Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Nuevo método transforma la fotografía submarina

SeaThru-NeRF mejora la claridad en imágenes subacuáticas al tener en cuenta los efectos de dispersión.

― 7 minilectura


Transformando la imagenTransformando la imagensubmarinaagua a pesar de los desafíos.SeaThru-NeRF mejora la claridad bajo el
Tabla de contenidos

La fotografía submarina a menudo enfrenta desafíos debido a la presencia de agua y otros elementos en el entorno, que pueden distorsionar los colores y formas de los objetos. Para mejorar la calidad de las imágenes capturadas bajo el agua, se ha desarrollado un nuevo enfoque llamado SeaThru-NeRF. Este método tiene en cuenta los efectos de medios de Dispersión, como el agua, para crear imágenes más precisas y claras. Al separar el impacto del medio de la escena real, SeaThru-NeRF puede generar fotos que parecen haber sido tomadas en aire claro, incluso cuando no lo son.

El Problema con las Imágenes Submarinas

Un gran problema con la fotografía submarina es que la luz se dispersa por las partículas en el agua. Esta dispersión puede hacer que las imágenes se vean borrosas o nubladas, lo que dificulta ver los objetos con claridad. Además de la dispersión, la luz también puede ser absorbida, lo que afecta los colores de los objetos. Por lo tanto, los métodos tradicionales de captura y mejora de imágenes a menudo no funcionan bien con escenas afectadas por el agua y otros medios de dispersión como la niebla.

Cómo Funciona SeaThru-NeRF

El método SeaThru-NeRF utiliza un modelo especial para la creación de imágenes que considera los efectos de los medios de dispersión. Este modelo separa la imagen en dos partes principales: la vista clara de la escena y el retrodisperso causado por el medio. Al hacer esto, SeaThru-NeRF puede renderizar imágenes que son más fotorrealistas y claras, incluso en entornos desafiantes.

El método utiliza un marco llamado Neural Radiance Fields (NeRF), que es una manera de representar una escena 3D con funciones matemáticas. En el caso de SeaThru-NeRF, la cámara captura imágenes mientras también considera los efectos de dispersión del agua. Esto permite que el modelo aprenda no solo sobre los objetos en la escena, sino también sobre cómo el medio afecta cómo se ven esos objetos.

Beneficios de SeaThru-NeRF

SeaThru-NeRF tiene varias ventajas sobre los métodos tradicionales. Primero, permite restaurar los colores como si la imagen hubiera sido tomada en un ambiente claro, lo cual es especialmente útil para escenas submarinas. La capacidad de separar la apariencia del objeto de los efectos del medio significa que los objetos se pueden ver con más claridad.

Segundo, este método puede estimar mejor la estructura 3D de la escena que muchos métodos anteriores. Puede funcionar bien incluso en áreas con poca visibilidad. Al comprender tanto la geometría de la escena como los efectos del medio, SeaThru-NeRF puede reconstruir imágenes que ofrecen una percepción de profundidad más precisa.

Tercero, SeaThru-NeRF puede estimar las propiedades del medio en sí, incluyendo cómo dispersa la luz. Esto puede proporcionar información valiosa sobre el entorno y ayudar a simular diferentes condiciones para la captura de imágenes.

Trabajo Relacionado

Los Neural Radiance Fields no son nuevos. Se han utilizado en varios escenarios para mejorar imágenes y permitir la generación de vistas novedosas. Sin embargo, la mayoría de los modelos NeRF existentes asumen que las imágenes fueron tomadas en aire claro, lo que significa que no tienen en cuenta los efectos de dispersión encontrados en condiciones submarinas o neblinosas.

Los esfuerzos recientes en el campo se han centrado en mejorar el funcionamiento de los NeRF en entornos desafiantes. Algunos modelos han comenzado a separar diferentes componentes de la escena, como reflexiones y sombras. Sin embargo, estos enfoques aún enfrentan dificultades con medios de dispersión, ya que no modelan explícitamente los efectos de esos medios.

Comportamiento de la Luz en Medios de Dispersión

Cuando la luz viaja a través de un medio como el agua, su comportamiento cambia. Este cambio se describe mediante la ecuación de transferencia radiativa, que explica cómo la luz interactúa con las partículas en el medio. Suposiciones simplificadoras pueden facilitar el renderizado, pero pueden no capturar el comportamiento completo de la luz.

