Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Instrumentación y métodos astrofísicos

SOXS: Telescopio de Nueva Generación para Eventos Cósmicos

SOXS va a analizar eventos cósmicos transitorios, mejorando nuestra visión del universo.

― 6 minilectura


Telescopio SOXS:Telescopio SOXS:Perspectivas Cósmicas porDelantetransientes cósmicos.transformar nuestra comprensión de losNuevo instrumento listo para
Tabla de contenidos

SOXS, o Hijo del X-Shooter, es un nuevo instrumento de telescopio que se va a instalar en el telescopio de nueva tecnología (NTT) de 3.58 metros en el Observatorio La Silla en Chile. Este instrumento tiene el objetivo de analizar la luz de varios eventos cósmicos, especialmente aquellos que cambian rápido o aparecen de repente en el cielo nocturno, conocidos como Transitorios.

Características Clave de SOXS

SOXS está diseñado para observar una amplia gama de longitudes de onda de luz, desde ultravioleta hasta infrarrojo. Esto le permite tener una imagen completa de lo que está pasando con los objetos celestiales. El papel principal de SOXS será seguir los hallazgos de encuestas de imágenes, que son esfuerzos a gran escala para tomar fotos del cielo nocturno y detectar nuevas estrellas o galaxias, y luego analizarlas en detalle.

Uso Planificado y Funcionalidad

SOXS será parte de un sistema que puede programar observaciones de manera flexible. Esto significa que puede rápidamente cambiar su enfoque para estudiar diferentes objetos en el cielo a medida que se descubren. El instrumento trabajará de cerca con otras instalaciones, como el Observatorio Vera C. Rubin, que encontrará muchos nuevos eventos cósmicos cada día. Los datos de estos eventos necesitarán análisis detallados, y SOXS tiene la intención de proporcionar eso.

Ensamblaje e Integración

El desarrollo de SOXS ha involucrado a muchos equipos de diferentes países, uniéndose para construir y probar el instrumento. El ensamblaje y las pruebas se llevaron a cabo en Italia, donde se ensamblaron y ajustaron varias partes del instrumento. Los componentes principales de SOXS fueron revisados cuidadosamente para asegurar que todo funcione bien antes de enviar el instrumento a Chile.

Estado Actual

Actualmente, los componentes de SOXS han sido completados, y ya ha comenzado el trabajo inicial en Chile. La nueva plataforma que sostendrá el instrumento en el telescopio ha sido instalada, y se están haciendo preparativos para la llegada del instrumento real. Una vez que el instrumento llegue a Chile, se realizarán más chequeos y ajustes finales para asegurarse de que funcione a la perfección.

Importancia de la Espectroscopía

La espectroscopía es el estudio de la luz emitida o absorbida por objetos en el espacio. Ayuda a los astrónomos a entender de qué están hechos esos objetos, su temperatura y su movimiento. SOXS se especializará en proporcionar esta información para eventos transitorios, convirtiéndose en una herramienta vital en la astronomía moderna.

Objetivos Científicos

Con el avance de los telescopios y otras tecnologías, hay un interés creciente en estudiar transitorios. Estos eventos pueden incluir cosas como supernovas, que son explosiones masivas de estrellas moribundas, o explosiones de rayos gamma, que son estallidos intensos de radiación. SOXS tiene como objetivo recolectar información sobre una variedad de eventos:

  • Ondas Gravitacionales: Son ondas en el espacio-tiempo causadas por objetos masivos moviéndose en el espacio.
  • Explosiones de Rayos Gamma: Una de las explosiones más energéticas del universo.
  • Explosiones Rápidas de Radio: Breves pero intensos estallidos de ondas de radio de galaxias distantes.
  • Eventos de Disrupción de Mareas: Cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro y es desgarrada por su gravedad.
  • Binarias de Rayos X: Sistemas que consisten en dos estrellas, donde una está absorbiendo material de la otra, a menudo provocando emisiones de rayos X.
  • Núcleos Galácticos Activos y Blazares: Galaxias con agujeros negros supermasivos en sus centros que emiten una enorme energía.
  • Objetos Estelares Jóvenes y Exoplanetas: Estrellas que están en sus primeras etapas de formación y planetas fuera de nuestro sistema solar.
  • Asteroides y Cometas: Pequeños cuerpos celestes que pueden proporcionar información sobre el sistema solar temprano.

Estructura del Instrumento

El instrumento SOXS consta de dos partes principales, cada una capaz de analizar diferentes tipos de luz. La primera parte se centra en la luz ultravioleta y visible, mientras que la segunda observa luz infrarroja. También hay una cámara diseñada para ayudar a localizar objetos en el cielo y apoyar el análisis espectroscópico.

Espectrógrafo UV-VIS

El espectrógrafo UV-VIS ha pasado por pruebas exhaustivas para asegurarse de que esté listo. Esta parte captura luz en el rango ultravioleta a visible. Tiene múltiples canales para analizar diferentes segmentos de luz y recopilar la mayor cantidad de información posible.

Espectrógrafo NIR

El espectrógrafo NIR trabaja con luz en el rango infrarrojo. Este espectrógrafo también ha sido probado, asegurándose de que cumpla con las expectativas de rendimiento. Ha sido diseñado para manejar varias mediciones, incluyendo temperatura y niveles de ruido que podrían afectar las observaciones.

Cámara de Adquisición y Guía

La Cámara de Adquisición y Guía es crucial para localizar objetivos en el cielo y asegurarse de que el instrumento se mantenga enfocado. También ha sido probada para garantizar que se capturen imágenes nítidas, lo cual es vital para una recopilación de datos precisa.

Avanzando

A medida que avanza el proyecto, el equipo se está preparando para la siguiente serie de pruebas y ajustes una vez que el instrumento esté en Chile. Después de su llegada, se espera que la primera ronda de observaciones completas comience en el año 2025. Esto marcará un hito significativo para SOXS y su papel en la comunidad científica.

Conclusión

SOXS se perfila como una herramienta poderosa en el estudio de eventos astronómicos transitorios. Con su capacidad para capturar y analizar luz de una amplia gama de fenómenos celestiales, ofrecerá a los astrónomos información crucial sobre el funcionamiento del universo. A medida que la tecnología sigue avanzando, instrumentos como SOXS jugarán un papel clave en mejorar nuestra comprensión del cosmos. La colaboración entre diferentes países e institutos muestra el esfuerzo global por ampliar los límites de lo que sabemos y seguir aprendiendo sobre el universo que nos rodea.

Fuente original

Título: Walking with SOXS towards the transient sky

Resumen: SOXS (Son Of X-Shooter) is the new ESO instrument that is going to be installed on the 3.58-m New Technology Telescope at the La Silla Observatory. SOXS is a single object spectrograph offering a wide simultaneous spectral coverage from U- to H-band. Although such an instrument may have potentially a large variety of applications, the consortium designed it with a clear science case: it is going to provide the spectroscopic counterparts to the ongoing and upcoming imaging surveys, becoming one of the main follow-up instruments in the Southern hemisphere for the classification and characterization of transients. The NTT+SOXS system is specialized to observe all transients and variable sources discovered by imaging surveys with a flexible schedule maintained by the consortium, based on a remote scheduler which will interface with the observatory software infrastructure. SOXS is realized timely to be highly synergic with transients discovery machines like the Vera C. Rubin Observatory. The instrument has been integrated and tested in Italy, collecting and assembling subsystems coming from all partners spread over six countries in three continents. The first preparatory activities in Chile have been completed at the telescope. This article gives an updated status of the project before the shipping of the instrument to Chile.

Autores: P. Schipani, S. Campana, R. Claudi, M. Aliverti, A. Baruffolo, S. Ben-Ami, G. Capasso, M. Colapietro, R. Cosentino, F. D'Alessio, P. D'Avanzo, M. Genoni, O. Hershko, H. Kuncarayakti, M. Landoni, M. Munari, G. Pignata, K. Radhakrishnan, D. Ricci, A. Rubin, S. Scuderi, F. Vitali, D. Young, M. Accardo, J. Achrén, J. A. Araiza-Durán, I. Arcavi, L. Asquini, F. Battaini, A. Bichkovsky, A. Brucalassi, R. Bruch, L. Cabona, E. Cappellaro, M. Della Valle, S. Di Filippo, R. Di Benedetto, S. D'Orsi, A. Gal-Yam, M. Hernandez, D. Ives, H. -U. Kaeufl, J. Kotilainen, G. Li Causi, L. Lessio, L. Marty, S. Mattila, L. Mehrgan, L. Pasquini, E. Pompei, M. Rappaport, M. Riva, B. Salasnich, S. Savarese, I. Saviane, M. Schöller, A. Silber, S. Smartt, R. Zanmar Sanchez, M. Stritzinger, A. Sulich, H. Ventura

Última actualización: 2024-07-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.17241

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.17241

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares