Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Arquitectura de hardware# Aprendizaje automático

Avances en Tecnología de Digitalización Inmersa en la Memoria

Nuevas técnicas en digitalización mejoran la eficiencia en el aprendizaje profundo y el procesamiento de datos.

― 7 minilectura


Avances en DigitalizaciónAvances en DigitalizaciónInmersos en la Memoriaprofundo.eficiencia en tareas de aprendizajeMétodos mejorados aumentan la
Tabla de contenidos

La tecnología de computación en memoria (CiM) es una forma de combinar el almacenamiento de datos y el procesamiento en un solo lugar. Este enfoque es especialmente útil para el aprendizaje profundo, un tipo de inteligencia artificial que se basa en analizar grandes cantidades de datos. Al mantener la memoria y el procesamiento cerca, podemos acelerar los cálculos y reducir la necesidad de mover datos de un lado a otro, lo cual puede hacer que las cosas vayan más lentas. Los sistemas tradicionales a menudo tienen problemas de rendimiento por el movimiento de datos entre diferentes partes.

¿Qué es la Digitalización sumergida en memoria?

La digitalización sumergida en memoria es una técnica que busca hacer que el aprendizaje profundo sea más eficiente al minimizar el espacio necesario para herramientas de conversión llamadas Convertidores de analógico a digital (ADC). Normalmente, estos convertidores toman señales analógicas, que pueden ser suaves y continuas, y las transforman en un formato digital que las computadoras pueden usar. Sin embargo, los convertidores tradicionales pueden ocupar mucho espacio y consumir mucha energía.

En este nuevo enfoque, los arreglos de memoria trabajan juntos para realizar la conversión sin necesidad de un ADC dedicado para cada parte. Esta colaboración permite que más arreglos de memoria encajen en un espacio más pequeño, lo que lleva a un procesamiento más rápido y menos llamadas a la memoria externa, que puede ser más lenta.

Cómo colaboran los arreglos de memoria

Las matrices de CiM utilizan algo llamado líneas de bits parasitarias para crear un convertidor digital a analógico (DAC) capacitivo dentro de la propia memoria. Esto significa que los arreglos de memoria vecinos pueden compartir recursos para digitalizar las entradas de manera eficiente. Al trabajar juntos, estos arreglos pueden manejar tanto decisiones rápidas como cálculos más minuciosos.

La clave para esta colaboración es cómo están interconectados los arreglos de memoria. Diferentes configuraciones permiten varios métodos de digitalización, incluidas técnicas que se utilizan tradicionalmente en Flash y modos de aproximación sucesiva (SA). El uso de estructuras de memoria existentes hace que este enfoque sea rentable y práctico para muchas aplicaciones.

Beneficios de esta nueva técnica

Una gran ventaja de este método es que reduce el área necesaria para el procesamiento. Al eliminar la necesidad de un ADC separado, más espacio puede dedicarse a tareas de memoria y computación. Esto permite que más operaciones se realicen simultáneamente, lo que puede acelerar el rendimiento general de las tareas de aprendizaje profundo.

Otro beneficio es la Eficiencia Energética. El esquema de digitalización propuesto ha demostrado requerir menos energía en comparación con métodos tradicionales. Al usar propiedades físicas como la carga eléctrica para realizar cálculos, podemos reducir la energía necesaria para todo el proceso.

Desafíos en los cálculos analógicos

Si bien usar señales analógicas en CiM ofrece numerosas ventajas, también presenta algunos desafíos. Los circuitos analógicos pueden verse afectados por variaciones en el proceso de fabricación, lo que dificulta asegurar un rendimiento consistente. Para mitigar esto, los investigadores han desarrollado varias técnicas para eludir la necesidad de ciertos convertidores analógicos.

A pesar de los desafíos, las representaciones analógicas de las señales pueden acelerar los cálculos y reducir la carga en los elementos de procesamiento. Una mezcla de herramientas analógicas y digitales es esencial para el éxito de las matrices de CiM.

Digitalización colaborativa explicada

En el nuevo enfoque propuesto, dos arreglos de CiM cercanos trabajan juntos para la digitalización. Por ejemplo, cuando un arreglo calcula el producto de entradas y pesos, el otro arreglo puede digitalizar los resultados. Este ir y venir permite que cada arreglo se especialice en diferentes tareas, mejorando significativamente la eficiencia.

Este sistema está diseñado para utilizar la memoria de manera eficiente, con señales de control dirigiendo el flujo de datos. Cuando el arreglo de la izquierda está ocupado calculando, el arreglo de la derecha está ocupado convirtiendo los resultados en un formato utilizable. Este trabajo en equipo lleva a completar las tareas más rápido sin desperdiciar espacio o energía.

Midiendo el rendimiento

El rendimiento de la digitalización sumergida en memoria propuesta se ha demostrado utilizando tecnologías específicas. Cuando se compara con ADC tradicionales, el nuevo método mostró una reducción sustancial tanto en área como en requerimientos de energía. Por ejemplo, comparaciones específicas indicaron que el sistema recién diseñado ocupaba significativamente menos espacio y consumía menos energía que los modelos anteriores.

El papel del Promedio Multiplicado (MAV) en la eficiencia

Otro aspecto para mejorar la eficiencia del tiempo en la digitalización es el uso de estadísticas MAV. El MAV representa el promedio de los valores que se están procesando y puede proporcionar una distribución sesgada. Esto significa que, incluso si los valores de entrada están distribuidos uniformemente, la forma en que se procesan puede llevar a un patrón predecible que se puede aprovechar para una toma de decisiones más rápida.

Al optimizar cómo buscamos estos promedios, podemos reducir el número de comparaciones necesarias durante el proceso de digitalización. Esto lleva a tiempos de procesamiento más cortos, menos consumo de energía y un mejor rendimiento general.

Aplicaciones del mundo real y mediciones

La implementación práctica de esta tecnología ha tenido éxito en la creación de chips de prueba. Estos chips permitieron comparar el nuevo método con otras arquitecturas. Los resultados han mostrado avances prometedores, particularmente en la reducción del espacio y la energía consumida durante tareas de aprendizaje profundo.

Los chips de prueba fueron diseñados para ilustrar cómo múltiples arreglos de CiM pueden funcionar juntos. Cuando se tomaron mediciones, quedó claro que un enfoque híbrido, combinando diferentes métodos de digitalización, tenía beneficios significativos en el rendimiento. Este enfoque también permitió que la tecnología se adaptara a diversas necesidades de procesamiento.

Futuro de la tecnología sumergida en memoria

Mirando hacia adelante, las aplicaciones potenciales para la digitalización sumergida en memoria son vastas. A medida que la necesidad de procesamiento de datos eficientes continúa creciendo, esta tecnología podría desempeñar un papel crucial en el desarrollo de mejores sistemas de aprendizaje profundo. Su capacidad para minimizar los requisitos de espacio y energía se alinea bien con las demandas de las tecnologías avanzadas en IA y aprendizaje automático.

Además, la exploración continua de diferentes configuraciones y opciones de redes entre los arreglos de CiM sugiere que se pueden lograr aún más mejoras. La adaptabilidad de este sistema permite a los investigadores ajustarlo a necesidades específicas, ya sea en electrónica de consumo o aplicaciones industriales.

Conclusión

La digitalización sumergida en memoria representa un avance significativo en el campo de las tecnologías de computación en memoria. Al reducir la dependencia de ADC tradicionales y promover la colaboración entre arreglos de memoria, este enfoque optimiza tanto la eficiencia en área como en energía. A medida que la investigación avanza, podemos esperar ver aún mayores avances que mejorarán las capacidades del aprendizaje profundo y la inteligencia artificial. El enfoque en la implementación práctica y métricas de rendimiento del mundo real resalta la promesa de esta tecnología para construir el futuro de la computación eficiente.

Fuente original

Título: Memory-Immersed Collaborative Digitization for Area-Efficient Compute-in-Memory Deep Learning

Resumen: This work discusses memory-immersed collaborative digitization among compute-in-memory (CiM) arrays to minimize the area overheads of a conventional analog-to-digital converter (ADC) for deep learning inference. Thereby, using the proposed scheme, significantly more CiM arrays can be accommodated within limited footprint designs to improve parallelism and minimize external memory accesses. Under the digitization scheme, CiM arrays exploit their parasitic bit lines to form a within-memory capacitive digital-to-analog converter (DAC) that facilitates area-efficient successive approximation (SA) digitization. CiM arrays collaborate where a proximal array digitizes the analog-domain product-sums when an array computes the scalar product of input and weights. We discuss various networking configurations among CiM arrays where Flash, SA, and their hybrid digitization steps can be efficiently implemented using the proposed memory-immersed scheme. The results are demonstrated using a 65 nm CMOS test chip. Compared to a 40 nm-node 5-bit SAR ADC, our 65 nm design requires $\sim$25$\times$ less area and $\sim$1.4$\times$ less energy by leveraging in-memory computing structures. Compared to a 40 nm-node 5-bit Flash ADC, our design requires $\sim$51$\times$ less area and $\sim$13$\times$ less energy.

Autores: Shamma Nasrin, Maeesha Binte Hashem, Nastaran Darabi, Benjamin Parpillon, Farah Fahim, Wilfred Gomes, Amit Ranjan Trivedi

Última actualización: 2023-07-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.03863

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.03863

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares