Avances en el Aprendizaje de Robots con Nuevo Modelo
Un nuevo modelo permite que los robots aprendan tareas mejor usando entradas visuales y de lenguaje.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Antecedentes
- El Nuevo Modelo
- Características Clave del Modelo
- Capacidad de Aprendizaje Mejorada
- Adaptabilidad a Nuevas Tareas
- Beneficios de Código Abierto
- Desafíos en la Manipulación Robótica
- Cerrando la Brecha
- Entrenamiento del Modelo
- Estrategias de Ajuste Fino
- Estrategias Exploradas
- Evaluación del Rendimiento del Modelo
- Condiciones de Prueba
- Resultados y Observaciones
- Conclusión
- Trabajo Futuro
- Agradecimientos
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Este artículo habla sobre un nuevo modelo de código abierto diseñado para que los robots aprendan y realicen Tareas usando Datos visuales y de lenguaje. El modelo aprovecha una mezcla de datos de internet y demostraciones prácticas para mejorar la forma en que los robots adquieren nuevas habilidades. El objetivo es crear un sistema de aprendizaje para robots que pueda adaptarse a varias tareas de manera más efectiva.
Antecedentes
Tradicionalmente, los robots aprenden tareas a través de un entrenamiento extenso específico para cada habilidad. Esto significa que se gasta mucho tiempo y esfuerzo enseñándoles todo desde cero. Con este nuevo modelo, queremos cambiar ese enfoque. En lugar de empezar desde el principio, queremos refinar los Modelos existentes para darle a los robots mejores habilidades al manejar diferentes tareas.
Sin embargo, hay algunos problemas que dificultan el uso más amplio de esta nueva tecnología. Primero, la mayoría de los modelos existentes no están disponibles para el público. Segundo, hay poca orientación sobre cómo adaptar estos modelos a nuevas situaciones o tareas de manera efectiva. Para abordar estos problemas, presentamos un nuevo modelo de visión-lenguaje-acción (VLA).
El Nuevo Modelo
Este nuevo modelo es un gran avance. Se basa en un modelo de lenguaje bien establecido combinado con componentes que le permiten entender mejor la información visual. El modelo ha sido entrenado con una amplia gama de demostraciones de robots en el mundo real, lo que le permite realizar una variedad de tareas.
Al usar datos extensos y combinar varias técnicas, este modelo muestra un rendimiento notable en tareas de manipulación general. Incluso supera a modelos anteriores que tenían muchos más parámetros, con un tiempo de respuesta significativamente más rápido.
Características Clave del Modelo
Capacidad de Aprendizaje Mejorada
Una de las características clave de este modelo es su capacidad para aprender de una mezcla de diferentes entradas. Esto significa que, en lugar de solo datos visuales o solo instrucciones en lenguaje, el robot recibe ambas. Este sistema de entrada dual permite una comprensión más matizada de las tareas.
Adaptabilidad a Nuevas Tareas
El modelo se puede ajustar fácilmente para diferentes tareas y entornos. Así que, si necesitas que un robot realice un nuevo trabajo, no tienes que empezar de cero. En cambio, el modelo existente se puede ajustar rápidamente con un conjunto de datos más pequeño de ejemplos, haciéndolo eficiente.
Beneficios de Código Abierto
Al hacer este modelo de código abierto, esperamos fomentar más investigación y desarrollo en esta área. Otros pueden construir sobre nuestro trabajo, creando nuevas variaciones y mejoras a la tecnología. Esto facilitará que la comunidad de robótica aprenda unos de otros y empuje los límites de lo que los robots pueden hacer.
Desafíos en la Manipulación Robótica
A pesar de los avances, hay desafíos significativos en enseñar a los robots a manipular objetos. Los métodos actuales a menudo tienen problemas para manejar variaciones no vistas en los datos de entrenamiento. Por ejemplo, si un robot entrenado en objetos específicos se encuentra con algo nuevo o diferente, podría no responder de manera efectiva.
