Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Transformando retratos artísticos en imágenes realistas

Un nuevo método mejora la traducción de imágenes, aumentando el realismo en retratos artísticos.

― 7 minilectura


Transformación de arte aTransformación de arte aimagen realartísticos.manera realista desde estilosUn método para traducir imágenes de
Tabla de contenidos

La traducción de imagen a imagen se refiere a cambiar imágenes de un estilo o tipo a otro mientras se mantienen las características principales intactas. Por ejemplo, transformar retratos artísticos en fotos realistas es una tarea compleja en la que muchos han trabajado. Los métodos tradicionales han tenido algunos éxitos, pero a menudo carecen del enfoque específico necesario para imágenes artísticas. Este artículo presenta un nuevo método llamado Semantic-aware Mask CycleGAN (SMCycleGAN), que se centra en convertir retratos artísticos en imágenes realistas mientras mantiene el contenido original.

Antecedentes

El proceso de creación de imágenes ha evolucionado significativamente con el tiempo. Antes de la invención de la cámara en el siglo XIX, la gente usaba pinturas como su principal forma de capturar escenas visuales. Aunque algunas de estas pinturas pueden parecer bastante realistas, a menudo hay diferencias significativas entre las imágenes pintadas y los sujetos reales que intentaban representar. Este proyecto se enfoca en cerrar esa brecha traduciendo retratos artísticos en visualizaciones realistas.

Se han desarrollado muchos modelos de traducción de imágenes, pero pocos han sido diseñados específicamente para estilos artísticos. Uno de los métodos más conocidos es CycleGAN, que permite traducir imágenes sin necesidad de hacer un emparejamiento uno a uno. Sin embargo, este enfoque trata cada imagen como una representación singular, lo que no tiene en cuenta efectivamente los diferentes componentes dentro de una sola imagen, como un sujeto humano y su fondo.

El problema con los métodos existentes

Los modelos actuales, como CycleGAN, tienen dificultades cuando se enfrentan a imágenes que contienen elementos distintos. Por ejemplo, un retrato artístico tendrá una persona y un fondo. Estas dos partes pueden representar distribuciones separadas, lo que hace que sea un desafío para el modelo traducirlas efectivamente sin mezclar sus características. Cuando el modelo intenta aumentar el realismo, puede transferir erróneamente patrones del fondo al sujeto, dando como resultado resultados poco realistas.

Aquí es donde entra el nuevo enfoque, SMCycleGAN. Usa máscaras de Segmentación Semántica para separar el sujeto del fondo. Al hacer esto, el modelo puede centrarse mejor en generar características humanas realistas mientras minimiza la influencia del fondo.

Método propuesto: Semantic-aware Mask CycleGAN

El SMCycleGAN combina las ideas de segmentación semántica y aprendizaje adversario. Al aplicar máscaras que aíslan al sujeto, el modelo permite que sus discriminadores-componentes que evalúan las imágenes generadas-se concentren solo en las partes que más importan, que en este caso es el sujeto humano. Esto es crucial para lograr un resultado más realista.

Cómo funciona la segmentación semántica

La segmentación semántica es el proceso de dividir una imagen en diferentes segmentos mientras se asignan etiquetas de clase a cada parte. En el contexto de retratos artísticos, el modelo identifica qué pixel pertenece al sujeto humano y qué pertenece al fondo. Esta separación permite al modelo aplicar diferentes niveles de enfoque e importancia durante el entrenamiento.

Aprendizaje adversario

El concepto de aprendizaje adversario implica entrenar dos redes entre sí. Una genera imágenes mientras que la otra evalúa cuán realistas son esas imágenes. En el caso de SMCycleGAN, el modelo aplica una función de pérdida especial que se centra en los segmentos de las imágenes donde se encuentran los sujetos humanos. Esto alienta al generador a mejorar las características del sujeto sin preocuparse demasiado por el fondo.

Consistencia de ciclo

Junto con el aprendizaje adversario, el SMCycleGAN también utiliza una técnica llamada consistencia de ciclo. Este principio establece que si conviertes una imagen a otra forma y luego de nuevo, debería parecerse a la original. Esto ayuda a mantener el contenido a lo largo del proceso de traducción.

Entrenamiento del modelo

Entrenar el SMCycleGAN involucra usar varios conjuntos de datos. Por ejemplo, un conjunto de datos incluye retratos artísticos, mientras que otro consiste en fotos humanas realistas. El modelo aprende de estos conjuntos de datos para crear un mapeo entre las formas artísticas y realistas.

Fuentes de datos

Para entrenar el modelo de segmentación, se utiliza un conjunto de datos con fotografías humanas y sus correspondientes máscaras de segmentación. Esto ayuda al modelo a aprender a distinguir entre las diferentes partes de las imágenes de manera efectiva. Los retratos artísticos también provienen de una colección dedicada a este tipo específico de imagen.

Configuración de entrenamiento

El proceso de entrenamiento requiere una cantidad considerable de ajustes y iteraciones. Una versión inicial del modelo puede generar resultados poco realistas. Para mejorar el rendimiento, se emplea una estrategia-comenzando con un enfoque mínimo en la segmentación y aumentando gradualmente a medida que el modelo mejora en la generación de imágenes realistas. Esto permite que los segmentos se vuelvan más relevantes con el tiempo.

Resultados y comparación

El éxito de SMCycleGAN se puede demostrar a través de evaluaciones cualitativas y cuantitativas. En términos cualitativos, el modelo puede producir retratos altamente realistas, ajustando detalles como el tono y la textura de la piel sin problemas.

Evaluación cualitativa

Comparado con modelos base como el CycleGAN vanilla y Art2Real, SMCycleGAN muestra una notable mejora en realismo. Mientras que los modelos base pueden producir salidas plausibles, pueden tener problemas con artefactos o composiciones de color extrañas. En contraste, los resultados de SMCycleGAN son más limpios y mantienen la integridad de los sujetos humanos. El modelo reduce efectivamente características de fondo innecesarias que podrían confundir al espectador.

Evaluación cuantitativa

Evaluar imágenes generadas puede ser complicado, especialmente con modelos generativos. Una forma de medir la calidad es a través de la Fréchet Inception Distance (FID). Valores más bajos indican que las imágenes generadas están más cerca de ejemplos reales. SMCycleGAN registra puntajes FID más bajos que tanto CycleGAN como Art2Real, confirmando que sus resultados son más similares a retratos realistas.

Limitaciones del modelo

A pesar de sus resultados prometedores, SMCycleGAN tiene algunas limitaciones. Un problema significativo radica en la diversidad de los datos de entrenamiento. Por ejemplo, el modelo puede tener dificultades con retratos de individuos de orígenes étnicos específicos debido a una representación insuficiente en el conjunto de datos. Esto lleva a resultados poco realistas para esos grupos, mostrando una brecha en su proceso de entrenamiento.

Además, el modelo puede no funcionar bien con obras de arte abstractas que carecen de una representación humana clara. En tales casos, podría incluso producir resultados que no se alineen con las expectativas de generar imágenes realistas.

Conclusión

El Semantic-aware Mask CycleGAN presenta un enfoque novedoso para traducir retratos artísticos en imágenes realistas. Al incorporar la segmentación semántica y ajustar el enfoque de las funciones de pérdida, el modelo mejora respecto a métodos anteriores tanto en realismo como en fidelidad a los sujetos originales. Aunque hay desafíos que superar, este enfoque muestra un gran potencial para mejorar las tareas de traducción de imágenes, particularmente dentro del ámbito artístico. Trabajos futuros pueden explorar la aplicación de este marco a otros tipos de traducciones de imágenes, ampliando aún más su aplicación y efectividad.

Fuente original

Título: Semantically-aware Mask CycleGAN for Translating Artistic Portraits to Photo-realistic Visualizations

Resumen: Image-to-image translation (I2I) is defined as a computer vision task where the aim is to transfer images in a source domain to a target domain with minimal loss or alteration of the content representations. Major progress has been made since I2I was proposed with the invention of a variety of revolutionary generative models. Among them, GAN-based models perform exceptionally well as they are mostly tailor-made for specific domains or tasks. However, few works proposed a tailor-made method for the artistic domain. In this project, I propose the Semantic-aware Mask CycleGAN (SMCycleGAN) architecture which can translate artistic portraits to photo-realistic visualizations. This model can generate realistic human portraits by feeding the discriminators semantically masked fake samples, thus enforcing them to make discriminative decisions with partial information so that the generators can be optimized to synthesize more realistic human portraits instead of increasing the similarity of other irrelevant components, such as the background. Experiments have shown that the SMCycleGAN generate images with significantly increased realism and minimal loss of content representations.

Autores: Zhuohao Yin

Última actualización: 2023-06-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.06577

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.06577

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares