Midiendo la complejidad en los mercados financieros
Este artículo analiza el comportamiento del precio de las acciones usando la entropía de Shannon para obtener información del mercado.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En nuestra vida diaria, encontramos regularmente el mercado financiero a través de inversiones, ahorros y productos financieros. Es importante entender cómo funcionan estos mercados, ya que juegan un papel crucial en nuestra economía. Este artículo habla sobre cómo podemos medir la complejidad del comportamiento del mercado financiero analizando precios de acciones usando un concepto conocido como Entropía de Shannon.
El Papel de los Mercados Financieros
Los mercados financieros son plataformas donde la gente compra y vende activos financieros como acciones, bonos y monedas. Estos mercados son vitales para la economía porque permiten a las empresas recaudar dinero para crecer y dan a las personas oportunidades para invertir y aumentar su riqueza. Entender cómo se comportan estos mercados puede ayudar a los inversores a tomar mejores decisiones y permitir a los economistas identificar tendencias que podrían afectar la economía.
¿Qué es la Entropía de Shannon?
La entropía de Shannon es un término usado en teoría de la información que ayuda a medir la incertidumbre o complejidad. En términos más simples, se puede pensar como una forma de cuantificar cuánta información hay en un conjunto de datos. Cuando se aplica a los mercados financieros, nos permite examinar el comportamiento de los precios de las acciones y determinar cuán impredecibles son.
En esencia, una alta entropía indica que el mercado es muy complejo e incierto, mientras que una baja entropía sugiere que el mercado es más predecible. Al calcular la entropía de Shannon para los movimientos de los precios de las acciones, podemos medir el nivel de complejidad presente en la dinámica del mercado financiero.
¿Por qué Estudiar la Complejidad en los Mercados Financieros?
La economía mundial ha sido sacudida por varias crisis a lo largo de los años, lo que ha llevado a los economistas a reevaluar sus enfoques para analizar fenómenos financieros. Los modelos económicos tradicionales a menudo luchan por capturar con precisión la naturaleza impredecible de los mercados financieros. Al estudiar la complejidad, podemos obtener mejores perspectivas sobre cómo operan los mercados y los factores que impulsan los cambios de precios.
Además, entender la complejidad del mercado puede ayudar a los inversores a identificar patrones y tendencias, mejorando así sus procesos de toma de decisiones. También puede ayudar a los responsables de políticas a diseñar estrategias para promover la estabilidad económica.
Analizando Precios de Acciones
Para estudiar la complejidad en el mercado financiero, podemos analizar datos de precios de acciones que se negocian en una bolsa de valores. Por ejemplo, podemos observar series de precios de empresas como TelfBC y Credicorp durante varios años. Al reconstruir la dinámica de estas series de precios usando herramientas matemáticas, podemos calcular la entropía de Shannon como una medida de complejidad.
El proceso implica recolectar datos de precios durante un período significativo, lo que nos da una visión completa de cómo fluctúan los precios con el tiempo. Al analizar estos datos, podemos formar una mejor comprensión del comportamiento del mercado y cómo varios factores contribuyen a los cambios de precios.
El Concepto de Reconstrucción
La reconstrucción se refiere al proceso de usar datos observados para crear un modelo que imite el comportamiento de un sistema dinámico-en este caso, el mercado financiero. Para hacer esto, usamos técnicas de matemáticas y estadísticas para mapear los datos de precios en un espacio de mayor dimensión. Esta transformación nos permite identificar patrones que pueden no ser visibles de inmediato en los datos originales.
Una forma de lograr esto es utilizando coordenadas de retraso, que dependen de cómo los precios pasados se relacionan con los precios actuales y futuros. Al usar los precios pasados en nuestros cálculos, podemos crear una imagen más completa de cómo cambian los precios con el tiempo.