Además, muchos modelos existentes no están diseñados para manejar entornos complejos con múltiples objetos o distracciones. Esta falta de robustez limita su aplicación en entornos del mundo real donde las condiciones cambian constantemente.
Cerrando la Brecha
Para superar estos desafíos, podemos aprender de los modelos existentes que manejan bien las entradas visuales y de lenguaje. Modelos como CLIP y Llama han demostrado que, con datos de entrenamiento vastos, pueden generalizar mejor en situaciones no vistas. Nuestro enfoque busca incorporar estos principios, permitiendo que nuestro modelo maneje tareas de manera más efectiva.
Entrenamiento del Modelo
El proceso de entrenamiento para este modelo es crucial. Comenzamos juntando un conjunto de datos diverso que incluye varias acciones de robots. El conjunto de datos consiste en demostraciones de robots etiquetadas que cubren múltiples tareas, asegurando que el modelo aprenda de una amplia gama de ejemplos.
Luego, empleamos un método de entrenamiento que permite al modelo predecir acciones basadas en imágenes proporcionadas e instrucciones de lenguaje. Este mapeo de tareas permite que el modelo conecte la entrada visual a las acciones deseadas de manera efectiva.
Estrategias de Ajuste Fino
Mientras que el entrenamiento inicial es esencial, la capacidad de ajustar el modelo es igualmente importante. Hemos investigado diferentes estrategias de ajuste fino para determinar qué métodos ofrecen los mejores resultados. El objetivo es que el modelo se adapte rápidamente a nuevas tareas con un mínimo de datos de entrenamiento.
Estrategias Exploradas
Ajuste Fino Completo: En este método, ajustamos todos los parámetros del modelo para adaptarlos a nuevas tareas. Aunque es efectivo, puede ser intensivo en recursos.
Ajuste Fino Específico por Capa: Este enfoque solo actualiza ciertas capas del modelo, lo que puede reducir la carga computacional mientras se logra un buen rendimiento.
Técnicas Eficientes en Parámetros: Hemos explorado métodos avanzados de ajuste fino que requieren ajustar menos parámetros. Técnicas como la adaptación de bajo rango ayudan a minimizar la cantidad de aprendizaje necesaria para nuevas tareas.
Evaluación del Rendimiento del Modelo
Una vez entrenado y ajustado, el rendimiento del modelo se evalúa contra varios estándares. Evaluamos qué tan bien puede el modelo funcionar listo para usar y qué tan efectivamente se puede adaptar a nuevas tareas. Esta evaluación ayuda a entender tanto las fortalezas como las limitaciones del modelo.
Condiciones de Prueba
Las evaluaciones se realizan a través de diferentes plataformas robóticas para evaluar el rendimiento bajo varias condiciones. Estas evaluaciones ayudan a identificar las capacidades de generalización y qué tan bien el modelo puede manejar escenarios no vistos.
En pruebas prácticas, se pone al modelo a prueba, realizando tareas como levantar objetos o colocarlos en lugares designados. Las tasas de éxito en estas evaluaciones proporcionan información sobre su aplicabilidad en el mundo real.
Resultados y Observaciones
Durante la fase de evaluación, nuestro modelo ha mostrado un rendimiento sólido tanto en tareas en distribución como fuera de distribución. Funcionó bien incluso cuando se enfrentó a objetos no vistos e instrucciones desconocidas.
Comparado con modelos anteriores, nuestro enfoque demostró mejor adaptabilidad y tasas de éxito en una variedad de tareas. Además, la capacidad del modelo para manejar escenas complejas con múltiples objetos lo convierte en un candidato prometedor para futuras aplicaciones en robótica.
Conclusión
La introducción de este nuevo modelo de visión-lenguaje-acción representa un avance significativo en robótica. Al combinar datos de entrenamiento extensos con estrategias de ajuste fino robustas, hemos creado un sistema que puede adaptarse de manera efectiva a una variedad de tareas.
Aunque aún hay desafíos que abordar, la naturaleza de código abierto de este proyecto allana el camino para más investigación y desarrollo. Este esfuerzo colectivo puede llevar a sistemas robóticos aún más capaces e inteligentes.
El futuro de la robótica radica en modelos que puedan aprender y adaptarse de manera flexible, y nuestro trabajo es un paso en esa dirección. Con mejoras continuas y colaboración comunitaria, las aplicaciones potenciales para estas tecnologías son vastas.
Trabajo Futuro
Mirando hacia adelante, varias áreas presentan oportunidades para mejorar y explorar. Estos incluyen:
Entradas Multimodales: Ampliar el modelo para utilizar diferentes tipos de entrada, como datos proprioceptivos o múltiples puntos de vista de cámaras, podría mejorar la comprensión del modelo sobre su entorno.
Control de Mayor Frecuencia: Aumentar la velocidad de inferencia permitiría un control más responsive, haciéndolo aplicable a tareas más desafiantes que requieren decisiones rápidas.
Mejora de la Generalización: Investigar métodos para mejorar la capacidad del modelo para generalizar desde los datos de entrenamiento a diversas tareas del mundo real será crucial para aplicaciones prácticas.
Contribuciones de la Comunidad: Fomentar que otros construyan sobre este trabajo puede promover la innovación y avances adicionales en el campo de la robótica.
Agradecimientos
Expresamos nuestra gratitud a las diversas instituciones y organizaciones que apoyaron esta investigación. Sus contribuciones han sido vitales para impulsar las capacidades de los sistemas de aprendizaje robótico.
La naturaleza colaborativa de este trabajo enfatiza la importancia del conocimiento y recursos compartidos en el avance de la tecnología. Esperamos ver el impacto de este modelo en varias aplicaciones y su capacidad para transformar la forma en que los robots aprenden y realizan tareas.
Título: OpenVLA: An Open-Source Vision-Language-Action Model
Resumen: Large policies pretrained on a combination of Internet-scale vision-language data and diverse robot demonstrations have the potential to change how we teach robots new skills: rather than training new behaviors from scratch, we can fine-tune such vision-language-action (VLA) models to obtain robust, generalizable policies for visuomotor control. Yet, widespread adoption of VLAs for robotics has been challenging as 1) existing VLAs are largely closed and inaccessible to the public, and 2) prior work fails to explore methods for efficiently fine-tuning VLAs for new tasks, a key component for adoption. Addressing these challenges, we introduce OpenVLA, a 7B-parameter open-source VLA trained on a diverse collection of 970k real-world robot demonstrations. OpenVLA builds on a Llama 2 language model combined with a visual encoder that fuses pretrained features from DINOv2 and SigLIP. As a product of the added data diversity and new model components, OpenVLA demonstrates strong results for generalist manipulation, outperforming closed models such as RT-2-X (55B) by 16.5% in absolute task success rate across 29 tasks and multiple robot embodiments, with 7x fewer parameters. We further show that we can effectively fine-tune OpenVLA for new settings, with especially strong generalization results in multi-task environments involving multiple objects and strong language grounding abilities, and outperform expressive from-scratch imitation learning methods such as Diffusion Policy by 20.4%. We also explore compute efficiency; as a separate contribution, we show that OpenVLA can be fine-tuned on consumer GPUs via modern low-rank adaptation methods and served efficiently via quantization without a hit to downstream success rate. Finally, we release model checkpoints, fine-tuning notebooks, and our PyTorch codebase with built-in support for training VLAs at scale on Open X-Embodiment datasets.
Autores: Moo Jin Kim, Karl Pertsch, Siddharth Karamcheti, Ted Xiao, Ashwin Balakrishna, Suraj Nair, Rafael Rafailov, Ethan Foster, Grace Lam, Pannag Sanketi, Quan Vuong, Thomas Kollar, Benjamin Burchfiel, Russ Tedrake, Dorsa Sadigh, Sergey Levine, Percy Liang, Chelsea Finn
Última actualización: 2024-09-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.09246
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.09246
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.