En entornos como la niebla y bajo el agua, los dos principales cambios en el comportamiento de la luz son la Atenuación y el retrodisperso. La atenuación es cuando la señal directa de un objeto se debilita al viajar a través del medio. Por otro lado, el retrodisperso es la luz extra que proviene de partículas a lo largo de la línea de visión, lo que puede ocultar la vista de objetos más lejanos.

El modelo SeaThru trabaja para abordar estos desafíos utilizando parámetros específicos que describen cómo se comporta el medio. Al entender estas propiedades, SeaThru-NeRF puede producir imágenes más claras incluso cuando el entorno está lleno de obstrucciones.

Desarrollo del Modelo

El modelo SeaThru-NeRF fue desarrollado para mejorar el rendimiento de los marcos NeRF existentes al tener en cuenta los efectos de dispersión del medio. La principal diferencia es que SeaThru-NeRF asigna diferentes parámetros de color y densidad a los objetos y al medio, permitiendo una mejor separación de los efectos del medio de la escena.

El modelo refina técnicas tradicionales para permitir que el medio impacte el color y la visibilidad de los objetos. Esto significa que las ecuaciones de renderizado utilizadas en la tecnología pueden adaptarse a cómo se comporta la luz en el agua, lo que lleva a imágenes más claras y realistas.

Resultados Experimentales

Para probar la efectividad de SeaThru-NeRF, se capturaron varias escenas submarinas en diferentes lugares, incluyendo el Mar Rojo y el Caribe. Las imágenes tomadas incluían una variedad de condiciones de agua, lo que permitió una evaluación exhaustiva de la tecnología.

En experimentos simulados, el método SeaThru-NeRF demostró con éxito su capacidad para separar la escena limpia del retrodisperso, lo que llevó a un renderizado más preciso del entorno. Al comparar SeaThru-NeRF con otros métodos existentes, superó a estos en términos de claridad y detalle en áreas más lejanas de la escena.

Desafíos y Limitaciones

Aunque SeaThru-NeRF marca un paso importante en el procesamiento de imágenes submarinas, no está exento de desafíos. El modelo asume ciertas condiciones sobre el medio, y si esas suposiciones no se cumplen -como cuando hay cambios rápidos en el entorno- puede tener dificultades para proporcionar resultados precisos.

Además, el modelo requiere que las poses de la cámara se determinen con anticipación, lo que puede ser complicado en entornos submarinos donde la visibilidad es limitada. Además, aunque SeaThru-NeRF puede estimar parámetros del medio, funciona mejor cuando hay suficiente variación en la escena a través de diferentes vistas.

Direcciones Futuras

De cara al futuro, los desarrolladores de SeaThru-NeRF planean mejorar el modelo incorporando métodos que tengan en cuenta efectos transitorios como el parpadeo. También buscan mejorar el proceso de estimación para trabajar con una mayor variedad de escenas y parámetros del medio.

En conclusión, SeaThru-NeRF representa un avance significativo en el campo de la imagen submarina. Al separar eficazmente las influencias del medio y centrarse en la escena, permite la producción de imágenes de alta calidad que reflejan mejor lo que se vería en condiciones claras. La investigación y el desarrollo continuos en esta área prometen técnicas futuras que pueden mejorar aún más la calidad de la fotografía submarina y otras aplicaciones afectadas por medios de dispersión.

Fuente original

Título: SeaThru-NeRF: Neural Radiance Fields in Scattering Media

Resumen: Research on neural radiance fields (NeRFs) for novel view generation is exploding with new models and extensions. However, a question that remains unanswered is what happens in underwater or foggy scenes where the medium strongly influences the appearance of objects. Thus far, NeRF and its variants have ignored these cases. However, since the NeRF framework is based on volumetric rendering, it has inherent capability to account for the medium's effects, once modeled appropriately. We develop a new rendering model for NeRFs in scattering media, which is based on the SeaThru image formation model, and suggest a suitable architecture for learning both scene information and medium parameters. We demonstrate the strength of our method using simulated and real-world scenes, correctly rendering novel photorealistic views underwater. Even more excitingly, we can render clear views of these scenes, removing the medium between the camera and the scene and reconstructing the appearance and depth of far objects, which are severely occluded by the medium. Our code and unique datasets are available on the project's website.

Autores: Deborah Levy, Amit Peleg, Naama Pearl, Dan Rosenbaum, Derya Akkaynak, Simon Korman, Tali Treibitz

Última actualización: 2023-04-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.07743

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.07743

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares