Equilibrando el rendimiento y la equidad en la toma de decisiones
Este estudio aborda la equidad al seleccionar opciones óptimas entre diversas subpoblaciones.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
En muchas situaciones de toma de decisiones, a menudo queremos encontrar la mejor opción o "brazo" de un conjunto de elecciones. Cada opción tiene una cierta recompensa esperada, que representa lo buena que es. Normalmente, cuando queremos elegir la mejor opción, solo consideramos la recompensa esperada general en todo el grupo. Sin embargo, hay casos donde es importante considerar diferentes segmentos de la población, conocidos como Subpoblaciones, y asegurarnos de que nuestras selecciones sean justas.
Esto se vuelve particularmente relevante en escenarios donde diferentes grupos pueden verse afectados de manera distinta por una decisión. Por ejemplo, si estamos mirando estrategias de marketing, podríamos tener que considerar cómo varios grupos étnicos, grupos de edad o tipos de clientes reaccionan a diferentes mensajes de marketing. El desafío es seleccionar la mejor opción mientras nos aseguramos de que cada grupo se beneficie de manera justa sin ser perjudicado.
El Problema
El problema que estamos tratando se llama Identificación del Mejor Brazo con Restricciones de Equidad en Subpoblaciones (BAICS). El objetivo principal es encontrar la opción que tiene la mayor recompensa esperada mientras aseguramos que la recompensa esperada para cada subpoblación cumpla con ciertos requisitos de equidad. En términos simples, queremos identificar la mejor opción, pero debemos asegurarnos de que no discrimine a ningún grupo.
Para lograr esto, debemos establecer límites específicos en las Recompensas esperadas para cada grupo. Si la recompensa esperada de una opción para un cierto grupo cae por debajo de un umbral dado, esa opción se consideraría injusta y, por lo tanto, no sería adecuada para selección. Al final, nuestro objetivo es encontrar la mejor opción que cumpla con estos criterios de equidad.
Importancia Práctica
Identificar la mejor opción teniendo en cuenta la equidad es crucial en muchos escenarios de la vida real. Por ejemplo, si una empresa está decidiendo sobre un nuevo producto, es importante asegurarse de que el producto sea accesible y beneficioso para todos los segmentos de clientes y no perjudique a ningún grupo en particular. Al tener en cuenta la equidad, el negocio puede construir una reputación positiva y promover mejores relaciones con los clientes.
Los experimentos en línea, como las pruebas A/B donde diferentes usuarios ven diferentes versiones de un producto o servicio, también pueden beneficiarse de considerar restricciones de equidad. Las empresas quieren asegurarse de que la mejor opción que elijan para promover será beneficiosa para todas las subpoblaciones involucradas.
Contribuciones de este Trabajo
En este estudio, presentamos varias contribuciones importantes al problema BAICS:
Nuevo Marco: Introducimos un marco que incorpora restricciones de equidad para subpoblaciones en el proceso de identificación de la mejor opción.
Análisis de Complejidad de Muestra: Proporcionamos un análisis exhaustivo de la complejidad de muestra, que se refiere al número de observaciones requeridas para tomar una decisión informada. Probamos los mejores límites inferiores posibles sobre la complejidad de muestra para varios algoritmos que abordan el problema BAICS.
Desarrollo de Algoritmo: Diseñamos un nuevo algoritmo que no solo identifica la mejor opción, sino que también asegura que cumpla con todas las restricciones de equidad. Demostramos que nuestro algoritmo funciona bien y tiene una complejidad de muestra que coincide con los límites inferiores que hemos establecido.
Simulaciones Numéricas: Realizamos experimentos numéricos para mostrar cuán bien funciona nuestro enfoque en la práctica, ilustrando aún más el equilibrio entre la equidad y el rendimiento en la toma de decisiones.
Antecedentes Teóricos
La Identificación del Mejor Brazo (BAI) es un problema bien conocido en estadísticas y procesos de toma de decisiones. El objetivo es seleccionar la opción con la mayor recompensa esperada, incluso cuando los resultados esperados son inciertos. Esto se hace típicamente observando muestras extraídas de las varias opciones a lo largo del tiempo y utilizando métodos estadísticos para inferir cuál opción es probablemente la mejor.
En escenarios de BAI tradicionales, puede no haber consideraciones de equidad entre diferentes grupos. Sin embargo, introducir restricciones de equidad complica significativamente el problema. El desafío radica en intentar simultáneamente maximizar las recompensas esperadas mientras se asegura que ningún grupo quede atrás.
Preparando el Escenario para BAICS
Cada opción en nuestro estudio corresponde a una política específica, y hay múltiples políticas para elegir. La recompensa esperada para cada opción se evalúa generalmente en función de toda la población. Sin embargo, al considerar BAICS, dividimos la población en diferentes segmentos o subpoblaciones.
El requisito principal para la equidad es que la recompensa esperada de cada opción para cualquier subpoblación debe cumplir con ciertos umbrales predeterminados. Si una opción no cumple con estos umbrales para cualquier grupo, se excluye de consideración. Así, clasificamos las opciones en dos categorías: factibles, que cumplen con los requisitos de equidad, e inviables, que no.
La Importancia de las Restricciones de Equidad
La consideración de restricciones de equidad es especialmente relevante cuando los tomadores de decisiones se preocupan no solo por maximizar ganancias o rendimiento, sino también por asegurarse de que todos los grupos se beneficien de la opción elegida.
Sin estas restricciones, un tomador de decisiones podría seleccionar una opción que es muy rentable en general pero que perjudica injustamente a ciertos grupos. Esto podría llevar a impactos negativos en esos grupos y, en última instancia, dañar la reputación del tomador de decisiones. Al incorporar restricciones de equidad, los tomadores de decisiones pueden promover la equidad y la inclusión.
El Algoritmo y Su Análisis
Para abordar el problema BAICS, desarrollamos un nuevo algoritmo llamado Track-and-Stop con Restricciones de Equidad en Subpoblaciones (T-a-SCS). Este algoritmo está diseñado para lograr dos objetivos principales:
Identificar el Brazo Óptimo: Busca encontrar la mejor opción entre todas las opciones factibles.
Asegurar Factibilidad: Garantiza que la opción seleccionada cumpla con todas las restricciones de equidad.
El algoritmo funciona muestreando cuidadosamente diferentes opciones y subpoblaciones mientras rastrea los resultados. Al hacerlo, va refinando gradualmente sus estimaciones de las recompensas esperadas e identifica la mejor opción factible.
Límites Inferiores en la Complejidad de Muestra
Establecimos límites inferiores sobre la complejidad de muestra para algoritmos que manejan el problema BAICS. Estos límites indican el número mínimo de muestras necesarias para identificar de manera confiable la mejor opción con restricciones de equidad. A través de este análisis, podemos evaluar la dificultad del problema BAICS.
En términos más simples, conocer los límites inferiores nos ayuda a entender cuán complejo y desafiante es el problema. Cuanto mayor sea la complejidad de muestra, más difícil podría ser tomar la decisión correcta.
Compensaciones en la Estrategia de Muestreo
En el problema BAICS, a menudo surge una compensación entre explorar opciones para encontrar la mejor y asegurarse de que todos los grupos sean tratados de manera justa. Esta compensación significa que el proceso de muestreo debe equilibrar cuidadosamente estos dos objetivos.
A veces, buscar la mejor opción puede llevar a descuidar la equidad para ciertos grupos. Por lo tanto, necesitamos asignar muestras de manera estratégica entre las opciones y subpoblaciones para lograr tanto igualdad como optimalidad.
Experimentos Numéricos
Para ilustrar la efectividad del algoritmo T-a-SCS, realizamos dos conjuntos de experimentos numéricos. Estos experimentos mostraron cómo el algoritmo se desempeña en situaciones donde deben hacerse compensaciones entre optimalidad y factibilidad.
Experimento 1
En el primer experimento, tuvimos múltiples opciones con recompensas variadas para diferentes grupos. Se encontró que la mejor opción no era adecuada para uno de los grupos. En este caso, el algoritmo logró identificar con precisión la mejor opción factible, demostrando su eficiencia en equilibrar rendimiento con equidad.
Experimento 2
El segundo experimento también destacó un escenario donde una opción parecía ser la mejor en general, pero se encontró que era inviable para un grupo. El algoritmo se adaptó bien y asignó más recursos para explorar otras opciones, identificando finalmente una alternativa adecuada.
Conclusión
El problema BAICS enfatiza la importancia de considerar la equidad junto con el rendimiento en los procesos de toma de decisiones. Con la introducción del algoritmo T-a-SCS, proporcionamos un método viable para identificar simultáneamente la mejor opción mientras se cumplen las restricciones de equidad para subpoblaciones.
A través de nuestro análisis teórico y experimentos numéricos, mostramos los desafíos y soluciones relacionados con este tema. Los hallazgos subrayan cuán crucial es asegurar que todos los grupos estén representados de manera justa en los escenarios de toma de decisiones. Este enfoque no solo conduce a resultados más equitativos, sino que también mejora la efectividad general de las estrategias de toma de decisiones.
Título: Best Arm Identification with Fairness Constraints on Subpopulations
Resumen: We formulate, analyze and solve the problem of best arm identification with fairness constraints on subpopulations (BAICS). Standard best arm identification problems aim at selecting an arm that has the largest expected reward where the expectation is taken over the entire population. The BAICS problem requires that an selected arm must be fair to all subpopulations (e.g., different ethnic groups, age groups, or customer types) by satisfying constraints that the expected reward conditional on every subpopulation needs to be larger than some thresholds. The BAICS problem aims at correctly identify, with high confidence, the arm with the largest expected reward from all arms that satisfy subpopulation constraints. We analyze the complexity of the BAICS problem by proving a best achievable lower bound on the sample complexity with closed-form representation. We then design an algorithm and prove that the algorithm's sample complexity matches with the lower bound in terms of order. A brief account of numerical experiments are conducted to illustrate the theoretical findings.
Autores: Yuhang Wu, Zeyu Zheng, Tingyu Zhu
Última actualización: 2023-04-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.04091
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.04091
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.