El estudio de las fluctuaciones de brillo superficial en dos cúmulos de galaxias distintos revela el comportamiento del gas.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
El estudio de las fluctuaciones de brillo superficial en dos cúmulos de galaxias distintos revela el comportamiento del gas.
― 6 minilectura
Nuevas ideas sobre la materia oscura a través de la detección de ondas gravitacionales.
― 7 minilectura
El estudio de A514 revela interacciones complejas y subestructuras de materia oscura.
― 7 minilectura
Examinando el comportamiento aleatorio del conteo de galaxias en relación con la densidad de materia.
― 10 minilectura
La investigación sobre la materia oscura compuesta ofrece nuevas perspectivas sobre la masa invisible del universo.
― 9 minilectura
La encuesta WISP recopila datos vitales sobre la formación y evolución de galaxias a lo largo del tiempo cósmico.
― 5 minilectura
Los investigadores analizan señales de radio de las primeras estrellas del universo usando el Murchison Widefield Array.
― 9 minilectura
Una visión general del modelo inflacionario y su importancia en la cosmología.
― 7 minilectura
Nuevos hallazgos desafían la suposición de que los halos de materia oscura son esféricos en los estudios de agrupamiento de galaxias.
― 6 minilectura
Un estudio revela la estructura y el comportamiento detallado del gas en el cúmulo de Centaurus.
― 8 minilectura
Examinando el papel de los efectos de gran ángulo en encuestas de galaxias.
― 7 minilectura
Los científicos combinan el lente gravitacional y las ondas para probar la relatividad general.
― 7 minilectura
Explorando la importancia de la recombinación en nuestra comprensión del universo.
― 8 minilectura
Explorando la relación entre las ondas gravitacionales y los arrays de tiempo de púlsares.
― 7 minilectura
Una inmersión profunda en la formación y la importancia de los agujeros negros primordiales.
― 8 minilectura
Nube desafía las ideas actuales sobre la materia oscura y la formación de galaxias.
― 7 minilectura
Examinando las dificultades de medir señales cósmicas del universo temprano.
― 7 minilectura
Una mirada a la transición cósmica de hidrógeno neutro a hidrógeno ionizado.
― 9 minilectura
Explorando la baryogénesis a través de la producción de partículas gravitacionales en el universo temprano.
― 10 minilectura
Explorando la producción de axiones y su importancia en la radiación oscura.
― 8 minilectura
Investigando los impactos del feedback bariónico en el lensing débil y los parámetros cosmológicos.
― 9 minilectura
Explora una teoría que desafía las ideas actuales sobre la gravedad y la materia oscura.
― 6 minilectura
Combinar ondas gravitacionales y cuásares puede mejorar nuestra visión de la expansión cósmica.
― 6 minilectura
Examinando el impacto de la temperatura en las interacciones de partículas y la gravedad.
― 8 minilectura
Una vista general de las encuestas de galaxias y su papel en entender el crecimiento cósmico.
― 6 minilectura
Investigación sobre métodos de agrupamiento de galaxias usando datos del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura.
― 7 minilectura
Este artículo habla sobre la importancia de hacer ciego en el análisis de datos cosmológicos.
― 10 minilectura
Los científicos analizan diferentes modelos para interpretar los datos de encuestas de corrimiento al rojo de galaxias de manera efectiva.
― 8 minilectura
Este documento revisa los métodos de análisis para datos del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura.
― 7 minilectura
Los investigadores mejoran técnicas para analizar datos de galaxias y obtener información cósmica.
― 7 minilectura
Explorando un nuevo modelo para abordar la discrepancia en la tasa de expansión del universo.
― 9 minilectura
Los científicos investigan datos del fondo cósmico de microondas en busca de señales de partículas pesadas.
― 5 minilectura
Explorando la conexión entre la inflación y la materia oscura a través de agujeros negros primordiales.
― 7 minilectura
Un estudio revela cómo las ondas gravitacionales interactúan con agujeros negros masivos.
― 6 minilectura
Los neutrinos son partículas vitales pero esquivas que influyen en la evolución del universo.
― 6 minilectura
Investigando cómo las condiciones extremas afectan la formación de estrellas cerca de agujeros negros supermasivos.
― 9 minilectura
Los investigadores descubren nuevas estrellas usando JWST y técnicas de lente gravitacional.
― 6 minilectura
Examinando técnicas para medir con precisión las masas de los cúmulos de galaxias para estudios cosmológicos.
― 7 minilectura
La investigación sobre las estrellas lenticulares arroja luz sobre la distribución y estructura de la materia oscura.
― 6 minilectura
Explorando la influencia de la asimetría quiral en los campos magnéticos en plasmas de alta energía.
― 7 minilectura