Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Computación y lenguaje

Examinando la Representación Geográfica en Modelos de Generación de Imágenes

Un estudio sobre qué tan bien los modelos de imagen reflejan la diversidad global.

― 7 minilectura


Sesgo Geográfico enSesgo Geográfico enModelos de Imágenesimágenes.global en modelos de generación deUn estudio revela baja representación
Tabla de contenidos

En tiempos recientes, la tecnología ha avanzado mucho en la creación de modelos que pueden generar imágenes a partir de descripciones en texto. Esto significa que cualquiera puede escribir una frase y obtener una imagen que coincida con esa frase. Estas herramientas se están usando para crear un montón de imágenes todos los días. Tienen un gran impacto en campos como el arte, el marketing y la mejora de datos existentes. Sin embargo, con este nivel de influencia, es crucial asegurarse de que las imágenes que crean estos modelos no solo muestren partes del mundo que están sobrerepresentadas, como ciertas regiones o países. En cambio, queremos que las imágenes reflejen diferentes lugares y culturas alrededor del globo.

Lo que Hicimos

En nuestro estudio, analizamos de cerca qué tan bien estos modelos generadores de imágenes reflejan la variedad de lugares en el mundo. Nos enfocamos específicamente en sustantivos comunes, como "casa" o "playa". Para hacerlo, recopilamos comentarios de Participantes de varios países. Descubrimos que cuando la gente describía objetos sin mencionar un país específico, las imágenes generadas a menudo se parecían más a las de Estados Unidos e India. Por otro lado, las imágenes que representaban países como Grecia, Japón y Nueva Zelanda no eran tan frecuentes.

Queríamos ver si incluir un nombre de país en la solicitud de texto cambiaría eso. Cuando los participantes especificaron nombres de países, las imágenes representaban un poco mejor esos lugares. Aun así, muchos países tenían puntuaciones bajas para sus imágenes, lo que sugiere que los futuros modelos necesitan hacer un mejor trabajo mostrando una gama más amplia de representaciones geográficas.

Mejorando la Generación de Imágenes

En el último año, la calidad de estos Modelos de texto a imagen ha mejorado significativamente. Ahora están produciendo imágenes que lucen más realistas y relevantes para las descripciones dadas. Esta mejora se debe a una combinación de dos factores principales: los grandes conjuntos de datos utilizados para enseñar a estos modelos y los avances en su diseño, como el uso de Transformers y modelos de Difusión.

Con todo este progreso, no es sorprendente que estos modelos hayan capturado el interés de muchos, incluidos investigadores y usuarios casuales. Por ejemplo, DALL·E tiene millones de usuarios generando millones de imágenes para diferentes propósitos como la creación de arte, la edición de imágenes y el marketing.

Una parte de nuestro estudio involucró mostrar a los participantes imágenes generadas por estos modelos y preguntarles qué tan bien las imágenes coincidían con lo que normalmente ven en su entorno. Queríamos averiguar si las imágenes creadas mostraban una representación verdadera de su cultura local y artefactos.

Sesgos en la Generación de Imágenes

Aunque estos modelos de texto a imagen tienen un atractivo amplio, aún existen preocupaciones sobre los sesgos que existen en ellos. Estos sesgos surgen porque los modelos aprenden de grandes cantidades de datos extraídos de internet, que a menudo pueden contener contenido negativo o estereotipado. Este problema se agrava por el hecho de que el acceso a internet no es igual para todos, lo que resulta en que las voces de países más pobres o en desarrollo a menudo sean ignoradas.

Las investigaciones han mostrado que existen sesgos en muchos modelos de lenguaje y visión, y algunos estudios han explorado sesgos en modelos de texto a imagen relacionados con raza, género y clase. Sin embargo, un área de sesgo que a menudo se pasa por alto es la representación geográfica. Para que estos modelos representen al mundo de manera justa, deben generar imágenes que reflejen diversas culturas y ubicaciones sin favorecer a ningún país específico.

Cómo se Midió la Representación Geográfica

Para medir qué tan bien los modelos representaban diferentes lugares en el mundo, realizamos un estudio con participantes de muchos países. Calificaron imágenes de sustantivos comunes generadas por los modelos DALL·E y Stable Diffusion. Algunas imágenes se crearon con el nombre del país especificado, mientras que otras no. Los participantes puntuaron qué tan bien las imágenes representaban lo que veían a su alrededor, así como qué tan realistas lucían las imágenes.

De nuestro análisis, encontramos que muchos países puntuaron bajo en la escala de representación geográfica. Por ejemplo, en el caso no especificado, se encontró que las imágenes reflejaban más los artefactos de Estados Unidos, seguidos de India y Canadá. Sin embargo, países como Grecia, Japón y Nueva Zelanda recibieron puntuaciones mucho más bajas.

Cuando incluimos nombres de países, las puntuaciones generales mejoraron, pero muchas regiones aún carecían de una representación adecuada. Esto resalta la necesidad de que los futuros modelos sean más inclusivos de todas las áreas geográficas alrededor del mundo.

Desafíos en la Automatización

También investigamos si podíamos automatizar el proceso de medir la representación geográfica sin necesidad de realizar estudios con usuarios. Intentamos dos enfoques: uno analizó la similitud entre las solicitudes de texto y las imágenes generadas utilizando un modelo diseñado para la alineación de texto e imagen llamado CLIP. El otro enfoque involucró recopilar anotaciones de usuarios para estimar la representación geográfica de las imágenes producidas por Stable Diffusion.

Desafortunadamente, ambos métodos no fueron efectivos para evaluar con precisión qué tan bien las imágenes representaban diferentes lugares. Esto subraya la importancia de la retroalimentación de los usuarios para entender la representación geográfica de las imágenes.

Hallazgos Clave

En general, nuestro estudio encontró que la representación geográfica de las imágenes generadas por los modelos fue bastante baja para muchos países. En los casos no especificados, las puntuaciones fueron consistentemente más altas para las imágenes que reflejaban a Estados Unidos, mientras que países como Grecia y Japón puntuaron mucho más bajo. Cuando especificamos nombres de países en las solicitudes, las puntuaciones mejoraron, pero aún revelaron que hay un margen significativo para mejorar.

Este estudio enfatiza la necesidad de que los modelos de texto a imagen se adapten y proporcionen una visión más amplia de la representación geográfica. A medida que estos modelos continúan evolucionando, es esencial asegurarse de que representen con precisión a culturas y objetos de diversas partes del mundo.

Implicaciones para Futuras Investigaciones

Hay varios puntos que necesitamos considerar respecto a nuestros hallazgos. Si bien nuestro objetivo fue alcanzar participantes de muchos países, en realidad solo recibimos suficientes respuestas de unos pocos. Esta disparidad limita las voces representadas en la investigación, especialmente de naciones en desarrollo. Además, nuestra evaluación se centró solo en una selección de sustantivos comunes. En investigaciones futuras, sería útil incluir una variedad más amplia de elementos para obtener una visión más completa de la representación geográfica.

Además, a medida que nos esforzamos por crear modelos que sean más inclusivos geográficamente, hay una necesidad clara de mejor documentación sobre las fuentes de los pares de imagen-texto utilizados para el entrenamiento. Esto puede ayudar a los investigadores a entender la distribución de varios objetos y culturas en los conjuntos de datos.

Por último, fomentar la participación de países subrepresentados en los procesos de desarrollo y evaluación de modelos será crucial para asegurar un enfoque más inclusivo en la tecnología. Al abordar estos problemas, podemos ayudar a allanar el camino para mejoras en cómo los modelos de texto a imagen sirven a audiencias globales, asegurando que representen con precisión la rica diversidad de culturas alrededor del mundo.

Fuente original

Título: Inspecting the Geographical Representativeness of Images from Text-to-Image Models

Resumen: Recent progress in generative models has resulted in models that produce both realistic as well as relevant images for most textual inputs. These models are being used to generate millions of images everyday, and hold the potential to drastically impact areas such as generative art, digital marketing and data augmentation. Given their outsized impact, it is important to ensure that the generated content reflects the artifacts and surroundings across the globe, rather than over-representing certain parts of the world. In this paper, we measure the geographical representativeness of common nouns (e.g., a house) generated through DALL.E 2 and Stable Diffusion models using a crowdsourced study comprising 540 participants across 27 countries. For deliberately underspecified inputs without country names, the generated images most reflect the surroundings of the United States followed by India, and the top generations rarely reflect surroundings from all other countries (average score less than 3 out of 5). Specifying the country names in the input increases the representativeness by 1.44 points on average for DALL.E 2 and 0.75 for Stable Diffusion, however, the overall scores for many countries still remain low, highlighting the need for future models to be more geographically inclusive. Lastly, we examine the feasibility of quantifying the geographical representativeness of generated images without conducting user studies.

Autores: Abhipsa Basu, R. Venkatesh Babu, Danish Pruthi

Última actualización: 2023-05-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.11080

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.11080

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares