Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física computacional# Física de altas energías - Experimento# Física de altas energías - Fenomenología

Acelerando las simulaciones de eventos de partículas

Las mejoras en Madgraph5 aMC@NLO aumentan la velocidad y la eficiencia de las simulaciones en física de partículas.

― 6 minilectura


Mejoras de velocidad enMejoras de velocidad enMadgraph5en física de altas energías.Mejorando la eficiencia de simulaciones
Tabla de contenidos

MadGraph5 AMC@NLO es una herramienta que se usa en física de altas energías para simular eventos de partículas. Calcula procesos físicos complejos, generando datos que los investigadores analizan para entender las interacciones de partículas. Sin embargo, estos cálculos pueden ser lentos, y ahí es donde las mejoras en la potencia de procesamiento entran en juego. Usando técnicas de computación avanzadas, buscamos hacer que estos cálculos sean más rápidos y eficientes.

La Importancia de la Velocidad

En física de partículas, la velocidad de los cálculos importa. Al simular eventos, el cálculo de los elementos de matriz (MEs) suele ser la parte que más tiempo consume. Aumentar la velocidad de estos cálculos puede reducir significativamente el tiempo que lleva generar datos de eventos. Esto es importante porque los investigadores dependen de estos datos para probar teorías y hacer predicciones en física de partículas.

Técnicas de Computación Actuales

La mayoría de las veces, el software más antiguo no aprovecha al máximo el hardware de computación moderno, como las Unidades de Procesamiento Gráfico (GPUs) y las Unidades de Procesamiento Central (CPUs) vectorizadas. Muchos flujos de trabajo en física de altas energías implican elecciones aleatorias, lo que hace difícil acelerar los cálculos. La buena noticia es que las simulaciones de Monte Carlo (MC), como las que realiza Madgraph5 aMC@NLO, son ideales para el procesamiento en paralelo. Esto significa que se pueden dividir en tareas más pequeñas que se ejecutan al mismo tiempo, haciéndolas más rápidas.

Mejoras a Madgraph5 aMC@NLO

Nuestro enfoque ha sido mejorar el rendimiento de Madgraph5 aMC@NLO reingenierizando sus cálculos. Hemos implementado estos cálculos usando diferentes técnicas de programación que aprovechan mejor el hardware moderno. Nuestro trabajo incluye programación en C++ y el uso de CUDA, una plataforma diseñada para la computación en GPU.

Hemos demostrado que nuestros nuevos métodos logran cálculos mucho más rápidos, utilizando GPUs mientras mantenemos un alto nivel de eficiencia. También hemos integrado estas mejoras en el marco de software existente, MadEvent, lo cual es un paso importante para la usabilidad.

Métricas de Rendimiento

Para medir las mejoras, realizamos varias pruebas de rendimiento. Por ejemplo, al generar eventos usando el método más antiguo de Fortran, el proceso tardó considerablemente más en comparación con nuestros nuevos métodos que emplean CUDA. Nuestros resultados indican una reducción significativa en el tiempo de procesamiento total, demostrando las ventajas de nuestras nuevas implementaciones.

Las ganancias en velocidad no vienen solo de los cálculos de elementos de matriz, sino también de optimizar otras partes del flujo de trabajo. Al mejorar los componentes no-ME de nuestro sistema, hemos podido reducir aún más el tiempo total que tarda en realizarse las simulaciones.

Desafíos en la Optimización

Sin embargo, acelerar los cálculos no está exento de desafíos. A medida que mejoramos los cálculos de ME, los componentes seriales restantes del flujo de trabajo pueden convertirse en cuellos de botella. Esto significa que las partes que no están adecuadas para el procesamiento en paralelo pueden ralentizar el proceso general.

Notamos que cuando aceleramos significativamente los cálculos de ME, otras partes del flujo de trabajo, que incluyen tareas como generar Números Aleatorios o calcular secciones eficaces, pueden llevar una mayor proporción del tiempo total de ejecución. Hemos estado trabajando para optimizar estos componentes y evitar este problema.

Direcciones Futuras

De cara al futuro, vemos más oportunidades para la optimización. Un enfoque es permitir que algunos de los componentes seriales operen usando técnicas en paralelo. Al mejorar partes del sistema que actualmente están limitadas a procesamiento en serie, podemos mejorar aún más el rendimiento total.

Otra área para explorar es el uso de diferentes configuraciones de hardware para compartir cargas de trabajo de manera efectiva. Por ejemplo, ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo podría llevar a un uso eficiente de los recursos. Usar múltiples hilos de CPU mientras se comparte una GPU para cálculos de ME podría dar resultados prometedores.

Pruebas y Validación en Curso

A medida que continuamos nuestro trabajo, estamos realizando pruebas para validar nuestros enfoques. Estas pruebas ayudan a asegurar que las mejoras de rendimiento no afecten la precisión de los cálculos físicos.

Es crucial que, mientras hacemos estos cálculos más rápidos, los resultados sigan siendo confiables y útiles para los investigadores. Nuestros resultados preliminares son alentadores, indicando que podemos mantener la precisión mientras aceleramos el proceso.

Implementación de Nuevas Funciones

Una adición reciente a nuestro sistema es la capacidad de hacer elecciones aleatorias en el procesamiento de colores y helicidades. Esta función permite que el software produzca datos de eventos realistas que los investigadores requieren para sus experimentos. Representa un paso significativo hacia proporcionar una herramienta completa para los experimentos del LHC.

La funcionalidad ha pasado por pruebas rigurosas para evaluar sus efectos en el rendimiento. Nuestro trabajo en curso tiene como objetivo empaquetar estas mejoras para un lanzamiento preliminar, haciéndolas accesibles a la comunidad de investigación.

Conclusión

Las mejoras continuas a Madgraph5 aMC@NLO son significativas para el campo de la física de partículas. Al aprovechar técnicas modernas de computación, buscamos aumentar la velocidad y eficiencia de los procesos de simulación, asegurando que los investigadores tengan acceso a datos precisos y oportunos.

A medida que nos acercamos a nuestro primer lanzamiento alfa, el objetivo sigue siendo claro: proporcionar una herramienta robusta que satisfaga las necesidades de los experimentos de física de altas energías mientras mantenemos un alto rendimiento.

Los avances logrados son solo el comienzo, y estamos emocionados de seguir refinando estas herramientas para el beneficio de la comunidad científica.

Fuente original

Título: Speeding up Madgraph5 aMC@NLO through CPU vectorization and GPU offloading: towards a first alpha release

Resumen: The matrix element (ME) calculation in any Monte Carlo physics event generator is an ideal fit for implementing data parallelism with lockstep processing on GPUs and vector CPUs. For complex physics processes where the ME calculation is the computational bottleneck of event generation workflows, this can lead to large overall speedups by efficiently exploiting these hardware architectures, which are now largely underutilized in HEP. In this paper, we present the status of our work on the reengineering of the Madgraph5_aMC@NLO event generator at the time of the ACAT2022 conference. The progress achieved since our previous publication in the ICHEP2022 proceedings is discussed, for our implementations of the ME calculations in vectorized C++, in CUDA and in the SYCL framework, as well as in their integration into the existing MadEvent framework. The outlook towards a first alpha release of the software supporting QCD LO processes usable by the LHC experiments is also discussed.

Autores: Andrea Valassi, Taylor Childers, Laurence Field, Stephan Hageböck, Walter Hopkins, Olivier Mattelaer, Nathan Nichols, Stefan Roiser, David Smith, Jorgen Teig, Carl Vuosalo, Zenny Wettersten

Última actualización: 2023-12-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2303.18244

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2303.18244

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares