La Evolución de las Galaxias Compactas a lo Largo del Tiempo
Un estudio revela cómo las galaxias compactas crecen a través de fusiones y agujeros negros supermasivos.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
Las Galaxias Compactas, conocidas por sus estructuras densas, eran más comunes en el Universo temprano de lo que son ahora. La investigación busca entender cómo estas galaxias cambiaron a lo largo del tiempo, enfocándose particularmente en su tamaño y estructura. Un factor clave en esta evolución es el papel de los Agujeros Negros Supermasivos (SMBH) ubicados en el centro de estas galaxias.
Antecedentes
Los estudios cosmológicos han demostrado que las Galaxias de tipo temprano se formaron en dos fases principales. Inicialmente, crecieron rápidamente al formar estrellas a partir de gas frío y fusionarse con galaxias más pequeñas. En etapas posteriores, el tamaño de estas galaxias aumentó principalmente debido a fusiones con otras galaxias, que contribuyeron con estrellas adicionales.
Las observaciones indican que los tamaños de las galaxias de tipo temprano han aumentado significativamente desde su formación. Las galaxias compactas en estado de reposo, a menudo llamadas "nuggets rojos", se caracterizan por sus grandes masas pero pequeños tamaños. Las condiciones de su formación y crecimiento siguen siendo temas de debate entre los científicos.
Conceptos Clave
Para explicar los cambios en las galaxias compactas, los investigadores consideran varias ideas:
- Las fusiones mayores y menores llevan a cambios en tamaño y densidad.
- La presencia de SMBHs juega un papel crítico en darle forma a la estructura de estas galaxias.
- Las condiciones iniciales, como la forma y rotación de las galaxias, pueden afectar cómo evolucionan.
Métodos
Para estudiar la evolución de estas galaxias, los investigadores usan simulaciones que modelan fusiones de galaxias. Las simulaciones se centran en dos tipos principales de galaxias: galaxias compactas esféricas y galaxias en forma de disco. Al ejecutar diferentes escenarios de fusiones de galaxias, los científicos pueden observar cómo cambian estas estructuras a lo largo del tiempo.
Detalles de la Simulación
Las simulaciones crean modelos aislados de galaxias, incluyendo sus halos de materia oscura y los SMBHs centrales. Las galaxias pasan por varias secuencias de fusiones, comenzando ya sea con una fusión mayor o una serie de Fusiones Menores. Cada escenario busca entender los cambios resultantes en tamaño, densidad del núcleo y propiedades orbitales de las galaxias.
Resultados
Cambios en Tamaño y Estructura
Los resultados de estas simulaciones indican que las galaxias compactas pueden crecer significativamente en tamaño a través de múltiples fusiones. Las fusiones menores, en particular, demuestran ser efectivas para este crecimiento. Cuando se incluyen los SMBHs en los modelos, se potencia el crecimiento del tamaño desplazando estrellas, lo que lleva a radios efectivos más grandes.
Formación del Núcleo
Uno de los hallazgos interesantes es la formación de núcleos de baja densidad dentro de las galaxias. Solo aquellos modelos que incluían SMBHs desarrollaron estos núcleos. Los SMBHs tienen la capacidad de influir en las regiones centrales de las galaxias, lo que lleva a una reducción en la densidad.
Propiedades de Rotación
Las simulaciones revelan cómo cambian las propiedades de rotación de las galaxias. Las galaxias que inicialmente rotaban rápido pueden volverse rotadores lentos después de pasar por fusiones menores debido a la adición de masa sin un aumento correspondiente en el momento angular.
Discusión
Entender cómo las galaxias compactas evolucionan hacia estructuras más grandes ayuda a aclarar la naturaleza de las galaxias de tipo temprano en el Universo local. La presencia de SMBHs es esencial, ya que permiten una actividad de excavación del núcleo que es vital para el crecimiento y los cambios estructurales de estas galaxias.
Comparaciones Observacionales
Al comparar los resultados de las simulaciones con datos observacionales, los investigadores encuentran que las propiedades de las galaxias simuladas se alinean bien con las características de las galaxias masivas locales. Sin embargo, la relación exacta entre el crecimiento del tamaño, la estructura del núcleo y la presencia de SMBHs sigue siendo un área de investigación activa.
Implicaciones para la Formación de Galaxias
Los hallazgos resaltan la dinámica compleja involucrada en la formación y evolución de galaxias. Las fusiones menores y la intrincada dinámica de los SMBHs influyen significativamente en cómo las galaxias se desarrollan a lo largo del tiempo.
Conclusión
En resumen, las galaxias compactas pueden evolucionar hacia estructuras significativamente más grandes y complejas a través de una serie de fusiones, especialmente cuando están presentes agujeros negros supermasivos. Esta evolución lleva a cambios en tamaño, densidad del núcleo y propiedades de rotación, ofreciendo ideas sobre la formación y características de las galaxias de tipo temprano en el Universo hoy. Más investigación, incluyendo simulaciones más detalladas y estudios observacionales, seguirá mejorando nuestro entendimiento de estos procesos.
Título: The supermassive black hole merger driven evolution of high-redshift red nuggets into present-day cored early-type galaxies
Resumen: Very compact ($R_\mathrm{e}\lesssim1$ kpc) massive quiescent galaxies (red nuggets) are more abundant in the high-redshift Universe ($z\sim2$-$3$) than today. Their size evolution can be explained by collisionless dynamical processes in galaxy mergers which, however, fail to reproduce the diffuse low-density central cores in the local massive early-type galaxies (ETGs). We use sequences of major and minor merger N-body simulations starting with compact spherical and disk-like progenitor models to investigate the impact of supermassive black holes (SMBHs) on the evolution of the galaxies. With the KETJU code we accurately follow the collisional interaction of the SMBHs with the nearby stellar population and the collisionless evolution of the galaxies and their dark matter halos. We show that only models including SMBHs can simultaneously explain the formation of low-density cores up to sizes of $R_\mathrm{b} \sim 1.3$ kpc with mass deficits in the observed range and the rapid half-mass size evolution. In addition, the orbital structure in the core region (tangentially biased orbits) is consistent with observation-based results for local cored ETGs. The displacement of stars by the SMBHs boost the half-mass size evolution by up to a factor of two and even fast rotating progenitors (compact quiescent disks) lose their rotational support after $6$-$8$ mergers. We conclude that the presence of SMBHs is required for merger driven evolution models of high redshift red nuggets into local ETGs.
Autores: Antti Rantala, Alexander Rawlings, Thorsten Naab, Jens Thomas, Peter H. Johansson
Última actualización: 2024-11-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.18303
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.18303
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.