Técnicas para Analizar Precios de Acciones
Para analizar datos financieros de manera efectiva, necesitamos emplear varias técnicas matemáticas. Aquí hay un par de métodos que se pueden usar:
Información Mutua: Este método nos ayuda a determinar el tiempo de retraso óptimo a utilizar al reconstruir los datos de precios. Muestra cuánta información contiene una variable sobre otra. Al calcular la información mutua entre diferentes puntos en el tiempo, podemos averiguar cuán atrás en el tiempo necesitamos mirar para entender los cambios de precios.
Vecinos Falsos: Esta técnica nos ayuda a determinar el número mínimo de dimensiones necesarias para capturar con precisión la dinámica de los precios de las acciones. Esencialmente, examina cómo los puntos cercanos en el espacio reconstruido se relacionan entre sí. Si dos puntos que deberían ser vecinos no son significativamente similares, indica que podríamos necesitar una dimensión más alta para una representación precisa.
Atractor
Importancia de unEn matemáticas, un atractor es un conjunto de valores hacia los cuales un sistema tiende a evolucionar con el tiempo. En el contexto de los mercados financieros, podemos pensar en el atractor como representación del comportamiento general de los precios de las acciones. Al reconstruir el atractor basado en nuestros datos de precios, podemos obtener información sobre las dinámicas subyacentes y la complejidad del mercado.
Cuando determinamos el atractor, también podemos calcular su dimensión de información. Este valor nos dice cuántas variables o factores son realmente necesarios para entender el comportamiento de los precios de las acciones. Una mayor dimensión de información indica una mayor complejidad.
Perspectivas de la Análisis
Una vez que hemos reconstruido el atractor y calculado su entropía de Shannon y dimensión de información, podemos sacar conclusiones significativas sobre la complejidad del mercado. Por ejemplo, si analizamos las series de precios de TelfBC y Credicorp y encontramos diferentes valores de entropía, esto podría indicar que las acciones de una empresa son más impredecibles que las de la otra.
Estos valores de entropía pueden ayudar a los inversores a entender qué mercados podrían ser más volátiles y requieren un análisis más cuidadoso. La dimensión de información también proporciona información sobre cuántas variables significativas influyen en los movimientos de precios, ayudando a los inversores a enfocarse en los factores más relevantes.
Comportamiento Fractal en los Mercados Financieros
Curiosamente, muchos mercados financieros muestran un comportamiento fractal. Esto significa que la complejidad que observamos a menudo tiene patrones auto-similares a diferentes escalas. Tal comportamiento podría indicar que fuerzas similares influyen en la dinámica de precios, independientemente de si estamos mirando un minuto, una hora o incluso un año de datos.
Entender estos patrones fractales puede darle a los inversores una ventaja en predecir movimientos futuros en los precios de las acciones, ya que pueden identificar tendencias que pueden volver a aparecer con el tiempo.
Conclusión
En resumen, el análisis de la complejidad en los mercados financieros a través de técnicas como la entropía de Shannon proporciona valiosos insights sobre cómo se comportan los precios de las acciones. Al estudiar series de precios, reconstruir atractores y calcular entropía, podemos entender mejor la naturaleza impredecible de los mercados financieros.
Los inversores pueden usar esta información para tomar decisiones informadas, mientras que los economistas pueden perfeccionar sus modelos para tener en cuenta las complejidades presentes en estos sistemas. A medida que continuamos explorando y analizando los mercados financieros, obtenemos una imagen más clara de las fuerzas subyacentes que dan forma a nuestra economía.
Título: Shannon entropy to quantify complexity in the financial market
Resumen: In this paper we study the complexity in the information traffic that occurs in the peruvian financial market, using the Shannon entropy. Different series of prices of shares traded on the Lima stock exchange are used to reconstruct the unknown dynamics. We present numerical simulations on the reconstructed dynamics and we calculate the Shannon entropy to measure its complexity
Autores: Alexis Rodriguez Carranza, José Luis Ponte Bejarano, Juan Carlos Ponte Bejarano, Segundo Eloy Soto Abanto
Última actualización: 2023-07-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.08666
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.08666
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.