Diagramas de árbol eficientes para una visualización de datos clara
Un nuevo método crea diagramas de árbol claros y compactos para entender mejor los datos.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
Los diagramas de árbol son formas útiles de mostrar conexiones entre diferentes elementos. Cada elemento en el árbol se llama nodo, y las líneas que los conectan se llaman bordes. Por ejemplo, puedes usar un árbol para mostrar las relaciones entre diferentes especies en biología o para conectar varios temas en investigación.
Sin embargo, hacer estos diagramas puede ser complicado. Cuando añades nombres o etiquetas a los nodos, a veces se superponen o se interponen, dificultando la lectura. Simplemente hacer el diagrama más grande puede ayudar, pero a menudo lleva a un diseño confuso. Algoritmos especiales también pueden ayudar a eliminar las superposiciones, pero pueden cambiar la apariencia del árbol, lo que puede llevar a cruces y giros no deseados.
El Desafío de los Diseños de Árbol
La gente necesita diagramas que sean claros y mantengan la información importante intacta. Quieren etiquetas que no se superpongan, bordes que no se crucen entre sí y un diseño compacto que no ocupe demasiado espacio. Aquí están los principales problemas:
Sin Cruces: Los bordes no deberían cruzarse. Cuando lo hacen, el diagrama se ve desordenado y es difícil seguir las conexiones.
Sin Etiquetas Superpuestas: Si las etiquetas se superponen, es difícil leer y entender lo que representa cada nodo.
Preservar Longitudes de Bordes: En muchos casos, la longitud de los bordes debería representar información importante, como qué tan relacionadas están las cosas en un árbol biológico.
Composición Compacta: Los diagramas deberían ocupar justo el espacio necesario sin dejar demasiada área vacía, lo que puede dificultar ver las relaciones.
Para crear buenos diagramas de árbol, necesitamos un método que pueda seguir estas reglas y manejar grandes conjuntos de datos.
Método Propuesto
El método que sugerimos sigue un proceso sencillo:
Inicialización: Comenzar con un diseño sin cruces y luego organizar los nodos según las longitudes deseadas de los bordes.
Mejora Dirigida por Fuerzas: Usar un método que ajuste el diseño aplicando fuerzas a los nodos. Esto ayuda a mantener las etiquetas claras y minimiza las superposiciones.
Ajuste Final: Este último paso revisa si hay superposiciones restantes y hace ajustes para asegurar que todas las etiquetas sean legibles.
Cómo Funciona
En el primer paso, creamos un diseño inicial que evita que los bordes se crucen. Hacemos esto dividiendo el espacio donde se colocarán los nodos según cuántos nodos hijos haya. Cada nodo hijo obtiene un área para quedarse, y se colocan de manera que los bordes mantengan la longitud adecuada.
Luego, aplicamos fuerzas para mejorar el diseño. Cada nodo puede atraer o repeler a otros nodos, lo que ayuda a separar las etiquetas superpuestas sin crear cruces. Aquí hay algunas de las fuerzas que podemos usar:
Fuerza de Superposición de Etiquetas: Esta fuerza empuja los nodos hacia afuera si sus etiquetas están muy juntas.
Fuerza de Longitud de Bordes: Esto ayuda a mantener las longitudes deseadas de los bordes. Si los bordes se acercan demasiado o se separan demasiado, se hacen ajustes.
Fuerza de Distribución: Esto ayuda a distribuir los nodos de manera uniforme sobre el diseño para evitar áreas agrupadas.
Fuerza Nodo-Borde: Esto mantiene las etiquetas alejadas de los bordes, facilitando la lectura de las etiquetas sin que se mezclen con los bordes.
Después de la mejora dirigida por fuerzas, aún podríamos tener algunas superposiciones. En el ajuste final, revisamos todas las etiquetas superpuestas e intentamos moverlas hasta que ya no se interpongan.
Por Qué Es Útil
Este método es genial para varias aplicaciones, ya sea para visualizar redes de temas de investigación o mostrar las conexiones en un árbol de la vida. La capacidad de crear diagramas que mantengan la claridad mientras siguen siendo compactos es muy valiosa para entender datos complejos. Además, ayudan a proporcionar una experiencia interactiva que puede permitir a los usuarios explorar el diseño más fácilmente.
Evaluación del Método
Para ver qué tan bien funciona nuestro método, lo probamos en varios conjuntos de datos del mundo real con diferentes tamaños y complejidades. Comparamos nuestros resultados con otros métodos populares que están disponibles. Observamos qué tan bien cada método preservaba las longitudes de los bordes, lograba la compacidad y evitaba cruces y superposiciones.
Los resultados mostraron que nuestro método se desempeñó bien en mantener las longitudes de bordes deseadas mientras también mantenía la compacidad. Los visuales que creamos mostraron una estructura clara, facilitando ver relaciones a diferencia de otros métodos que a menudo resultaban en cruces.
Avanzando
Mientras que nuestro método muestra resultados sólidos, aún hay margen para mejorar. Equilibrar la necesidad de compacidad con longitudes de bordes claras puede ser un reto, especialmente con conjuntos de datos más complejos. El trabajo futuro podría enfocarse en refinar aún más este método, manejando estructuras más intrincadas y asegurando que incluso conjuntos de datos más grandes se puedan visualizar efectivamente sin perder claridad.
En conclusión, el nuevo método proporciona una forma escalable y eficiente de crear diagramas de árbol legibles, cumpliendo con requisitos de legibilidad cruciales mientras también permite la exploración interactiva de los datos.
Título: A Scalable Method for Readable Tree Layouts
Resumen: Large tree structures are ubiquitous and real-world relational datasets often have information associated with nodes (e.g., labels or other attributes) and edges (e.g., weights or distances) that need to be communicated to the viewers. Yet, scalable, easy to read tree layouts are difficult to achieve. We consider tree layouts to be readable if they meet some basic requirements: node labels should not overlap, edges should not cross, edge lengths should be preserved, and the output should be compact. There are many algorithms for drawing trees, although very few take node labels or edge lengths into account, and none optimizes all requirements above. With this in mind, we propose a new scalable method for readable tree layouts. The algorithm guarantees that the layout has no edge crossings and no label overlaps, and optimizes one of the remaining aspects: desired edge lengths and compactness. We evaluate the performance of the new algorithm by comparison with related earlier approaches using several real-world datasets, ranging from a few thousand nodes to hundreds of thousands of nodes. Tree layout algorithms can be used to visualize large general graphs, by extracting a hierarchy of progressively larger trees. We illustrate this functionality by presenting several map-like visualizations generated by the new tree layout algorithm.
Autores: Kathryn Gray, Mingwei Li, Reyan Ahmed, Md. Khaledur Rahman, Ariful Azad, Stephen Kobourov, Katy Börner
Última actualización: 2023-05-16 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.09925
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.09925
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.michaelshell.org/
- https://www.michaelshell.org/tex/ieeetran/
- https://www.ctan.org/pkg/ieeetran
- https://www.ieee.org/
- https://www.latex-project.org/
- https://www.michaelshell.org/tex/testflow/
- https://www.ctan.org/pkg/ifpdf
- https://www.ctan.org/pkg/cite
- https://www.ctan.org/pkg/graphicx
- https://www.ctan.org/pkg/epslatex
- https://www.tug.org/applications/pdftex
- https://www.ctan.org/pkg/amsmath
- https://www.ctan.org/pkg/algorithms
- https://www.ctan.org/pkg/algorithmicx
- https://www.ctan.org/pkg/array
- https://www.ctan.org/pkg/subfig
- https://www.ctan.org/pkg/fixltx2e
- https://www.ctan.org/pkg/stfloats
- https://www.ctan.org/pkg/dblfloatfix
- https://www.ctan.org/pkg/endfloat
- https://www.ctan.org/pkg/url
- https://tiga1231.github.io/zmlt/demo/overview.html
- https://apps.na.collabserv.com/wikis/home?lang=en-us#!/wiki/W18e544042a85_4b63_915a_1d1ed2cf8338/page/Publication
- https://mc.manuscriptcentral.com/cs-ieee
- https://tolweb.org/tree/
- https://genealogy.math.ndsu.nodak.edu/
- https://github.com/abureyanahmed/multi_level_tree