Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica

Avanzando la sensación táctil de robots con sensores duales

Nuevo método mejora la sensibilidad al tacto de los robots al combinar información de proximidad y táctil.

― 9 minilectura


Sensores que Sienten: UnSensores que Sienten: UnNuevo Enfoqueinteracciones de los robots.proximidad para mejorar lasCombinando el tacto y la detección de
Tabla de contenidos

Darles a los robots la capacidad de sentir el tacto es importante para que hagan tareas como lo haríamos nosotros. Una forma popular de lograr esto es a través de sensores especiales que pueden detectar el tacto y ver al mismo tiempo. Estos sensores crean imágenes de los objetos a medida que los tocan, lo que ayuda a determinar cómo están formados y cómo interactúan con el robot. Sin embargo, estos sensores tienen problemas cuando entran en contacto con superficies suaves, sobre todo cuando son presionados con fuerza o retorcidos. Esto complica obtener información útil de objetos que son más grandes o tienen diferentes formas.

En este trabajo, presentamos un nuevo método que combina la información de dos tipos diferentes de sensores: uno que detecta qué tan cerca está algo y otro que siente el tacto. Al combinar estos dos tipos de información, podemos entender mejor cómo el robot interactúa con los objetos, incluso cuando esos objetos deforman el sensor. Esto es crucial para que los robots manejen mejor las tareas en el mundo real.

El Desafío de los Sensores de Tacto

Los robots modernos a menudo usan materiales suaves como parte de sus sistemas de detección. Estos materiales pueden cambiar de forma al hacer contacto con un objeto, similar a cómo funciona la piel humana. Sin embargo, cuando estos materiales suaves son presionados demasiado, se vuelven difíciles de medir. Muchas tecnologías de detección actuales fallan al lidiar con grandes Deformaciones, lo que limita su efectividad. Por ejemplo, pueden tener problemas para determinar cómo está formado un objeto si la superficie del sensor cambia drásticamente.

Los métodos tradicionales para detectar profundidad, como usar cámaras o sensores de luz, funcionan bien solo cuando la superficie no está muy deformada. Cuando la deformación se vuelve extrema, estos métodos pueden no dar resultados precisos. Como resultado, puede ser complicado entender cómo el robot está interactuando con el objeto, y el robot puede tener dificultad para controlar sus movimientos.

Combinando Información de Proximidad y Táctil

Para mejorar cómo los robots pueden sentir el tacto, desarrollamos un método que combina información de dos tipos de sensores. El primer sensor mide qué tan cerca están los objetos, mientras que el segundo captura información táctil cuando los objetos tocan el sensor. Esta combinación permite una comprensión más completa tanto de la forma como de la posición de los objetos.

La idea clave es entender las áreas de contacto, que son las zonas donde el sensor toca un objeto. Al encontrar la intersección de los datos de los sensores de proximidad y táctiles, podemos crear una imagen más clara de dónde ocurre el contacto. Este método funciona bien sin importar cuánto se deforme el sensor suave, lo que lo hace adecuado para varias tareas.

Resumen del Sistema de Sensores

El sistema de sensores desarrollado integra dos tipos de cámaras: una para ver la profundidad y otra que captura información táctil. El material suave usado para el sensor permite que tipos específicos de luz pasen, lo que hace posible que las cámaras funcionen de manera efectiva. El diseño del sensor asegura que pueda medir el tacto y la proximidad al mismo tiempo, lo cual es crucial para determinar con precisión dónde un objeto toca el sensor.

La membrana suave del sensor está diseñada con propiedades que permiten transmitir la luz de manera efectiva. Esto ayuda a capturar la información visual necesaria para mediciones precisas. La membrana se puede reparar fácilmente si se daña, lo que aumenta su usabilidad en aplicaciones del mundo real.

Realizando Experimentos

Para evaluar qué tan bien funciona nuestro método, realizamos varios experimentos con diferentes objetos. Cada objeto fue presionado contra el sensor de varias formas para medir qué tan exactamente el sensor podía determinar las áreas de contacto.

Durante los experimentos, usamos una variedad de objetos, incluyendo una taza, un cubo y un juguete suave. Estos objetos fueron elegidos porque representan diferentes formas y tamaños que los robots podrían encontrar en situaciones de la vida real. Cada objeto se presionó en el sensor mientras las cámaras capturaban datos sobre los parches de contacto.

Los resultados mostraron que nuestro método combinado superó a otros métodos que probamos. El método solo de proximidad a menudo sobrestimaba las áreas de contacto, mientras que el método solo táctil las subestimaba. Nuestro método de fusión encontró un equilibrio, identificando con precisión los verdaderos parches de contacto en la mayoría de los casos.

Resultados y Análisis

Los resultados de nuestros experimentos indican que la fusión de información de proximidad y táctil conduce a estimaciones mucho mejores de los parches de contacto. Esto es crucial para mejorar cómo los robots interactúan con varios objetos en el mundo real. Nuestro método produjo consistentemente menos errores en comparación con otros métodos probados.

Al examinar los resultados de cerca, encontramos que el método fusionado sobresalió en identificar las formas y posiciones de los parches de contacto, incluso cuando la membrana estaba significativamente deformada. Para objetos con geometrías complejas, el algoritmo pudo segmentar las áreas de contacto con precisión, ayudando a evitar estimaciones falsas que podrían surgir de depender de un solo tipo de sensor.

Aplicaciones del Sensor

Las capacidades de nuestro sensor y el método de fusión se extienden a varias aplicaciones en robótica. Al mejorar cómo los robots sienten el tacto, mejoramos su capacidad para realizar tareas que requieren precisión y adaptabilidad.

Membranas de Rigidez Variada

Una de las aplicaciones exploradas fue el uso de membranas con rigidez variada. Un sensor con rigidez ajustable puede cambiar su forma y sentir según las tareas que realice. Esto permite que los robots manejen objetos delicados más cuidadosamente o apliquen más agarre cuando sea necesario.

Crear membranas con diferentes niveles de rigidez puede llevar a estrategias de manipulación más efectivas. Por ejemplo, áreas más suaves pueden ayudar a agarrar objetos frágiles, mientras que regiones más duras pueden proporcionar apoyo al levantar objetos más pesados. Nuestro sensor integra efectivamente este concepto, mientras mantiene sus capacidades de detección.

Arrugas Inducidas por Torque y Corte

Otra característica interesante de nuestro sensor es su capacidad para lidiar con arrugas que ocurren cuando los objetos giran o rotan contra la superficie. Tales arrugas pueden complicar la detección táctil, pero nuestro método captura efectivamente el parche de contacto incluso en presencia de estas deformaciones.

Al estudiar cómo el sensor responde a cambios en la estructura de la superficie causados por fuerzas de torque y corte, podemos entender mejor cómo diseñar robots que puedan manejar interacciones más complejas sin perder precisión en la detección del tacto.

Rendimiento en Tiempo Real en Robótica

El procesamiento eficiente del sensor permite su integración en sistemas robóticos en tiempo real. Por ejemplo, demostramos un escenario donde un robot equilibraba una bandeja de libros, ajustando su posición a medida que se añadían más elementos. El sensor rastreó los parches de contacto con alta precisión, proporcionando información crucial para ayudar al robot a mantener el equilibrio.

Esta capacidad en tiempo real muestra el potencial de usar esta tecnología en diversas aplicaciones robóticas, desde tareas domésticas hasta automatización industrial. La habilidad de sentir el tacto con precisión mientras maneja movimientos dinámicos es un gran avance en el diseño robótico.

Estimación de Pose

El sensor también puede contribuir a la estimación de pose, que es esencial para entender cómo están posicionados los objetos en el espacio. Al usar los parches de contacto como características clave, los robots pueden determinar la orientación y posición de los objetos con los que están interactuando.

Esta capacidad es particularmente valiosa en entornos desordenados, donde los objetos pueden no ser claramente visibles o fácilmente definidos. El método de fusión permite un mejor seguimiento y manipulación de objetos, mejorando la efectividad general de los sistemas robóticos en entornos complejos.

Conclusiones y Direcciones Futuras

En resumen, nuestra investigación ha llevado a un método efectivo para combinar la detección de proximidad y táctil en un sensor robótico suave. Al abordar los desafíos asociados con deformaciones extremas, hemos creado un sistema que proporciona mediciones confiables y precisas de los parches de contacto.

Los conocimientos obtenidos de nuestros experimentos abren el camino para una mayor exploración en robótica. La investigación futura podría centrarse en mejorar el rendimiento del sensor, como aumentar su velocidad de respuesta e integrarlo con algoritmos avanzados que permitan capacidades de interacción aún más ricas.

Este trabajo abre numerosas posibilidades en robótica blanda, particularmente en el desarrollo de superficies multifuncionales que puedan adaptarse a diferentes tareas basándose en la retroalimentación en tiempo real. El viaje para crear robots que puedan emular el tacto y la manipulación humana en varios entornos apenas comienza, y nuestras contribuciones buscan apoyar este emocionante campo de investigación.

En última instancia, la combinación de la detección táctil y de proximidad llevará a sistemas robóticos más capaces e inteligentes, convirtiéndolos en socios valiosos en diversas aplicaciones que van desde la atención médica hasta la fabricación. Al continuar refinando estas tecnologías, podemos crear robots que interactúen más naturalmente y efectivamente con el mundo que los rodea.

Fuente original

Título: Proximity and Visuotactile Point Cloud Fusion for Contact Patches in Extreme Deformation

Resumen: Equipping robots with the sense of touch is critical to emulating the capabilities of humans in real world manipulation tasks. Visuotactile sensors are a popular tactile sensing strategy due to data output compatible with computer vision algorithms and accurate, high resolution estimates of local object geometry. However, these sensors struggle to accommodate high deformations of the sensing surface during object interactions, hindering more informative contact with cm-scale objects frequently encountered in the real world. The soft interfaces of visuotactile sensors are often made of hyperelastic elastomers, which are difficult to simulate quickly and accurately when extremely deformed for tactile information. Additionally, many visuotactile sensors that rely on strict internal light conditions or pattern tracking will fail if the surface is highly deformed. In this work, we propose an algorithm that fuses proximity and visuotactile point clouds for contact patch segmentation that is entirely independent from membrane mechanics. This algorithm exploits the synchronous, high-res proximity and visuotactile modalities enabled by an extremely deformable, selectively transmissive soft membrane, which uses visible light for visuotactile sensing and infrared light for proximity depth. We present the hardware design, membrane fabrication, and evaluation of our contact patch algorithm in low (10%), medium (60%), and high (100%+) membrane strain states. We compare our algorithm against three baselines: proximity-only, tactile-only, and a membrane mechanics model. Our proposed algorithm outperforms all baselines with an average RMSE under 2.8mm of the contact patch geometry across all strain ranges. We demonstrate our contact patch algorithm in four applications: varied stiffness membranes, torque and shear-induced wrinkling, closed loop control for whole body manipulation, and pose estimation.

Autores: Jessica Yin, Paarth Shah, Naveen Kuppuswamy, Andrew Beaulieu, Avinash Uttamchandani, Alejandro Castro, James Pikul, Russ Tedrake

Última actualización: 2023-07-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.03839

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.03839

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares