Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física de altas energías - Experimento# Cosmología y astrofísica no galáctica# Física de altas energías - Fenomenología

Buscando Fotones Oscuros: Un Nuevo Experimento

Los investigadores buscan fotones oscuros para entender mejor la materia oscura usando un haloscopio.

― 5 minilectura


Experimento de búsquedaExperimento de búsquedade fotones oscurosinvestigación sobre la materia oscura.estableció un marco para la futuraNo se encontraron señales, pero se
Tabla de contenidos

Los Fotones Oscuros son partículas interesantes que podrían ayudarnos a entender la Materia Oscura, que forma una gran parte del universo pero no interactúa con la luz, haciéndola invisible. Los científicos creen que los fotones oscuros podrían ser un tipo de materia oscura. Tienen propiedades similares a los fotones normales, que son las partículas de luz, pero son más pesados y no interactúan de la misma manera.

Los investigadores están buscando fotones oscuros porque encontrarlos podría dar respuestas sobre de qué está hecha la materia oscura. El nuevo experimento en la Universidad de Mainz busca estos fotones oscuros utilizando un tipo especial de dispositivo llamado Haloscopio.

¿Qué es un Haloscopio?

Un haloscopio es un dispositivo que ayuda a los científicos a detectar Señales muy pequeñas de fotones oscuros. Funciona usando una Cavidad de microondas, que es una estructura que puede atrapar y amplificar señales de microondas. Cuando un fotón oscuro interactúa con esta cavidad, puede convertirse en un fotón normal, que se puede detectar.

En este experimento, el haloscopio se enfría a temperaturas muy bajas para reducir el ruido y aumentar las posibilidades de detectar señales de fotones oscuros. Al enfocarse en una frecuencia específica, los investigadores pueden buscar señales de fotones oscuros en un rango de masa particular.

Configuración del Experimento

La configuración experimental implica una cavidad de cobre que opera a una frecuencia de 8.3 GHz. Esta cavidad se coloca dentro de un baño de helio líquido para mantener su baja temperatura. Los investigadores diseñaron cuidadosamente la cavidad para maximizar su efectividad en atrapar señales.

Un extremo de la cavidad está conectado a un dispositivo que envía señales hacia ella, mientras que el otro extremo está conectado a amplificadores sensibles que pueden detectar señales débiles. La configuración general está diseñada para minimizar el ruido y mejorar la detección de señales.

Recolección de Datos

Los científicos recolectaron datos durante un período de aproximadamente dos horas, durante las cuales la cavidad se mantuvo estable en temperatura. El objetivo era identificar cualquier señal que pudiera indicar la presencia de fotones oscuros. Para analizar los datos, el equipo siguió varios pasos:

  1. Eliminación de Ruido: Primero, necesitaban eliminar el ruido no deseado que podría distorsionar los resultados. Esto involucró comparar las señales experimentales con un estándar conocido y filtrar la interferencia.

  2. Calibración de Señales: El sistema de lectura se calibró para asegurar mediciones precisas. Esto garantizó que cualquier señal detectada fuera realmente de fotones oscuros y no de ruido de fondo.

  3. Normalización: Los datos procesados se normalizaron para facilitar su interpretación. Este paso ayudó a aclarar los resultados y resaltar cualquier señal potencial.

  4. Establecimiento de Límites: Finalmente, los investigadores establecieron límites sobre el parámetro de mezcla para los fotones oscuros. Este parámetro se relaciona con cómo los fotones oscuros podrían interactuar con los fotones normales.

Resultados y Hallazgos

Después de analizar los datos, los investigadores no encontraron señales claras de fotones oscuros. Sin embargo, pudieron establecer un límite sobre cuán fuertemente podrían mezclarse los fotones oscuros con los fotones normales, lo que proporciona información útil para futuras búsquedas.

El experimento mostró que, aunque no se encontraron señales definitivas, la configuración funcionó bien y proporcionó un marco sólido para futuras investigaciones sobre la materia oscura.

Direcciones Futuras

Los investigadores tienen planes emocionantes para mejorar aún más su experimento. Están buscando mejorar su configuración introduciendo un superconductor en la cavidad, lo que podría llevar a un mejor factor de calidad. Un mejor factor de calidad significa que la cavidad puede atrapar señales de manera más efectiva, aumentando la posibilidad de detectar fotones oscuros.

Además, hay planes para modificar la configuración experimental para reducir las reflexiones de señales que podrían interferir con la recolección de datos. Bajar la temperatura aún más a 1.5 K también está en la agenda, ya que esto podría disminuir el ruido y mejorar la sensibilidad.

Finalmente, pronto estará disponible un nuevo imán que puede crear campos magnéticos fuertes. Esto permitirá a los científicos ampliar su búsqueda de diferentes tipos de partículas, incluyendo partículas tipo axión, que son otro candidato potencial para la materia oscura.

Conclusión

La búsqueda de fotones oscuros representa un paso importante en la comprensión de la materia oscura y el universo. Este experimento ha sentado las bases para futuras exploraciones sobre la naturaleza de la materia oscura. Aunque los resultados inmediatos no revelaron fotones oscuros, las técnicas y hallazgos ayudarán a refinar la investigación futura y aumentar las posibilidades de hacer descubrimientos revolucionarios.

El trabajo en curso contribuirá con valiosas ideas sobre los misterios de la materia oscura, y a medida que la tecnología y los métodos sigan avanzando, los científicos mantienen la esperanza de que eventualmente descubrirán las escurridizas partículas que podrían cambiar nuestra comprensión del cosmos.

Fuente original

Título: First results of the SUPAX Experiment: Probing Dark Photons

Resumen: We show the first results of a new cavity based haloscope searching for dark photons with masses around $34~\mu\text{eV}$. Dark photons are hypothetical vector particles and a compelling dark matter candidate. Having the same quantum numbers as photons a kinematic mixing between both is expected, leading to conversions from dark photons to standard model photons, where the photon frequency depends on the dark photon mass. For wavelengths in the microwave regime resonators are typically used to enhance the signal. A new experiment is setup at the University of Mainz. In this paper we present the initial results from the new setup searching for dark photons utilising a 8.3 GHz copper cavity at LHe temperatures. Limits on the kinetic mixing parameter $\chi < (6.20 \pm 3.15^\text{(exp.)} \pm 9.65^\text{(SG)}) \cdot 10^{-14}$ at 95\% CL are set at a single frequency as proof of concept. Finally the next steps of the experiment and expected sensitivity are detailed.

Autores: Tim Schneemann, Kristof Schmieden, Matthias Schott

Última actualización: 2023-08-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.08337

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.08337

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares