Robótica colaborativa: mejorando la navegación aérea
Los robots terrestres ayudan a los drones aéreos en entornos difíciles para una mejor navegación.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Este artículo habla sobre cómo grupos de robots pueden trabajar juntos para moverse y recopilar información en entornos difíciles donde los métodos tradicionales tienen problemas. Nos centramos en robots aéreos, como drones, que suelen depender de GPS para navegar. Cuando las señales de GPS son débiles o inexistentes, estos drones pueden tener dificultades para determinar su posición. Para solucionar esto, usamos robots terrestres equipados con Sensores más avanzados para ayudarles a navegar mejor.
El Desafío de la Navegación Autónoma
Los robots aéreos suelen ser ligeros y tener recursos limitados, lo que los hace menos potentes para sentir su entorno. Al volar en áreas sin puntos de referencia visual claros o cuando las señales de GPS son malas, pueden desviarse mucho de sus rutas previstas. Esta desviación puede causar problemas en la navegación, seguridad y fiabilidad. Para combatir esto, podemos introducir un par de robots terrestres más pesados con mejores sensores para apoyar a los drones aéreos.
La Solución: Equipos de Robots Colaborativos
En nuestro enfoque, proponemos que un pequeño número de robots terrestres bien equipados pueden ayudar a varios robots aéreos menos capaces proporcionándoles información esencial sobre su entorno. Los robots terrestres pueden actuar como puntos de referencia para los drones aéreos, ayudándoles a estimar sus posiciones de manera más precisa. Nuestro método sitúa óptimamente a estos robots terrestres para asegurarse de que los robots aéreos tengan la mejor información visual disponible.
Optimizando las Posiciones de los Robots
Para hacer que nuestro enfoque funcione, consideramos cuidadosamente cómo posicionar los robots terrestres. El objetivo es minimizar la incertidumbre en las estimaciones de posición de los robots aéreos. Nuestra técnica implica encontrar los mejores lugares para los robots terrestres, lo que crea una situación donde los drones aéreos pueden obtener la información más útil para la navegación.
Métodos para Posicionar Robots
Para lograr nuestro objetivo, utilizamos un método de optimización suave que es eficiente y efectivo para encontrar las posiciones adecuadas de los robots. Nuestro método supera a los enfoques tradicionales que dependen de algoritmos más simples y codiciosos, y se compara con el rendimiento de estrategias más complejas, todo mientras es más rápido.
Probando el Enfoque
Probamos nuestros métodos a través de entornos simulados y escenarios del mundo real. Los resultados mostraron que nuestro enfoque puede reducir significativamente la desviación en la navegación de los robots aéreos, con mejoras de hasta un 90% en simulaciones. Al posicionar cuidadosamente los robots terrestres, también pudimos demostrar un mejor rendimiento de navegación en comparación con el Posicionamiento aleatorio de estos robots.
Aplicaciones
Este enfoque colaborativo tiene varios usos prácticos. Puede ayudar a mapear áreas que son difíciles de acceder o estudiar. También es útil en situaciones donde disturbios ambientales, como terremotos o tormentas, dificultan la navegación.
La Importancia de la Detección Precisa
Los robots aéreos suelen depender de cámaras y sensores inerciales (IMUs) para obtener información sobre sus movimientos. Sin embargo, cuando no hay suficientes características visuales en su entorno, sus estimaciones de posición pueden volverse inexactas. La solución es mejorar sus capacidades de navegación añadiendo robots terrestres que pueden proporcionar señales visuales consistentes.
Tipos de Equipos de Robots
Para nuestros experimentos, usamos dos tipos de robots: robots aéreos que dependen principalmente de cámaras para la navegación y robots terrestres equipados con sensores más avanzados como lidar. Esta combinación permite un mejor rendimiento general, especialmente en entornos donde los robots aéreos luchan solos.
El Rol de los Robots Terrestres
Los robots terrestres no solo ayudan con la navegación, sino que también proporcionan datos vitales que los robots aéreos usan para una estimación precisa del estado. Al establecer conexiones entre los robots terrestres y aéreos, podemos crear un ambiente cooperativo donde ambos tipos de robots se beneficien de las fortalezas del otro.
Estrategia de Posicionamiento Activo
En nuestro método, los robots aéreos pueden usar activamente las posiciones de los robots terrestres para refinar sus propias rutas de navegación. Al determinar dónde deben colocarse los robots terrestres, podemos asegurarnos de que los robots aéreos tengan la mejor visibilidad y, por lo tanto, mantengan un mejor control sobre sus movimientos.
Resultados de los Experimentos
En nuestros experimentos, confirmamos que nuestro método conduce a mejoras notables en la navegación aérea. Tanto las simulaciones como las pruebas en el mundo real mostraron que con solo unos pocos robots terrestres bien posicionados, los robots aéreos podían reducir significativamente su desviación de navegación y mejorar su rendimiento general.
El Efecto del Entorno en el Rendimiento de los Robots
Diferentes entornos presentan desafíos únicos, y nuestro método demostró ser adaptable. Probamos nuestro enfoque en áreas estructuradas, semi-estructuradas y no estructuradas, y encontramos que el rendimiento variaba con la complejidad del entorno. Fue particularmente efectivo en configuraciones no estructuradas, donde las características visuales eran escasas.
Direcciones Futuras
Mirando hacia adelante, planeamos mejorar la robustez de nuestro sistema incorporando mecanismos de retroalimentación. Esto permitirá que los robots terrestres adapten sus posiciones basándose en los errores de navegación de los robots aéreos. Además, trabajaremos en mejorar los procesos de detección y asociación de datos para un rendimiento más fiable en diferentes escenarios.
Conclusión
En resumen, nuestro enfoque promueve la colaboración entre robots terrestres y aéreos para mejorar la navegación en entornos difíciles. Al optimizar las posiciones de un pequeño número de robots terrestres, podemos convertirlos en activos valiosos que mejoren las capacidades de los drones aéreos. Nuestros hallazgos abren la puerta a nuevas aplicaciones en áreas como el mapeo, la vigilancia y la respuesta a desastres. A medida que continuamos refinando nuestros métodos, esperamos ver avances aún mayores en el campo del trabajo en equipo robótico.
Título: Active Collaborative Localization in Heterogeneous Robot Teams
Resumen: Accurate and robust state estimation is critical for autonomous navigation of robot teams. This task is especially challenging for large groups of size, weight, and power (SWAP) constrained aerial robots operating in perceptually-degraded GPS-denied environments. We can, however, actively increase the amount of perceptual information available to such robots by augmenting them with a small number of more expensive, but less resource-constrained, agents. Specifically, the latter can serve as sources of perceptual information themselves. In this paper, we study the problem of optimally positioning (and potentially navigating) a small number of more capable agents to enhance the perceptual environment for their lightweight,inexpensive, teammates that only need to rely on cameras and IMUs. We propose a numerically robust, computationally efficient approach to solve this problem via nonlinear optimization. Our method outperforms the standard approach based on the greedy algorithm, while matching the accuracy of a heuristic evolutionary scheme for global optimization at a fraction of its running time. Ultimately, we validate our solution in both photorealistic simulations and real-world experiments. In these experiments, we use lidar-based autonomous ground vehicles as the more capable agents, and vision-based aerial robots as their SWAP-constrained teammates. Our method is able to reduce drift in visual-inertial odometry by as much as 90%, and it outperforms random positioning of lidar-equipped agents by a significant margin. Furthermore, our method can be generalized to different types of robot teams with heterogeneous perception capabilities. It has a wide range of applications, such as surveying and mapping challenging dynamic environments, and enabling resilience to large-scale perturbations that can be caused by earthquakes or storms.
Autores: Igor Spasojevic, Xu Liu, Alejandro Ribeiro, George J. Pappas, Vijay Kumar
Última actualización: 2023-05-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.18193
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.18193
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.