Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Avances en Técnicas de Restauración de Imágenes Submarinas

Un nuevo método mejora la claridad de las imágenes submarinas usando información de color y profundidad.

― 8 minilectura


Avance en la RestauraciónAvance en la Restauraciónde Imágenes Subacuáticasimágenes submarinas.significativamente la claridad de lasUn método innovador mejora
Tabla de contenidos

Restaurar imágenes submarinas es complicado porque el agua afecta cómo vemos las cosas. Cuanto más profundo vas, más aumenta esta distorsión. Crear imágenes claras de estas escenas submarinas es difícil, especialmente porque a menudo no tenemos imágenes de referencia de alta calidad para comparar. Recientemente, los investigadores han intentado usar un método llamado priors de difusión para mejorar la Restauración de Imágenes. Sin embargo, enfrentan un problema: generalmente necesitan imágenes limpias para el entrenamiento, que no tenemos en condiciones submarinas.

Para solucionarlo, podemos usar imágenes tomadas en el aire, donde la visibilidad es clara, para ayudar a entrenar nuestros modelos de restauración. Este artículo presenta un método que utiliza tanto imágenes en color como Datos de Profundidad para mejorar la restauración de imágenes submarinas. Creemos que incorporar información de profundidad llevará a mejores resultados, ya que confiar solo en el color no es suficiente.

En este enfoque, entrenamos un modelo usando conjuntos de datos estándar de escenas naturales y luego lo aplicamos para restaurar imágenes submarinas. Incluso sin entrenar con imágenes submarinas, nuestro método muestra mejoras sobre los métodos existentes, demostrando su efectividad en situaciones difíciles.

El Desafío de la Restauración de Imágenes Submarinas

Las imágenes submarinas se usan comúnmente en varios campos como la construcción, biología marina y pesca. Sin embargo, su análisis es complicado porque el agua altera la luz. La luz puede ser absorbida y dispersada en el agua, lo que lleva a colores distorsionados y contraste reducido. Este problema empeora con la profundidad, haciendo crucial restaurar estas imágenes para mejorar la visibilidad y el análisis.

Los métodos tradicionales para la restauración de imágenes submarinas suelen centrarse en crear referencias de imágenes limpias o invertir modelos que describen cómo se degradan las imágenes en el agua. Sin embargo, la falta de acceso a imágenes submarinas limpias para entrenar hace que este enfoque sea difícil. Por lo tanto, se necesita un nuevo método para abordar este problema mal planteado de manera efectiva.

Método de Restauración No Supervisado

Sugerimos un nuevo método que no depende de datos de entrenamiento supervisados. Nuestro proceso se centra en usar un prior de difusión que tenga en cuenta tanto la información de color como la de profundidad. Enmarcamos el problema de restaurar imágenes como encontrar la escena original más probable basado en la imagen submarina que tenemos. Esto implica combinar nuestro conocimiento previo de imágenes naturales con un modelo que describe los efectos del agua sobre la luz.

La principal dificultad en aplicar este enfoque es que la degradación en cada píxel depende de su profundidad y otros factores desconocidos. Además, carecemos de datos submarinos limpios para entrenar nuestro modelo. Para abordar estos problemas, desarrollamos un modelo centrado en la relación conjunta entre color y profundidad en escenas naturales. Al usar este enfoque conjunto, podemos crear un proceso de restauración más efectivo.

Importancia de los Datos de Profundidad

Agregar información de profundidad a nuestro modelo es vital. Los datos de profundidad nos ayudan a entender cómo el agua afecta diferentes partes de la imagen. Sin profundidad, el modelo no puede recrear con precisión los efectos que el agua tiene sobre la luz. Nuestro enfoque aprovecha los priors de imagen entrenados que incluyen datos de profundidad, lo que ha demostrado mejorar la restauración de imágenes.

Usar conjuntos de datos que proporcionen imágenes de color y de profundidad nos permite crear un modelo fuerte que captura la relación entre estos dos aspectos en escenas naturales. Dado que el color en el aire no se desdibuja como bajo el agua, este método nos permite aprender características de imagen limpias de imágenes aéreas y aplicarlas a tareas de restauración submarina.

Entrenando el Prior RGBD

Nuestro proceso de entrenamiento implica usar conjuntos de datos RGBD disponibles de escenas al aire libre recolectadas en el aire. A pesar de ser diferentes de las imágenes submarinas, estos datos nos permiten aprender las correlaciones entre color y profundidad de manera efectiva. Comenzamos con un modelo preentrenado y lo afinamos usando datos RGBD.

Durante esta etapa, enfrentamos un desafío en transformar la información de profundidad en un formato utilizable. Cada conjunto de datos se recolecta de manera diferente, requiriendo pasos de preprocesamiento específicos. Después del entrenamiento, nuestro modelo puede entender y recrear mejor los efectos del agua en las imágenes.

Muestreo del Posterior

Una vez que hemos entrenado nuestro modelo, podemos comenzar el proceso de restauración. Dada una foto submarina, el modelo usa la guía de la información de profundidad y color para producir una imagen más clara y un mapa de profundidad estimado. La restauración se realiza a través de varias iteraciones, refinando gradualmente los resultados hasta lograr una imagen limpia satisfactoria.

El proceso de muestreo implica generar tanto la imagen como la profundidad correspondiente juntos. Esto ayuda a asegurar que mantengamos ambos componentes consistentes, llevando a un resultado final más preciso. Durante este proceso, optimizamos parámetros relacionados con el agua, lo que también influye en la calidad de la imagen final.

Aplicaciones en el Mundo Real

Restaurar imágenes submarinas tiene importantes aplicaciones prácticas. Imágenes más claras pueden ser beneficiosas en varios campos, incluyendo biología marina, exploración submarina y la industria pesquera. Una mejor Calidad de imagen permite a investigadores y profesionales analizar entornos submarinos de manera más efectiva, lo que lleva a una mejor toma de decisiones y resultados de investigación.

En nuestras pruebas, aplicamos nuestro método a una variedad de imágenes submarinas del mundo real recolectadas de diferentes lugares. Comparamos los resultados con métodos existentes y encontramos que nuestro enfoque produjo imágenes más claras y vibrantes. La restauración no solo mejora los colores, sino que también mejora la visibilidad general, especialmente en condiciones desafiantes.

Evaluación de la Restauración de Imágenes Submarinas

Para evaluar la efectividad de nuestro método, utilizamos varias métricas que miden la calidad de la imagen, como la razón de pico de señal a ruido (PSNR) y el índice de similitud estructural (SSIM). También realizamos comparaciones cuantitativas con otros métodos de última generación en la restauración de imágenes submarinas. Nuestros resultados mostraron mejoras significativas en la calidad de la imagen en múltiples parámetros.

También llevamos a cabo evaluaciones cualitativas inspeccionando visualmente las imágenes restauradas. Los observadores notaron que nuestro método proporcionó de manera consistente mejor contraste y precisión de color, particularmente en regiones más profundas de las imágenes. Esta validación añade confianza en la capacidad de nuestro método para mejorar las tareas de restauración de imágenes submarinas.

Abordando la Brecha de Dominio

Una de las principales fortalezas de nuestro enfoque es su capacidad para cerrar la brecha entre los datos de entrenamiento en el aire y las aplicaciones submarinas. Aunque hay diferencias inherentes entre estos dos tipos de imágenes, nuestro método demuestra ser versátil al aprovechar la física de la luz y las interacciones del agua sin depender demasiado de conjuntos de datos submarinos específicos.

Esta flexibilidad significa que nuestro modelo puede adaptarse a varias condiciones submarinas, no limitado a tipos particulares de agua u objetos. Esta característica es crucial no solo para la investigación académica sino también para aplicaciones prácticas en campos que enfrentan entornos submarinos dinámicos.

Conclusión

En resumen, hemos desarrollado un método que utiliza priors de difusión RGBD para restaurar imágenes submarinas de manera efectiva. Al entrenar con información de color y profundidad de escenas naturales al aire libre, nuestro enfoque aborda el desafío significativo de la limitada disponibilidad de imágenes submarinas limpias. Combinar estos elementos nos permite generar representaciones más claras y precisas de escenas submarinas sin depender de datos de entrenamiento específicos enfocados en condiciones submarinas.

A través de pruebas rigurosas y evaluación, nuestro método demuestra su superioridad sobre técnicas existentes en evaluaciones tanto cualitativas como cuantitativas. La capacidad de restaurar escenas submarinas complejas aporta beneficios críticos a varios campos como la ciencia marina, la exploración submarina y las industrias relacionadas. Nuestros hallazgos indican un fuerte potencial para extender la aplicación de modelos de difusión en diversas tareas de imagen, allanando el camino para futuras innovaciones en técnicas de procesamiento y restauración de imágenes.

Fuente original

Título: Osmosis: RGBD Diffusion Prior for Underwater Image Restoration

Resumen: Underwater image restoration is a challenging task because of water effects that increase dramatically with distance. This is worsened by lack of ground truth data of clean scenes without water. Diffusion priors have emerged as strong image restoration priors. However, they are often trained with a dataset of the desired restored output, which is not available in our case. We also observe that using only color data is insufficient, and therefore augment the prior with a depth channel. We train an unconditional diffusion model prior on the joint space of color and depth, using standard RGBD datasets of natural outdoor scenes in air. Using this prior together with a novel guidance method based on the underwater image formation model, we generate posterior samples of clean images, removing the water effects. Even though our prior did not see any underwater images during training, our method outperforms state-of-the-art baselines for image restoration on very challenging scenes. Our code, models and data are available on the project website.

Autores: Opher Bar Nathan, Deborah Levy, Tali Treibitz, Dan Rosenbaum

Última actualización: 2024-08-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.14837

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.14837

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares