Modelado del ruido por vibración en dispositivos de medición
Esta investigación trata sobre errores aleatorios por vibraciones en herramientas de medición.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Medir datos con precisión a lo largo del tiempo y del espacio es clave en muchos campos, como la ingeniería y la física. Para lograrlo, los dispositivos de medición deben ser muy precisos. Esta precisión requiere una revisión exhaustiva de estos dispositivos para entender sus errores antes de usarlos en aplicaciones reales. Mientras que las fuentes de error conocidas a menudo se pueden manejar fácilmente, los errores aleatorios que provienen de factores como las vibraciones del dispositivo han sido menos comprendidos. Este artículo se centra en este tipo de ruido y propone una forma de modelarlo.
El Problema de los Errores de Medición
Cuando los dispositivos de medición funcionan, a menudo experimentan errores que se acumulan con el tiempo. Estos errores pueden causar problemas graves en muchas aplicaciones. Las herramientas utilizadas para recoger mediciones deben someterse a pruebas y calibraciones rigurosas. Este proceso suele llevarse a cabo en un entorno controlado, que puede no reflejar situaciones del mundo real. Por ejemplo, los sensores inerciales utilizados en robótica y navegación son populares por su bajo costo, pero pueden sufrir errores de medición graves, que incluyen tanto elementos predecibles como aleatorios.
Los errores aleatorios pueden resultar de diferentes fuentes, incluyendo cómo se usa el dispositivo y factores externos como cambios de temperatura. Por ejemplo, los dispositivos pueden mostrar diferentes niveles de errores de medición cuando están en condiciones estables frente a cuando están en movimiento o expuestos a vibraciones. Entender estos componentes aleatorios es crucial para minimizar la incertidumbre en las mediciones.
Entendiendo los Errores Estocásticos
El patrón de error aleatorio en los dispositivos de medición a menudo se puede explicar utilizando modelos matemáticos complejos. Estos modelos combinan varios tipos de procesos aleatorios para crear una imagen completa de los errores. Muchos modelos existentes funcionan bien en condiciones estáticas, pero no logran tener en cuenta el ruido adicional de las vibraciones cuando los dispositivos están en movimiento.
Este fallo pone de relieve una brecha en la investigación actual, ya que muchos modelos no consideran el impacto del ruido por vibraciones. Muchos investigadores han señalado que las perturbaciones vibracionales pueden distorsionar las mediciones, y algunos han intentado modelar estas vibraciones matemáticamente. Sin embargo, la mayoría de los enfoques ven el ruido por vibración como una anomalía en lugar de una parte integral de la estructura de error.
Solución Propuesta
Esta investigación propone un método para tener en cuenta el ruido por vibración en los dispositivos. El enfoque es crear un marco que incorpore el ruido por vibración en los modelos existentes de errores de medición. Adaptamos un método conocido como el Método Generalizado de Momentos de Wavelet (GMWM) para estimar modelos que consideren la naturaleza estocástica de las vibraciones.
Al aplicar el GMWM, podemos analizar el efecto combinado de todas las fuentes de error, incluidas las vibraciones. Este enfoque permite estimar Parámetros de manera más precisa y entender mejor sus características. El estudio busca ofrecer garantías teóricas que respalden este nuevo marco y demostrar sus ventajas prácticas a través de simulaciones y ejemplos del mundo real.
Modelando el Ruido por Vibración
Para abordar el ruido por vibración, primero definimos un modelo que capture su efecto en las mediciones. Vemos el ruido de las vibraciones como periódico y proponemos usar funciones de onda para representar este proceso. El modelo incluye parámetros como amplitud y frecuencia, que son esenciales para describir con precisión cómo las vibraciones afectan las mediciones.
Además, consideramos la posibilidad de múltiples fuentes independientes de ruido por vibración que afectan el proceso de medición. Al sumar estas fuentes individuales, creamos un modelo compuesto que refleja mejor la complejidad de los dispositivos de medición del mundo real.
Marco de Estimación
Nuestro enfoque utiliza el GMWM, que nos permite estimar los parámetros de nuestro nuevo modelo de ruido por vibración de manera efectiva. El GMWM se basa en el análisis de la varianza de wavelet de la señal, lo que ayuda a entender los procesos estocásticos subyacentes.
Proponemos un examen cuidadoso de las condiciones bajo las cuales nuestro modelo opera de manera efectiva. Nos centramos en garantizar que las suposiciones sobre los procesos subyacentes cumplan con criterios específicos para garantizar estimaciones confiables. Estas suposiciones incluyen asegurarse de que los procesos que se estudian sean estacionarios y que los componentes de ruido muestren ciertas propiedades estadísticas.
Estudios de Simulación
Para validar el marco propuesto, realizamos varios estudios de simulación. Estas simulaciones tienen como objetivo evaluar el rendimiento del GMWM cuando se aplica a diferentes modelos, especialmente aquellos que incorporan procesos sinusoidales. Comparamos los resultados del nuevo método con los métodos tradicionales que no tienen en cuenta el ruido por vibración.
El primer estudio involucra un modelo con una combinación de procesos estocásticos, incluyendo ruido blanco y componentes sinusoidales. Los hallazgos indican que el GMWM proporciona estimaciones que están consistentemente cerca de los valores verdaderos de los parámetros, incluso cuando varía el tamaño de la muestra.
En simulaciones posteriores, introducimos modelos más complejos con procesos sinusoidales adicionales. Aquí, observamos que el GMWM continúa capturando los parámetros verdaderos con precisión, demostrando su robustez en diversas condiciones.
Aplicación en el Mundo Real: Calibración de Sensores Inerciales
Para evaluar más a fondo los beneficios de incorporar el ruido por vibración en los modelos de medición, examinamos datos del mundo real de sesiones de calibración de sensores inerciales. Específicamente, analizamos los errores asociados con un giroscopio de bajo costo en diferentes entornos: estático y rotacional.
En el entorno estático, se establece el modelo de error básico utilizando una combinación de procesos autorregresivos y de caminata aleatoria. Cuando se observa el mismo dispositivo bajo rotación, el modelo ahora debe incluir los efectos del ruido por vibración. Al comparar los parámetros estimados de ambos entornos, revelamos diferencias significativas que ilustran cómo la vibración impacta los errores de medición.
Nuestro análisis muestra que ignorar el ruido por vibración puede llevar a sesgos sustanciales en las estimaciones de parámetros, afectando la fiabilidad de los sistemas de navegación que dependen de estas mediciones. Este hallazgo subraya la importancia de tener en cuenta todas las fuentes de ruido durante la calibración.
Estudio de Emulación
En un estudio de emulación, simulamos un escenario de navegación en el que comparamos el rendimiento de filtros de navegación utilizando modelos con y sin ruido por vibración. Creamos una trayectoria de vuelo simulada para un dron equipado con un sistema de navegación que integra datos de GPS y una unidad de medición inercial (IMU). Durante las interrupciones del GPS, la fiabilidad de la IMU es crucial para mantener una navegación precisa.
Al simular estos escenarios, evaluamos qué tan bien funcionan las soluciones de navegación bajo diferentes condiciones. Los resultados destacan que los filtros basados en modelos que consideran el ruido por vibración reducen significativamente los errores de posición en comparación con aquellos que no tienen en cuenta tales perturbaciones.
Conclusión
El marco propuesto para modelar el ruido por vibración en los procesos de medición ofrece ventajas significativas para estimar con precisión los errores en diversas aplicaciones. Al combinar de manera efectiva diferentes procesos estocásticos, incluidos los componentes sinusoidales, mejoramos la precisión de las mediciones y proporcionamos estimaciones más fiables.
El estudio refuerza la importancia de considerar todas las fuentes de error, especialmente aquellas que surgen de las vibraciones del dispositivo, durante la calibración. A través de simulaciones y ejemplos del mundo real, demostramos que tener en cuenta el ruido por vibración es esencial para optimizar el rendimiento de los dispositivos de medición y mejorar los sistemas de navegación.
Este enfoque innovador se puede aplicar en diversos campos, convirtiéndose en una herramienta valiosa para ingenieros y científicos que trabajan con mediciones. Los hallazgos allanan el camino para futuras investigaciones en modelos aún más complejos que pueden mejorar aún más la comprensión y gestión de los errores en los procesos de medición.
Título: Accounting for Vibration Noise in Stochastic Measurement Errors
Resumen: The measurement of data over time and/or space is of utmost importance in a wide range of domains from engineering to physics. Devices that perform these measurements therefore need to be extremely precise to obtain correct system diagnostics and accurate predictions, consequently requiring a rigorous calibration procedure which models their errors before being employed. While the deterministic components of these errors do not represent a major modelling challenge, most of the research over the past years has focused on delivering methods that can explain and estimate the complex stochastic components of these errors. This effort has allowed to greatly improve the precision and uncertainty quantification of measurement devices but has this far not accounted for a significant stochastic noise that arises for many of these devices: vibration noise. Indeed, having filtered out physical explanations for this noise, a residual stochastic component often carries over which can drastically affect measurement precision. This component can originate from different sources, including the internal mechanics of the measurement devices as well as the movement of these devices when placed on moving objects or vehicles. To remove this disturbance from signals, this work puts forward a modelling framework for this specific type of noise and adapts the Generalized Method of Wavelet Moments to estimate these models. We deliver the asymptotic properties of this method when applied to processes that include vibration noise and show the considerable practical advantages of this approach in simulation and applied case studies.
Autores: Lionel Voirol, Davide A. Cucci, Mucyo Karemera, Wenfei Chu, Roberto Molinari, Stéphane Guerrier
Última actualización: 2023-03-31 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2303.18167
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2303.18167
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.