxias que muestran rupturas de Balmer, revelando información sobre la historia de formación estelar.
― 5 minilectura
Un nuevo modelo mejora la comprensión de los colores estelares y los efectos del polvo.
― 6 minilectura
SOXS ayudará a estudiar eventos de corta duración en el universo.
― 6 minilectura
Conoce a SOXS, un sistema automatizado que optimiza la observación de eventos celestiales.
― 6 minilectura
El sistema de detector UV-VIS está listo para observaciones astronómicas.
― 7 minilectura
SOXS va a analizar eventos cósmicos transitorios, mejorando nuestra visión del universo.
― 6 minilectura
Investigaciones recientes revelan detalles sobre los púlsares viuda negra y sus estrellas compañeras.
― 7 minilectura
Este artículo explora la interacción de los púlsares y las estrellas gigantes en sistemas binarios.
― 7 minilectura
El Observatorio SKA desarrolla una herramienta avanzada para gestionar observaciones de telescopios.
― 6 minilectura
Una visión general de las herramientas de software que apoyan las observaciones astronómicas del SKAO.
― 8 minilectura
Un estudio sobre el contenido de metales y la formación de estrellas en las primeras galaxias de baja masa.
― 8 minilectura
Investigadores identifican nuevos planetas usando técnicas de microlente en eventos astronómicos recientes.
― 8 minilectura
La investigación explora la relación entre la energía oscura y la torsión en la expansión cósmica.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora la precisión en el análisis de datos astronómicos a través del aprendizaje iterativo.
― 9 minilectura
Aprende cómo las fusiones de galaxias moldean el cosmos y los métodos usados para identificarlas.
― 8 minilectura
Este artículo examina cómo los campos magnéticos influyen en la formación de estrellas en NGC 1333.
― 7 minilectura
Este artículo examina cómo la retroalimentación de los agujeros negros afecta la distribución de materia en el universo.
― 8 minilectura
Un estudio revela nuevos hallazgos sobre cómo se forman y se comportan los trenes persistentes de meteoros.
― 7 minilectura
EP240315A revela conexiones entre transitorios de rayos X y explosiones de rayos gamma.
― 6 minilectura
Un estudio revela cómo las galaxias compactas crecen a través de fusiones y agujeros negros supermasivos.
― 5 minilectura
GJ 238 b es un exoplaneta pequeño recién descubierto que orbita una estrella enana M.
― 8 minilectura
Swift J1727.8-1613 nos da pistas sobre el comportamiento de los agujeros negros a través de emisiones de rayos X únicas.
― 9 minilectura
Una herramienta en Python optimiza la programación para observaciones de eventos astronómicos.
― 6 minilectura
Un pequeño planeta descubierto en TOI-1408 ofrece información sobre las interacciones planetarias.
― 5 minilectura
Los científicos investigan estrellas de energía oscura para revelar secretos sobre la expansión del universo.
― 7 minilectura
Un nuevo método para estimar regiones de alta densidad en conjuntos de datos complejos.
― 11 minilectura
Este estudio revela nuevos hallazgos sobre galaxias tenues y su papel en el universo.
― 6 minilectura
Analizando las diferencias en las formas de las galaxias a partir de observaciones y simulaciones.
― 7 minilectura
Explorando cómo las estrellas de neutrones pueden ayudar a detectar los esquivos partículas axiones.
― 7 minilectura
Un estudio revela nuevos detalles sobre los emisores débiles de [OIII] y su papel en la formación de galaxias.
― 7 minilectura
La encuesta PAU estudia los cuásares para revelar su papel en la formación de galaxias.
― 5 minilectura
Un nuevo modelo analiza las características estelares usando datos del telescopio Gaia.
― 6 minilectura
Un nuevo enfoque revela información crucial sobre los campos magnéticos de las galaxias utilizando lentes gravitacionales.
― 6 minilectura
Los astrónomos estudian HZ4 para entender cómo los flujos galácticos moldean el crecimiento y la evolución de las galaxias.
― 7 minilectura